Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Mundo / Expertos ven con preocupación la 'normalización' de la violencia en Centroamérica

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Honduras

Expertos ven con preocupación la 'normalización' de la violencia en Centroamérica

En el segundo día del XII Foro Centroamericano de Donantes, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, dijo que los países deben trabajar en "un nuevo contrato social" que mejore la distribución de la riqueza, el acceso a oportunidades y garantice los derechos humanos.

  • Tegucigalpa
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 27/10/2022 - 07:30 pm
Representante de la Fundación Interamericana de Estados Unidos, Juanita Roca

Representante de la Fundación Interamericana de Estados Unidos, Juanita Roca

23 de octubre / Centroamérica / Preocupados / Violencia

La "normalización" de la violencia en Centroamérica es motivo de preocupación para expertos que participaron este jueves en un foro centroamericano en Honduras, en el que pidieron más esfuerzos para proteger a los grupos más vulnerables.

La representante de la Fundación Interamericana de Estados Unidos, Juanita Roca, expresó a EFE su "preocupación" porque la región tiene "una de las cifras de violencia más altas del mundo", pese a que los países centroamericanos no viven en guerra.

Roca lamentó "la normalización de la violencia" en la región y la incidencia directa que tiene sobre sus ciudadanos y los proyectos que la Fundación Interamericana financia.

"La normalización de la violencia no es solo en casos de crímenes, sino la violencia a todos los niveles, escuelas y hogares", indicó la experta.

En su opinión, las comunidades tienen "traumas intergeneracionales" por la violencia, que además afecta la calidad de vida de la ciudadanía.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El acceso a la tecnología puede brindar un panorama más amplio de las oportunidades, según los expertos. Pexels

'Parece que después de los 40 no sirvo': el otro drama del desempleo

Carotenoides del Mamey: su química y actividad biológica contra la enfermedad de Alzheimer, fue presentado por investigadores del Indicasat AIP. Foto: Cortesía

Panamá estudia bondades del mamey contra el Alzheimer

Pugna a lo interno del PRD desdibuja equipo de gobierno de Laurentino Cortizo

La violencia también "limita el potencial" de la población y obliga a cientos de personas a desplazarse forzosamente o migrar de manera irregular, añadió.

Roca instó a las comunidades a organizarse para promover espacios seguros y mitigar el impacto de la violencia en sus países.

PROTEGER A GRUPOS MÁS EXCLUIDOS

En el segundo día del XII Foro Centroamericano de Donantes, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, dijo que los países deben trabajar en "un nuevo contrato social" que mejore la distribución de la riqueza, el acceso a oportunidades y garantice los derechos humanos.

La diplomática hizo un llamamiento a "asegurar que el enfoque de no dejar a nadie atrás, el lema de la Agenda 2030, sea orientado también a los grupos más excluidos".

Por si no lo viste
Ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge.

Política

Rafael Sabonge en silencio; sustentan irregularidades sobre la primera APP

27/10/2022 - 12:00 am

El modelo de Asociación Pública Privada (APP) fue vendido por el Gobierno de Laurentino Cortizo como uno de los motores que ayudaría a Panamá a salir de su difícil situación económica. Foto: Grupo Epasa

Sociedad

Primera APP se complica, señales de irregularidad

26/10/2022 - 12:00 am

A Davis se le encontró durante un allanamiento un arsenal de armas ilegales. Foto: Grupo Epasa

Judicial

Tráfico de armas: Davis intenta burlar la justicia

26/10/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Shackelford instó a los gobiernos a fortalecer "los esfuerzos" para que los países centroamericanos puedan "ser liberados del racismo institucional, la misoginia y la xenofobia en la institucionalidad".

La región centroamericana es también una de las "más peligrosas" para las mujeres, por lo que es necesario hacer "un cambio en la norma cultural y las actitudes", enfatizó.

COMUNIDAD NEGRA PIDE GARANTIZAR SU "SOBREVIVENCIA"
La comunidad garífuna es uno de las etnias más afectadas por la violencia y la criminalización por la defensa de sus territorios, dijo a EFE la coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh), Miriam Miranda.

"Lastimosamente vivimos en una zona que ha sido utilizada para actividades ilícitas como el narcotráfico, la explotación de los recursos naturales y, por eso, la comunidad garífuna está viviendo un proceso de genocidio y expulsión, hay comunidades que están desapareciendo", subrayó Miranda.

La líder negra pidió que los "dejen vivir" e hizo un "llamado de alerta" al Estado para que "tome decisiones que garanticen la sobrevivencia de nuestro pueblo".

Señaló que grupos del crimen organizado, empresarios y hasta expresidentes del país, que no identificó, son los principales responsables de la expulsión de los garífunas de sus comunidades.

"Más de 200 años hemos vivido en esas comunidades y hoy tenemos que pedir permiso para transitar y están poniendo en riesgo la vida de líderes de la comunidad", agregó.

Además, denunció que más de 60 líderes de la comunidad negra "son criminalizados y judicializados en una persecución del Estado a favor de la empresa privada".

"No existe ninguna garantía ni protección para el pueblo garífuna, ni ningún tipo de acción de parte del Estado para garantizar la sobrevivencia de nuestro pueblo", enfatizó Miranda, quien además pidió al Estado hondureño la instalación de una Fiscalía Especial Contra la Desaparición Forzada.

El foro regional, que concluirá el viernes, reúne a más de 400 personas en paneles y conversatorios sobre los retos que afronta Centroamérica en materia migratoria, educativa, sanitaria, de violencia, corrupción y medioambiental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Cambio Democrático y Realizando Metas consolidan respaldo en Arraiján, Panamá Oeste. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: '¿Me tienen miedo?, vamos a las urnas'

Confabulario

Se conoció que el médico incluso había llevado a la menor a una casa de ocasión, más de una vez. Foto. Mayra Madrid

Médico preso tras ser acusado de violar a su hijastra de 12 años

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?



Columnas

Confabulario
Confabulario

Papelón

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".