Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Evo Morales inicia inspección en Silala, zona de nueva disputa con Chile

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Evo Morales inicia inspección en Silala, zona de nueva disputa con Chile

Actualizado 2016/03/29 12:59:32
  • La Paz, (EFE)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inició hoy una inspección a la zona del Silala, en la región andina de Potosí (suroeste), para "demostrar al mundo" que son aguas que fluyen artificialmente hacia Chile.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Presidente Evo Morales. Foto: EFE

Presidente Evo Morales. Foto: EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inició hoy una inspección a la zona del Silala, en la región andina de Potosí (suroeste), para "demostrar al mundo" que son aguas que fluyen artificialmente hacia Chile y no un río internacional, como sostiene el país vecino.

"Venimos a ver el agua de esta región del Silala para demostrar al mundo entero que no es un río internacional sino aguas que salen de los bofedales (humedales), por tanto, (son) manantiales", dijo el gobernante antes de iniciar el recorrido por la zona, fronteriza con Chile.

Morales llegó hasta el lugar junto a sus ministros de Exteriores, David Choquehuanca; de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Comunicación, Marianela Paco, además de varias autoridades locales, legisladores y periodistas para mostrar los canales construidos a principios del siglo pasado para llevar las aguas hacia Chile.

El mandatario boliviano anunció la semana pasada que su país demandará a Chile porque, según dijo, ese país hace un uso "ilegal" y "abusivo" de las aguas del Silala sin pagar por ello.

Bolivia defiende que el Silala está formado por vertientes cuyas aguas fueron canalizadas en 1908 al norte de Chile para el aprovechamiento de la empresa chilena Bolivian Antofagasta Railway.

Chile sostiene, a su vez, que se trata de un río internacional y su canciller, Heraldo Muñoz, mostró un mapa que acompaña el tratado bilateral de 1904 para respaldar la postura de su país.

La disputa sobre el Silala había estado hasta ahora en un segundo plano frente a la histórica reclamación de Bolivia a Chile de una restitución de su salida al Pacífico perdida en una guerra en 1879.

La nueva demanda será interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, instancia donde Bolivia ya presentó una demanda contra Chile en 2013 para que se le restituya el acceso soberano al océano Pacífico perdido en una guerra en 1879.

El Gobierno chileno ha advertido de que defenderá los intereses de su país y responderá con una "contrademanda" si Bolivia hace efectivo su anuncio sobre el caso del Silala.

Morales felicitó a los indígenas que habitan en la zona y a las Fuerzas Armadas, que instalaron allí un puesto militar para sentar "soberanía" en la frontera con Chile.

"Tenemos una enorme responsabilidad como Gobierno para defender nuestros recursos naturales, para sentar soberanía en nuestras fronteras. Ahí las Fuerzas Armadas y los pueblos originarios son como una yunta que va sentando soberanía en esta región", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

Lista de las primeras autoridades a quienes se les ha pedido revocatoria de mandato. Imagen: Tribunal Electoral

Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".