España
Erupción en La Palma en fase de estabilidad, pero empeorará calidad del aire
- España / EFE / @panamaamerica
Según los primeros datos del Catastro, un total de 726 edificaciones han sido destruidas por la colada, la mayoría de tipo residencial.

El nuevo volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, comienza este miércoles su décimo octavo día de erupción. Foto: EFE
La erupción volcánica en Cumbre Vieja, en la isla española de La Palma, ha entrado en una fase de estabilidad, lo que ayudaría a no incrementar los daños ya causados, según aprecian los científicos, que no obstante advierten de que en las próximas horas se puede producir un empeoramiento en la calidad del aire.
El director técnico del Plan de emergencia volcánica de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha afirmado este miércoles tras la reunión del comité, que no obstante hay que mantener la máxima prudencia posible porque la realidad del volcán "es cambiante", pero ha insistido en que si se mantiene esta constante de estabilidad "es bueno para todos".
Sin embargo, es probable que con el movimiento del viento rolando a otras posiciones en las próximas horas se genere un problema de partículas en suspensión que empeore la calidad del aire en la isla, ante lo que la directora en Canarias del Instituto Geográfico Nacional (IGN), María José Blanco, señaló que hasta ahora, se han registrado concentraciones altas de micropartículas que no han supuesto un riesgo para la población.
La también portavoz del Pevolca ha añadido que se está a la espera de obtener los resultados del análisis de metales en laboratorio para evaluar su incidencia, y ha indicado que hará una campaña de medida del ácido clorhídrico en las poblaciones afectadas por el penacho marino.
Según los primeros datos del Catastro, un total de 726 edificaciones han sido destruidas por la colada, la mayoría de tipo residencial.
Anoche llegaron ya a la isla de La Palma las dos desaladoras que suministrarán agua a los agricultores del Valle de Aridane para el riego de las plataneras, el principal cultivo de la isla, lo que permitirá mantener vivas las plantas.
Se prevé que las desaladoras, con una capacidad de aporte diario de 2.800 metros cúbicos cada una, empiecen a aportar agua de riego a las fincas de la costa del Valle de Aridane a finales de la próxima semana, previsiblemente el jueves, coincidiendo con la llegada del buque cisterna que viaja desde la Península a la isla.
Por otra parte, hoy ha entrado en vigor el Real Decreto-ley aprobado ayer en Consejo de Ministros por el gobierno español en el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma por un importe total de 213,7 millones de euros (247 millones de dólares).
VEA TAMBIÉN Donald Trump queda fuera de la lista de los 400 más ricos por primera vez en 25 años
Esta cantidad se suma a los 10,5 millones de euros (12,1 millones de dólares) que el Ejecutivo de España aprobó en su reunión de la semana pasada para la adquisición de viviendas y de enseres de primera necesidad.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.