Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estudio indica que se reduce el agujero en la capa de ozono en Antártida

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estudio indica que se reduce el agujero en la capa de ozono en Antártida

Actualizado 2016/07/01 09:42:47
  • Washington / AP

Desde el año 2000, el agujero se ha reducido en 4,5 millones de kilómetros cuadrados (1,7 millones de millas cuadradas) en el crucial mes de septiembre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida finalmente ha comenzado a cerrarse, reveló el jueves un nuevo estudio.
 
En un triunfo de la cooperación internacional frente a un problema ambiental provocado por el hombre, una investigación conjunta de Estados Unidos y Gran Bretaña muestra que el agujero en esa capa que aparece entre septiembre y octubre se está haciendo más pequeño y se forma más adelante en el año.
 
El estudio publicado en la revista Science también revela otros indicios de que la capa de ozono está mejorando luego de ser consumida por sustancias químicas en aerosoles y en refrigerantes. El ozono es una combinación de tres átomos de oxígeno, que en la parte superior de la atmósfera protegen a la Tierra de los rayos ultravioleta del sol.
 
Desde el año 2000, el agujero se ha reducido en 4,5 millones de kilómetros cuadrados (1,7 millones de millas cuadradas) en el crucial mes de septiembre, un declive de cerca de una quinta parte de su tamaño, reveló el estudio. La diferencia es casi seis veces más grande que el estado de Texas. También le toma unos 10 días más alcanzar su mayor tamaño, indicó la investigación.
 
El agujero no se cerrará por completo sino hasta mediados de siglo, pero la recuperación ocurre antes de lo que los científicos anticipaban, señaló la autora principal del estudio, Susan Solomon del MIT.
 
"No es solo que el paciente esté en remisión", comentó Solomon. "En realidad está mejorando. El paciente se enfermó de gravedad en la década de 1980, cuando bombeábamos todo ese cloro" a la atmósfera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Creo que es una tremenda causa de esperanza" para arreglar otros problemas ambientales, tales como el cambio climático provocado por el hombre, comentó Solomon, quien encabezó dos expediciones estadounidenses a la Antártida para medir la capa de ozono en la década de 1980 y también ha sido líder en el estudio del calentamiento global.
 
En la década de 1970, los científicos dejaron entrever que la capa de ozono del planeta — ubicada a una altitud de entre 10 y 50 kilómetros (6 a 30 millas) en la estratósfera — estaba adelgazándose debido a sustancias químicas llamadas clorofluorocarbonos que provenían de los aerosoles y los refrigerantes.
 
Esas sustancias se descomponían para conformar cloro que atacaba el ozono, que a esa altitud protege a las personas de los rayos ultravioletas vinculados al cáncer de piel. Entonces, a principios de la década de 1980 comenzó a aparecer en octubre un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida —y posteriormente en septiembre y octubre_, lo que convirtió el asunto en un problema urgente. La capa se adelgazó en otros lugares del planeta y ya comenzó a sanar en la sección ecuatorial, pero el hoyo sobre la Antártida era la herida abierta que atrajo la atención del mundo.
 
El Protocolo de Montreal, un tratado mundial firmado en 1987 para frenar gradualmente el uso de sustancias químicas que dañan la capa de ozono, hizo que las compañías desarrollaran nuevos productos que no consumieran esa capa. Sin embargo, los científicos dijeron que tomaría tiempo antes de que el problema se solucionara. Ahora la situación está mejorando, no solo estabilizándose, con base en nuevas observaciones con distintos métodos para medir la capa de ozono, dijo Solomon.
 
"Hay una sensación de 'misión cumplida'''', escribió el mexicano Mario Molina de la Universidad de California en San Diego, que compartió el Premio Nobel de química en 1995 por ser uno descubridores de las causas del agujero en el ozono. Elogió el estudio, en el que no participó.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".