mundo

Estados Unidos es el país más afectado por el COVID-19 a nivel mundial

La peor situación la registra Nueva York, donde un 13,9 % de los habitantes del estado, unos 2,7 millones de personas, han padecido COVID-19, según un estudio informado este martes por el gobernador Andrew Cuomo.

EFE - Actualizado:

La población afroamericana también ha sido fuertemente afectada por el coronavirus. Foto: EFE/Ilustrativa.

Datos de la Universidad Johns Hopkins indican que Estados Unidos sigue siendo el país más afectado del mundo, al reportar más 873.000 contagiados y 49.000 fallecidos. La peor situación la registra Nueva York, donde un 13,9 % de los habitantes del estado, unos 2,7 millones de personas, han padecido COVID-19, según un estudio informado este martes por el gobernador Andrew Cuomo.

Versión impresa

Aunque el estudio señala que el número de muertos es 15.500, el gobernador reconoció que las estadísticas no registran a las personas fallecidas en sus casas y cuya muerte podría haber sido causada por coronavirus, pero no se ha confirmado.

En Florida, otro de los más afectados, el COVID-19 sigue contagiando y segando vidas humanas y ya se acumulan 28.832 casos y 960 muertes, por lo que las autoridades también buscan que se mejore el diagnóstico. Por ejemplo, en Miami-Dade, las personas que dieron positivo en una primera prueba y quieren saber si siguen con el virus en el organismo podrán solicitar un segundo test gratuito a partir de este jueves.

Hasta ahora eso solo podía hacerse pagando a un laboratorio privado, pero las autoridades están ahora abocadas a conocer el nivel de contagio real de cara a retirar algunas de las medidas preventivas adoptadas por la pandemia para ir reactivando la economía.

El tema de la pandemia se ha comenzado también a extender a la Justicia ante una serie de irregularidades que van desde la negligencia en los hogares geriátricos hasta la corrupción en el manejo de los fondos para combatir la enfermedad.

VEA TAMBIÉN: El COVID-19 se ensaña con los taxistas de Guayaquil, ha matado a más de cien 

En el caso de Nueva York las investigaciones se centrarán en las residencias de ancianos del estado, donde se han registrado miles de fallecidos por el COVID-19, para determinar si actuaron con negligencia e incumplieron las normas de seguridad ordenadas por las autoridades.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este jueves que su Gobierno extenderá más allá del 30 de abril las recomendaciones de distanciamiento social para combatir el COVID-19 si así lo considera necesario. "Hasta que sintamos que es seguro, vamos a extenderlas", aseguró Trump en su rueda de prensa diaria sobre el estado del COVID-19 en Estados Unidos.

En tanto, tras la extensión de las medidas de distanciamiento social o cuarentenas en varias de las naciones latinoamericanas, el proceso de repatriaciones ha continuado, aunque lentamente. Este jueves se anunció que un nuevo vuelo para que los hondureños varados en Estados Unidos por el COVID-19 puedan regresar a su país saldrá el 29 de abril del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale (Florida), con 150 pasajeros, entre ellos 27 marinos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el total de contagios en el mundo asciende ya a 2,54 millones, mientras que los fallecidos totalizan 175.694, 6.600 de ellos registrados en las últimas 24 horas.

Europa se mantiene como la región más afectada y concentra la mitad de los casos mundiales (1,25 millones) y dos tercios de las muertes (más de 110.000), seguida de América, que mantiene una curva ascendente, con alrededor de un millón de contagios y 55.000 muertos, según datos de cada Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Trump cree que la enfermedad de Kim era "falsa" y espera que esté bien 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook