Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estudio indica que se reduce el agujero en la capa de ozono en Antártida

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estudio indica que se reduce el agujero en la capa de ozono en Antártida

Actualizado 2016/07/01 09:42:47
  • Washington / AP

Desde el año 2000, el agujero se ha reducido en 4,5 millones de kilómetros cuadrados (1,7 millones de millas cuadradas) en el crucial mes de septiembre.

El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida finalmente ha comenzado a cerrarse, reveló el jueves un nuevo estudio.
 
En un triunfo de la cooperación internacional frente a un problema ambiental provocado por el hombre, una investigación conjunta de Estados Unidos y Gran Bretaña muestra que el agujero en esa capa que aparece entre septiembre y octubre se está haciendo más pequeño y se forma más adelante en el año.
 
El estudio publicado en la revista Science también revela otros indicios de que la capa de ozono está mejorando luego de ser consumida por sustancias químicas en aerosoles y en refrigerantes. El ozono es una combinación de tres átomos de oxígeno, que en la parte superior de la atmósfera protegen a la Tierra de los rayos ultravioleta del sol.
 
Desde el año 2000, el agujero se ha reducido en 4,5 millones de kilómetros cuadrados (1,7 millones de millas cuadradas) en el crucial mes de septiembre, un declive de cerca de una quinta parte de su tamaño, reveló el estudio. La diferencia es casi seis veces más grande que el estado de Texas. También le toma unos 10 días más alcanzar su mayor tamaño, indicó la investigación.
 
El agujero no se cerrará por completo sino hasta mediados de siglo, pero la recuperación ocurre antes de lo que los científicos anticipaban, señaló la autora principal del estudio, Susan Solomon del MIT.
 
"No es solo que el paciente esté en remisión", comentó Solomon. "En realidad está mejorando. El paciente se enfermó de gravedad en la década de 1980, cuando bombeábamos todo ese cloro" a la atmósfera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Creo que es una tremenda causa de esperanza" para arreglar otros problemas ambientales, tales como el cambio climático provocado por el hombre, comentó Solomon, quien encabezó dos expediciones estadounidenses a la Antártida para medir la capa de ozono en la década de 1980 y también ha sido líder en el estudio del calentamiento global.
 
En la década de 1970, los científicos dejaron entrever que la capa de ozono del planeta — ubicada a una altitud de entre 10 y 50 kilómetros (6 a 30 millas) en la estratósfera — estaba adelgazándose debido a sustancias químicas llamadas clorofluorocarbonos que provenían de los aerosoles y los refrigerantes.
 
Esas sustancias se descomponían para conformar cloro que atacaba el ozono, que a esa altitud protege a las personas de los rayos ultravioletas vinculados al cáncer de piel. Entonces, a principios de la década de 1980 comenzó a aparecer en octubre un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida —y posteriormente en septiembre y octubre_, lo que convirtió el asunto en un problema urgente. La capa se adelgazó en otros lugares del planeta y ya comenzó a sanar en la sección ecuatorial, pero el hoyo sobre la Antártida era la herida abierta que atrajo la atención del mundo.
 
El Protocolo de Montreal, un tratado mundial firmado en 1987 para frenar gradualmente el uso de sustancias químicas que dañan la capa de ozono, hizo que las compañías desarrollaran nuevos productos que no consumieran esa capa. Sin embargo, los científicos dijeron que tomaría tiempo antes de que el problema se solucionara. Ahora la situación está mejorando, no solo estabilizándose, con base en nuevas observaciones con distintos métodos para medir la capa de ozono, dijo Solomon.
 
"Hay una sensación de 'misión cumplida'''', escribió el mexicano Mario Molina de la Universidad de California en San Diego, que compartió el Premio Nobel de química en 1995 por ser uno descubridores de las causas del agujero en el ozono. Elogió el estudio, en el que no participó.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".