Skip to main content
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
Trending
[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, ColónAjedrez gana oro en el CodicaderEdmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / España instala una clínica para tratar a los migrantes que cruzan la selva del Darién

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

España instala una clínica para tratar a los migrantes que cruzan la selva del Darién

Actualizado 2024/10/14 11:21:06
  • Bajo Chiquito / EFE / @PanamaAmerica

Se estima que en 2024 unos 320,000 atravesarán la selva, con más de 260,000 hasta ahora, lo que representa una reducción del 38 % frente al récord previo.

Miles de migrantes atraviesan la selva del Darién en busca del sueño americano. Foto: EFE

Miles de migrantes atraviesan la selva del Darién en busca del sueño americano. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mesas avanzan hacia fase de homologación de las propuestas

  • 2

    Ley de Enemigos Extranjeros, el estado de guerra que Trump quiere para deportar migrantes

  • 3

    El cáncer se ha convertido en un problema social de salud en Panamá

Después de días de caminata para cruzar la peligrosa selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, cientos de migrantes llegan a una remota población indígena, donde la cooperación española ha instalado una clínica para atender sobre todo a niños y mujeres, muchos arrastrando los pies llenos de úlceras, agotados o incluso víctimas de abusos sexuales.

Situado a la orilla del río Tuquesa, Bajo Chiquito triplica a diario su población con la llegada de más de un millar de migrantes, la mayoría venezolanos, que después de registrarse ante las autoridades panameñas se instalan con sus tiendas de campaña en fincas privadas o canchas de deportes. Otros optan por dormir en las hamacas alquiladas por los indígenas en sus precarias viviendas de madera.

En la calle principal del poblado, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) puso en marcha a finales de septiembre una pequeña clínica para responder a esta emergencia como parte del proyecto START (Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta).

“El START es un esfuerzo de la cooperación española que consiste en un hospital de campaña que se nutre de voluntarios de todas las comunidades autónomas, orquestado a través del Ministerio de Salud de España” y el aporte de otros ministerios, explica a EFE en el interior de la clínica la jefa de la Oficina de Acción Humanitaria de la Aecid, Lucía Prieto.

Prieto acaba de llegar a Bajo Chiquito tras ascender por el rio durante varias horas en canoa, acompañada del embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios, y otros cooperantes, para conocer cómo avanza este proyecto en el que trabaja un equipo de doce personas, compuesto por personal médico y enfermería de urgencias, obstetricia, pediatría y epidemiología.

Tras recibir el visto bueno del Ministerio de Salud de Panamá, se busca “atender al flujo de población migrante y a las poblaciones de acogida que sufren la presión en los servicios que hay en la zona”, explica.

Este caso tiene la particularidad de que no se trata de una emergencia repentina que requiere un gran despliegue de START, como fue el caso del último terremoto en Turquía, sino es una “crisis crónica o de tracto lento”, donde se necesita una asistencia más pequeña, un modelo que esperan replicar en otros países.

“El objetivo ha sido responder a un pico agudo de llegada, que según la información y los flujos de años anteriores se producía entre los meses de septiembre y noviembre”, detalla la jefa de Acción Humanitaria.

En 2023, se produjo el récord histórico de migrantes que atravesaron el Darién, con más de 520,000, pero contra todos los pronósticos, que esperaban que ese flujo aumentase este año, se ha percibido un fuerte descenso los últimos meses, por lo que se estima que en 2024 unos 320,000 atravesarán esa selva, con más de 260,000 hasta ahora, lo que representa una reducción del 38 % frente al récord previo.

El embajador opina que “se aprecian factores endógenos que inducen a pensar que es plausible que esta cifra vuelve a incrementarse en el 2025, y se ha señalado entre otros motivos el proceso electoral en Venezuela (…) y luego muy pendientes de la situación de las elecciones en noviembre” en Estados Unidos, principal país al que desean llegar los migrantes.

La clínica, según recalcó el embajador a EFE, operará hasta finales de noviembre y luego se espera que tome el relevo otro organismo humanitario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la clínica, el personal sanitario se prepara para el pico habitual de pacientes por la tarde, cuando acuden los migrantes recién llegados a la población, donde no pasarán más de un día para por la mañana siguiente ir en canoa hasta Lajas Blancas, un centro de recepción migratoria.

Francisco Casas es el coordinador de Sanidad del equipo START en esta misión, donde les han asignado sobre todo la atención a menores, embarazadas o controles ginecológicos. Explica a EFE que están “atendiendo, según los cálculos, a un 10 % de las personas que entran en tránsito, más o menos; depende del volumen que entren, hay días que llegan más de 1,000 personas”.

El día anterior, del registro oficial de 943 personas llegadas a Bajo Chiquito atendieron en la clínica a 83 pacientes, entre los que aproximadamente hay también un 10 % de población local, detalla. Los migrantes llegan “básicamente agotados, deshidratados, con muchos problemas de la piel, con laceraciones, con golpes”.

En la clínica se han encontrado además con una particularidad que han bautizado “el pie del Darién”, por el tipo de problemas que traen, provocados sobre todo por un tipo de botas de plástico que llevan “casi todos, es un modelo (…) de muy mala calidad y traen el pie mojado durante cuatro días”.

“Son unas úlceras horribles por llevar el pie mojado sin desabrochar la bota, unas úlceras muy malas. (…) Ahora mismo les ves bamboleantes, porque ni siquiera son capaces de apoyar las plantas de los pies, se están despellejando”, detalla Casas.

También hay casos de violencia sexual, como uno que atendieron la noche anterior de una joven atacada en uno de los campamentos antes de partir hacia la selva, en el lado colombiano, pero también reciben a pacientes asaltados por grupos armados en la jungla, donde les roban y, como también confirmaron a EFE varios migrantes, en algunos casos las violan.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

El ajedrez panameño tiene buen torneo Codicader. Foto: Cortesía

Ajedrez gana oro en el Codicader

Edmundo Sosa (cent.), festeja el banderín del Este en la Nacional. Foto: Instagram

Edmundo Sosa festeja con Filis el banderín del Este

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".