mundo

España en estado de alarma ante la extensión del coronavirus

Es la segunda vez que se declara el estado de alarma en España desde el retorno de la democracia tras la dictadura franquista y el único precedente fue en diciembre de 2010 por una huelga no anunciada de los controladores aéreos.

Madrid/EFE - Actualizado:

Coronavirus en Panamá: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en La Moncloa, informó que optó por una medida más drástica a fin de dotarse de medios especiales ante una situación excepcional. FOTO/EFE

España declarará este sábado el estado de alarma para tomar medidas excepcionales de contención de la pandemia de coronavirus, después de que las regiones de Madrid y Cataluña extremaran este viernes las restricciones de movimiento de personas y ordenaran el cierre de comercios.

"La emergencia social y sanitaria por el coronavirus crea circunstancias extraordinarias" para dotar al Ejecutivo de "poderes extraordinarios", afirmó el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, al anunciar la decisión en una declaración institucional.

Con 120 muertos, más de 4,000 afectados y una cascada de cierres que lleva camino de paralizar España, el Ejecutivo optó por una medida más drástica a fin de dotarse de medios especiales ante una situación excepcional.

La declaración se aprobará formalmente mañana en un Consejo de Ministros extraordinario y busca "movilizar al máximo los recursos materiales para combatir el virus", destacó Sánchez.

Los afectados podrían superar los 10,000

Versión impresa

"Estamos solo en la primera fase" del combate al coronavirus y "no cabe descartar" que en la próxima semana los casos de contagio superen los 10,000, alertó.

"Tardaremos semanas, va a ser muy duro y difícil, pero vamos a parar el virus", recalcó Sánchez, y por ello urgió a los ciudadanos a "seguir a rajatabla las indicaciones de los expertos", porque "la victoria depende de cada uno" y el heroísmo es también "lavarse las manos y quedarse en casa".

VEA TAMBIÉN Coronavirus: "Europa se ha convertido en el epicentro de la pandemia", asegura la OMS

El jefe del Gobierno, que pidió de nuevo "unidad, responsabilidad y disciplina social", no detalló aspectos concretos en los que se empleará esta medida, que en principio se aplicaría durante 15 días, tal como establece la legislación española. Una extensión requeriría la aprobación del Congreso.
 


La decisión tiene lugar mientras el COVID-19 continúa su expansión por el país, con 120 muertos y algo más de 4.200 contagiados a nivel nacional, con un aumento de 36 fallecidos y 1.205 casos respecto a ayer.

Se trata de la segunda vez que se declara el estado de alarma en España desde el retorno de la democracia tras la dictadura franquista y el único precedente fue en diciembre de 2010 por una huelga no anunciada de los controladores aéreos.

 

 

Hay 70,000 confinados, cierre de comercios en Madrid y Cataluña

Además, cuatro poblaciones de la provincia de Barcelona fueron aisladas por las autoridades, lo que ha confinado a sus 70.000 habitantes, con agentes de la policía regional vigilando las salidas de la zona.

El bloqueó se decidió después de detectarse un brote en un hospital de la ciudad de Igualada, con tres muertos y 58 infectados, y también unos 200 sanitarios aislados por posible contagio.

VEA TAMBIÉN El Gobierno de Venezuela confirma los dos primeros casos de coronavirus

Además, la policía regional catalana (Mossos d'Esquadra) trabaja con escenarios como un "cierre global" en Cataluña si avanza la crisis sanitaria.

La rápida expansión del virus desde el lunes pasado ha propiciado drásticas medidas que llevan camino de paralizar el país, con la suspensión de la actividad en casi todos los centros educativos, culturales y deportivos, mientras aumentan los llamamientos a que los ciudadanos se queden en sus casas.

Además, las regiones de Madrid y Cataluña anunciaron hoy el cierre a partir de mañana de todos los establecimientos comerciales excepto los que vendan alimentos y las farmacias.

La región del País Vasco decretó por su parte el estado de "emergencia sanitaria", que permite adoptar medidas excepcionales como confinar a personas en sus domicilios y limitar el acceso a zonas de peligro de infección.

Los cierres en las zonas más afectadas se fueron expandiendo a otras menos golpeadas, y así la región de Valencia ordenó el cierre de todas las actividades culturales, deportivas y de ocio, así como de los centros de día para ancianos.

El estado de alarma podría permitir al Gobierno, entre otras acciones, limitar los movimientos de personas o intervenir "locales de cualquier naturaleza" como pueden ser los hospitales privados, ante la saturación que sufren los hospitales en Madrid, la región más afectada con más de la mitad de los contagios.

Según la legislación, el estado de alarma se puede declarar ante diversas circunstancias, entre ellas "crisis sanitarias tales como epidemias y situaciones de contaminación graves".

Un problema añadido es el movimiento de personas procedentes de Madrid que se han desplazado a otras zonas del país huyendo del virus, ignorando los llamamientos de autoridades y los retos virales de redes sociales a quedarse en casa en cuarentena.

Por ello, la región de Murcia decretó el confinamiento en las poblaciones de toda su zona costera, donde no habrá libertad de movimientos y se cerrarán todos los negocios a excepción de alimentarios y farmacéuticos.

El presidente de Murcia, el conservador Fernando López Miras, lo justificó por la "irresponsabilidad" del gran número de personas procedentes de Madrid que, según él, se han tomado la cuarentena como unas "vacaciones".

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal Juan José Omella, recomendó este viernes a los fieles evitar acudir a las iglesias y seguir las misas por televisión para prevenir contagios.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook