Skip to main content
Trending
Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí
Trending
Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estados Unidos tendrá 300 millones de habitantes

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estados Unidos tendrá 300 millones de habitantes

Publicado 2006/10/16 23:00:00
  • Internacional
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Para el tres de octubre, el “reloj de población” estableció que habían 299, 895, 404 de habitantes.

HOY Estados Unidos puede convertirse en el tercer país más poblado después de China e India, al llegar a tener hoy una población de 300 millones.
Según los cálculos realizados por la Oficina de Censo de Estados Unidos la llegada de este ciudadano podría originarse a las 7: 46 A.M.
Según datos de la Oficina de Censo estadounidense, que calcula los nacimientos (uno cada 7 segundos) menos los fallecimientos (uno cada 13 segundos), para llegar a un nuevo estadounidense cada 11 segundos.
Esta estadística también toma en cuenta el flujo de inmigrantes, al ritmo de un nuevo inmigrante cada 31 segundos, y gracias a ello, hoy 17 de octubre Estados Unidos deberá llegar a los 300 millones de habitantes, anunció oficialmente la Oficina de Censo.
Un vocero de esta entidad dijo que con esta fórmula es casi imposible determinar si el residente número 300 millones será un recién nacido, un inmigrante que cruza la frontera o alguien que llega al país por vía aérea.
Según la Oficina del Censo, 14% de la actual población estadounidense es de origen hispano, contra el 4% registrado en 1968.
Se prevé que 25% de ésta será de origen hispano en 2050.
En una reciente publicación de la Oficina del Censo de Estados Unidos, se estableció que el 12% de los estadounidenses es nacido en el extranjero.
Junto a sus hijos nacidos en EE.UU, esas personas cuentan por más de la mitad del crecimiento de la población de Estados Unidos.
Uno de los resultados de esto es que los hispano americanos se han convertido en la etnia o raza minoritaria más grande de la nación, con una población estimada de 42.7 millones en 2005.
""El paso a 300 millones es una buena ocasión para llamar la atención del vínculo entre la población y el impacto sobre el medio ambiente"", consideró Vicky Markham, directora del Centro para el Medio Ambiente y la Población (CEPA), una asociación ecologista de Connecticut.
Las agencias internacionales precisan en sus reportes, que las autoridades federales no tienen prevista ninguna manifestación para acoger al estadounidense número 300 millones, que según numerosos expertos probablemente sea de origen hispano, hasta incluso un inmigrante ilegal.
La Oficina del Censo solo publicará un comunicado cuando el umbral de los 300 millones sea alcanzado, sin ningún tipo de celebración.
Se aduce que una de las razones para que no se celebre es el debate sobre la inmigración que aviva pasiones en Estados Unidos y sobre todo en momentos que se realizarán elecciones.
En 1967 la población alcanzó a los 200 millones, es decir que se trata de un incremento del 50% en 39 años.
Según cifras del Censo, cerca de la mitad del crecimiento poblacional desde 1967 tiene como origen a la comunidad hispana, la primera minoría en Estados Unidos.
Estados Unidos aún tiene muchos espacios abiertos, con cerca de 84 personas por cada kilómetro y medio, comparados con los 300 habitantes por kilómetro y medio en la Unión Europea y 900 en Japón.
Más de la mitad de la población estadounidense se encuentra en condados ubicados a las márgenes de la costa marítima, incluyendo el Golfo de México y los Grandes Lagos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".