mundo

Exigen que se retome búsqueda de submarino argentino

En un mes han reunido tres tiendas separadas por una carpa, mantas, un baño portátil, una pequeña cocina, menaje y hasta una calefacción improvisada.

Buenos Aires / EFE - Actualizado:

Si el presidente argentino, Mauricio Macri, se asomara a la ventana de su despacho en la Casa Rosada vería este improvisado campamento.

Un mes ha pasado desde que una veintena de familiares de los 44 tripulantes del submarino argentino desaparecido decidió acampar en la céntrica Plaza de Mayo, en Buenos Aires, de la que hoy aseguraron que no se moverán hasta que no se oficialice la contratación de una empresa para buscar al buque.

Versión impresa

Apostados frente a la Casa Rosada -sede del Gobierno del país suramericano- madres y esposas, padres, tías y hermanas secundan desde el pasado 27 de junio de manera desesperada este pedido, al que han optado por darle voz sometiéndose a la "precariedad" que les supone vivir en tiendas de campaña, bajo una carpa afectada por la lluvia.

En un mes han reunido tres tiendas separadas por una carpa, mantas, un baño portátil, una pequeña cocina, menaje y hasta una calefacción improvisada, consistente en un bote metálico en el que queman carbón en pleno invierno austral.

Rodríguez admitió que "jamás" vivió en esas condiciones pero que prefiere hacerlo -dejando su casa en la provincia de San Juan, a 1.120 kilómetros de la capital argentina- antes que abandonar la búsqueda de su hijo y los otros 43 tripulantes, desaparecidos desde el 15 de noviembre de 2017, que, según ella, "están ahí abajo".

"Digamos, porque en realidad no sabemos dónde están, qué sucedió, no sabemos nada. Ellos están en condición de desaparecidos porque nadie nos da una respuesta, nadie les está buscando", insistió.

 

Esta es la principal razón que mueve a estas familias a abandonar sus casas y a los parientes que dejan en ellas, el desconocimiento de la causa por la que el ARA San Juan desapareció, y por lo que se han asentado a la espera de que se elija una empresa con nueva tecnología para buscarlo.

El sumergible se encontraba de camino hacia su base naval en la ciudad bonaerense de Mar del Plata -a la que viajan semanalmente algunos de los familiares para atender a sus hijos o su trabajo antes de volver a la plaza- cuando se perdió la comunicación con él, sin que se haya llegado a confirmar el motivo.

"Nuestros familiares se preocupan mucho porque es difícil la vida que se lleva acá, es muy fuerte, y hay que tratar de sostenerla y hay que estar firme para esto", aseguró en una entrevista con Efe Marcela Moyano, esposa del maquinista Hernán Rodríguez.

Nada más terminar el diálogo, Moyano se acercó con una bolsa con galletas y cereales que acababa de llevar un ciudadano a la plaza, en cuyas rejas amanecen cada vez más banderas celestes y blancas, fotografías de los desaparecidos y frases reivindicativas plasmadas en carteles.

"Es el pueblo argentino el que nos está conteniendo y nos está apoyando en esto", aseguró.

Si el presidente argentino, Mauricio Macri, se asomara a la ventana de su despacho en la Casa Rosada vería este improvisado campamento, algo que indigna sobremanera a estas mujeres por la "inactividad" de su Ejecutivo respecto al suceso.

"¿Por qué esa actitud? No estamos quemando goma, no estamos haciendo conflicto, simplemente es el reclamo de 44 personas desaparecidas", recalcó Moyano.

El Ministerio de Defensa se encargó de llevar adelante la primera licitación para seguir con la búsqueda del submarino en el Atlántico, donde ya no hay buques para esta misión, pero, tras la selección de la compañía española "Igeotest" el proceso fue impugnado y cancelado.

VEA TAMBIÉN Se forma la tormenta tropical Gilma en el Pacífico, lejos de costas mexicanas

Ahora, esta cartera ha delegado en la Armada Argentina la contratación, para la que ya se ha preparado y publicado un nuevo pliego de condiciones que fue elaborado en conjunto con los miembros de las familias.

Estos se han mostrado conformes con este paso, a pesar de que llevan semanas solicitando la firma de un decreto de urgencia que permitiría acelerar la contratación pero que el Gobierno ha decidido no aplicar.

Con ese decreto, "esto se podría haber resuelto antes", declaró Moyano.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook