mundo

Estados Unidos es el país más afectado por el COVID-19 a nivel mundial

La peor situación la registra Nueva York, donde un 13,9 % de los habitantes del estado, unos 2,7 millones de personas, han padecido COVID-19, según un estudio informado este martes por el gobernador Andrew Cuomo.

EFE - Actualizado:

La población afroamericana también ha sido fuertemente afectada por el coronavirus. Foto: EFE/Ilustrativa.

Datos de la Universidad Johns Hopkins indican que Estados Unidos sigue siendo el país más afectado del mundo, al reportar más 873.000 contagiados y 49.000 fallecidos. La peor situación la registra Nueva York, donde un 13,9 % de los habitantes del estado, unos 2,7 millones de personas, han padecido COVID-19, según un estudio informado este martes por el gobernador Andrew Cuomo.

Versión impresa

Aunque el estudio señala que el número de muertos es 15.500, el gobernador reconoció que las estadísticas no registran a las personas fallecidas en sus casas y cuya muerte podría haber sido causada por coronavirus, pero no se ha confirmado.

En Florida, otro de los más afectados, el COVID-19 sigue contagiando y segando vidas humanas y ya se acumulan 28.832 casos y 960 muertes, por lo que las autoridades también buscan que se mejore el diagnóstico. Por ejemplo, en Miami-Dade, las personas que dieron positivo en una primera prueba y quieren saber si siguen con el virus en el organismo podrán solicitar un segundo test gratuito a partir de este jueves.

Hasta ahora eso solo podía hacerse pagando a un laboratorio privado, pero las autoridades están ahora abocadas a conocer el nivel de contagio real de cara a retirar algunas de las medidas preventivas adoptadas por la pandemia para ir reactivando la economía.

El tema de la pandemia se ha comenzado también a extender a la Justicia ante una serie de irregularidades que van desde la negligencia en los hogares geriátricos hasta la corrupción en el manejo de los fondos para combatir la enfermedad.

VEA TAMBIÉN: El COVID-19 se ensaña con los taxistas de Guayaquil, ha matado a más de cien 

En el caso de Nueva York las investigaciones se centrarán en las residencias de ancianos del estado, donde se han registrado miles de fallecidos por el COVID-19, para determinar si actuaron con negligencia e incumplieron las normas de seguridad ordenadas por las autoridades.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este jueves que su Gobierno extenderá más allá del 30 de abril las recomendaciones de distanciamiento social para combatir el COVID-19 si así lo considera necesario. "Hasta que sintamos que es seguro, vamos a extenderlas", aseguró Trump en su rueda de prensa diaria sobre el estado del COVID-19 en Estados Unidos.

En tanto, tras la extensión de las medidas de distanciamiento social o cuarentenas en varias de las naciones latinoamericanas, el proceso de repatriaciones ha continuado, aunque lentamente. Este jueves se anunció que un nuevo vuelo para que los hondureños varados en Estados Unidos por el COVID-19 puedan regresar a su país saldrá el 29 de abril del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale (Florida), con 150 pasajeros, entre ellos 27 marinos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el total de contagios en el mundo asciende ya a 2,54 millones, mientras que los fallecidos totalizan 175.694, 6.600 de ellos registrados en las últimas 24 horas.

Europa se mantiene como la región más afectada y concentra la mitad de los casos mundiales (1,25 millones) y dos tercios de las muertes (más de 110.000), seguida de América, que mantiene una curva ascendente, con alrededor de un millón de contagios y 55.000 muertos, según datos de cada Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Trump cree que la enfermedad de Kim era "falsa" y espera que esté bien 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook