mundo

Estados Unidos autoriza uso de desinfectante que mata coronavirus

El desinfectante, llamado SurfaceWise2, podría suponer un punto de inflexión en la lucha contra el nuevo coronavirus al minimizar el contagio a través de superficies contaminadas.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El producto de momento se aplicará solo en algunos aviones de American Airlines. Fotos: EFE.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que ha aprobado el uso de un desinfectante que mata el virus de la COVID-19 y cuyo efecto dura hasta siete días, un producto que comenzará a usar American Airlines en algunos aviones y que podría aplicarse en las escuelas para facilitar su reapertura.

Versión impresa

El desinfectante, llamado SurfaceWise2, podría suponer un punto de inflexión en la lucha contra el nuevo coronavirus al minimizar el contagio a través de superficies contaminadas.

Así lo consideró hoy en una llamada con la prensa el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), Andrew Wheeler.

El producto ha sido fabricado por la biotecnológica Allied BioScience Inc, con sede en Texas, y de momento se aplicará solo en algunos aviones de American Airlines que realicen recorridos con origen en ese estado, aunque la aerolínea espera poder usar el producto en toda su flota en el futuro.

La eficacia del producto también se probará en dos instalaciones médicas en Texas de la empresa Total Orthopedics & Sports Medicine.

Según el Gobierno estadounidense, el producto inactiva el virus SARS-CoV-2 que genera la COVID-19, dos horas después de ser aplicado en una superficie y su efecto dura hasta siete días.

El producto podría suponer un alivio para las compañías aéreas, que han visto caer en picado el número de viajeros debido al miedo a contraer la enfermedad.

Además, si es eficaz, podría usarse para facilitar la reapertura de las escuelas, indicó la Agencia de Protección Ambiental.

VEA TAMBIÉN: Confirman a Mike Pence como candidato republicano a vicepresidente de Estados Unidos

Según los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), es posible contagiarse tocando una superficie o un objeto que tiene el virus si, a continuación, el virus entra en contacto con boca, nariz o los ojos. Sin embargo, los CDC afirman que la principal forma de contagio es mediante interacciones humanas.

En términos absolutos, EE.UU. sigue siendo el país del mundo con mayor número de casos al superar los 5 millones, mientras que hasta ahora se han registrado más de 176.900 muertes, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook