Skip to main content
Trending
Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral
Trending
Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Expertos ven con preocupación la 'normalización' de la violencia en Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
23 de octubre / Centroamérica / Preocupados / Violencia

Honduras

Expertos ven con preocupación la 'normalización' de la violencia en Centroamérica

Actualizado 2022/10/27 19:30:05
  • Tegucigalpa
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

En el segundo día del XII Foro Centroamericano de Donantes, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, dijo que los países deben trabajar en "un nuevo contrato social" que mejore la distribución de la riqueza, el acceso a oportunidades y garantice los derechos humanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Representante de la Fundación Interamericana de Estados Unidos, Juanita Roca

Representante de la Fundación Interamericana de Estados Unidos, Juanita Roca

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rafael Sabonge en silencio; sustentan irregularidades sobre la primera APP

  • 2

    Primera APP se complica, señales de irregularidad

  • 3

    Tráfico de armas: Davis intenta burlar la justicia

La "normalización" de la violencia en Centroamérica es motivo de preocupación para expertos que participaron este jueves en un foro centroamericano en Honduras, en el que pidieron más esfuerzos para proteger a los grupos más vulnerables.

La representante de la Fundación Interamericana de Estados Unidos, Juanita Roca, expresó a EFE su "preocupación" porque la región tiene "una de las cifras de violencia más altas del mundo", pese a que los países centroamericanos no viven en guerra.

Roca lamentó "la normalización de la violencia" en la región y la incidencia directa que tiene sobre sus ciudadanos y los proyectos que la Fundación Interamericana financia.

"La normalización de la violencia no es solo en casos de crímenes, sino la violencia a todos los niveles, escuelas y hogares", indicó la experta.

En su opinión, las comunidades tienen "traumas intergeneracionales" por la violencia, que además afecta la calidad de vida de la ciudadanía.

La violencia también "limita el potencial" de la población y obliga a cientos de personas a desplazarse forzosamente o migrar de manera irregular, añadió.

Roca instó a las comunidades a organizarse para promover espacios seguros y mitigar el impacto de la violencia en sus países.

PROTEGER A GRUPOS MÁS EXCLUIDOS

En el segundo día del XII Foro Centroamericano de Donantes, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, dijo que los países deben trabajar en "un nuevo contrato social" que mejore la distribución de la riqueza, el acceso a oportunidades y garantice los derechos humanos.

La diplomática hizo un llamamiento a "asegurar que el enfoque de no dejar a nadie atrás, el lema de la Agenda 2030, sea orientado también a los grupos más excluidos".

Shackelford instó a los gobiernos a fortalecer "los esfuerzos" para que los países centroamericanos puedan "ser liberados del racismo institucional, la misoginia y la xenofobia en la institucionalidad".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La región centroamericana es también una de las "más peligrosas" para las mujeres, por lo que es necesario hacer "un cambio en la norma cultural y las actitudes", enfatizó.

COMUNIDAD NEGRA PIDE GARANTIZAR SU "SOBREVIVENCIA"
La comunidad garífuna es uno de las etnias más afectadas por la violencia y la criminalización por la defensa de sus territorios, dijo a EFE la coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh), Miriam Miranda.

"Lastimosamente vivimos en una zona que ha sido utilizada para actividades ilícitas como el narcotráfico, la explotación de los recursos naturales y, por eso, la comunidad garífuna está viviendo un proceso de genocidio y expulsión, hay comunidades que están desapareciendo", subrayó Miranda.

La líder negra pidió que los "dejen vivir" e hizo un "llamado de alerta" al Estado para que "tome decisiones que garanticen la sobrevivencia de nuestro pueblo".

Señaló que grupos del crimen organizado, empresarios y hasta expresidentes del país, que no identificó, son los principales responsables de la expulsión de los garífunas de sus comunidades.

"Más de 200 años hemos vivido en esas comunidades y hoy tenemos que pedir permiso para transitar y están poniendo en riesgo la vida de líderes de la comunidad", agregó.

Además, denunció que más de 60 líderes de la comunidad negra "son criminalizados y judicializados en una persecución del Estado a favor de la empresa privada".

"No existe ninguna garantía ni protección para el pueblo garífuna, ni ningún tipo de acción de parte del Estado para garantizar la sobrevivencia de nuestro pueblo", enfatizó Miranda, quien además pidió al Estado hondureño la instalación de una Fiscalía Especial Contra la Desaparición Forzada.

El foro regional, que concluirá el viernes, reúne a más de 400 personas en paneles y conversatorios sobre los retos que afronta Centroamérica en materia migratoria, educativa, sanitaria, de violencia, corrupción y medioambiental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El hecho ocurrió el pasado domingo en una habitación del Hotel Occidental, ubicado en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Foto. Archivo

Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de David

Pedro Pascal, nominado en la categoría 'Mejor actor en una serie de drama'. Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez

Lista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy

La Ruta colonial Transístmica de Panamá fue recientemente inscrita. Infografía: Jim Coronado

Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco

 El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha. Foto: EFE

Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".