Skip to main content
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Experto en comercio ilícito aconseja a Panamá revisar su "errada" ley seca

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / miami

Experto en comercio ilícito aconseja a Panamá revisar su "errada" ley seca

Actualizado 2020/04/27 14:31:50
  • EFE

La Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT), con sede en Nueva York y creada por integrantes de la industria legal mundial, opina que el Gobierno panameño debería "revisar" la prohibición del consumo, venta y distribución de bebidas alcohólicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 La ley seca obliga a las fuerzas de seguridad a velar por su cumplimiento y no dedicarse a otras prioridades contra el coronavirus. Fotos: EFE/Archivo.

La ley seca obliga a las fuerzas de seguridad a velar por su cumplimiento y no dedicarse a otras prioridades contra el coronavirus. Fotos: EFE/Archivo.

 La ley seca obliga a las fuerzas de seguridad a velar por su cumplimiento y no dedicarse a otras prioridades contra el coronavirus. Fotos: EFE/Archivo.

La ley seca obliga a las fuerzas de seguridad a velar por su cumplimiento y no dedicarse a otras prioridades contra el coronavirus. Fotos: EFE/Archivo.

Con su poder de trastocarlo todo, el COVID-19 ha generado nuevas oportunidades para desarrollar actividades comerciales ilícitas, como se aprecia en el sector de las bebidas alcohólicas en Panamá a raíz de la ley seca, señala a Efe Esteban Giudici, especialista de la organización TRACIT.

La Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT), con sede en Nueva York y creada por integrantes de la industria legal mundial, opina que el Gobierno panameño debería "revisar" la prohibición del consumo, venta y distribución de bebidas alcohólicas impuesta para hacer frente al coronavirus.

"Nos parece una política errada", que fue tomada de manera "no coordinada" y "no informada" y sin tener en cuenta que "la Historia nos dice que el consumidor de alcohol no va a dejar de consumirlo", dice Giudici, asesor de política de TRACIT, en una mención al centenario de la adopción de la Ley Seca en EE.UU.

En una entrevista con Efe afirma que esa medida ha irrumpido en la cadena de suministro y creado el ambiente propicio para que aumente el comercio ilícito de bebidas alcohólicas en Panamá. Si bien es el único país de América Latina en adoptar la Ley seca, hay varios estados y ciudades mexicanas, Sinaloa y Campeche entre ellos, donde también está vigente durante la pandemia.

En TRACIT entienden "perfectamente" la "lógica" de querer mantener el distanciamiento físico y evitar reuniones sociales para prevenir el contagio del COVID-19, pero las medidas "aisladas, que afectan a un solo sector y no tienen en cuenta los efectos colaterales" generan problemas.

VEA TAMBIÉN: Los niños vuelven a las calles españolas con entusiasmo tras 43 días en casa 

Además de la proliferación del comercio ilícito, en este caso acrecientan el riesgo de contagio del COVID-19, al tener los consumidores que acudir o relacionarse con vendedores que no son legales y que, por tanto, no están obligados a cumplir con las medidas preventivas, apunta.

Pero, además, agrega, mantener la ley seca obliga a las fuerzas de seguridad a velar por su cumplimiento y eso les resta capacidad para ayudar a afrontar la crisis sanitaria. El especialista argentino, que ha trabajado para la UNESCO en temas de derechos de propiedad, señala que no hay datos todavía sobre el crecimiento del comercio ilícito de alcohol en Panamá, pero los noticieros dan cuenta de aprehensiones de cargamentos valorados en miles de dólares.

Según estimaciones de organizaciones especializadas, el comercio ilícito representa entre el 8 y el 15 % del PIB internacional. En cuanto al sector de las bebidas alcohólicas, no hay cifras generales, pero sí algunas "elocuentes" sobre América Latina, donde el comercio ilícito es "un problema generalizado".

En México, el segundo país más grande de la región, entre el 36 y el 38 % de los licores y whisky que se consumen son ilícitos y prácticamente el mismo porcentaje es el de las bebidas alcohólicas de procedencia ilícita en Brasil. En ambos países la carga fiscal sobre las bebidas alcohólicas es elevada.

Ese es uno de los "propulsores" del comercio ilícito de bebidas alcohólicas, como lo son también la falta de inventario, una escasa labor de vigilancia de las fuerzas del orden y aduanas, y una falta de conciencia de lo que representa el comercio ilícito, que se da en muy diversos órdenes, desde el poder ejecutivo y el poder judicial hasta los consumidores, dice Giudici.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Dictador norcoreano sigue sin aparecer públicamente desde hace medio mes 

Panamá no es un país donde se den muchos de esos factores, por lo que en teoría era menos proclive al comercio ilícito de bebidas alcohólicas, pero la situación ha cambiado ahora. La Ley seca panameña "nos llamó mucho la atención y esa es la razón por la que estamos hablando", dice Giudici en nombre de TRACIT, que no se ha comunicado por ahora con las autoridades panameñas para discutir del problema.

Las recomendaciones específicas que TRACIT le haría al Gobierno del presidente Laurentino Cortizo son revisar la ley y garantizar la disponibilidad de acceso al producto, además de estudiar el enfoque de otros países que lo consideran un bien esencial porque es "un producto que la sociedad demanda".

A preguntas de Efe Giudici menciona que abrir oportunidades para el comercio ilícito significa dar entrada a organizaciones delictivas trasnacionales que operan muy diversos negocios y generan millonarios ingresos que pueden acabar incluso financiando el terrorismo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".