mundo

Expresidente estadounidense Jimmy Carter cumple un siglo de vida

Uno de sus nietos, Jason Carter, afirmó que su abuelo está "mental y emocionalmente involucrado en lo que sucede a su alrededor y en las noticias".

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El expresidente estadounidense Jimmy Carter. Foto: EFE

Jimmy Carter, el más longevo de los presidentes de EE.UU. en sus 248 años de historia, cumple este martes un siglo de vida en su casa de Plains (Georgia), aquejado de problemas de salud terminales pero ilusionado con votar a la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre, según señala su familia.

Versión impresa

Carter dirigió el país durante un solo mandato (1977-1981), como es el caso del rival de la demócrata Harris en esos cruciales comicios, el republicano Donald Trump, al que el expresidente ha criticado en muchas ocasiones pero también defendió cuando consideró que estaba siendo atacado por los medios de comunicación de manera desmedida.

Los logros de la Presidencia de este hombre profundamente ligado a su pueblo natal, de unos 600 habitantes y camino de ninguna parte, fueron opacados por su gestión de la crisis de los 63 rehenes estadounidenses en la embajada de Teherán en 1979, a pesar de contar entre sus éxitos la firma de los acuerdos de Camp David (1979) que permitieron la paz entre egipcios e  israelíes, y el Tratado del Canal de Panamá (1979).

En general, en EE.UU. se le veía en aquellos años como un buen hombre, pero un mal presidente, pero su prestigio fue creciendo después de dejar la Casa Blanca.

Así, este "influyente estadista", como lo ha definido el actual presidente de EE.UU., Joe Biden, recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002 en reconocimiento al "incansable esfuerzo (desplegado) en la  búsqueda de soluciones a los conflictos internacionales",

"Podemos optar por aliviar el sufrimiento. Podemos optar por trabajar juntos por la paz. No solo podemos hacer estos cambios, debemos hacerlos", dijo al recibir el galardón en Oslo acompañado de Rosalynn, con la que estuvo casado 77 años y tuvo cuatro hijos y de la que solo le separó la muerte.

La exprimera dama falleció en noviembre de 2023, después de haber empezado a recibir cuidados paliativos en casa para sus problemas de salud, lo mismo que el expresidente, que ha padecido cáncer y otras dolencias graves pero escogió hace más de un año no seguir siendo tratado ni intervenido.

Uno de sus nietos, Jason Carter, afirmó recientemente que su abuelo está "mental y emocionalmente involucrado en lo que sucede a su alrededor y en las noticias", un interés que ha aumentado ante las próximas elecciones y la posibilidad de que por primera vez una mujer, además descendiente de afroamericanos e inmigrantes indios, llegue a la Casa Blanca.

Jason Carter preside la Junta de Fideicomisarios del Centro Carter, que tiene como lema Luchando por la paz. Combatiendo las enfermedades. Construyendo esperanza" y es uno de los legados más sólidos del exgobernante, que fue la primera personalidad política estadounidense de alto rango en visitar Cuba y entrevistarse con Fidel Castro después de que Washington impusiera en los años 60 el embargo económico a la isla.

Pasaron 13 años hasta que un presidente de EE.UU., el también demócrata Barack Obama, viajase a La Habana en visita oficial como parte de la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países.

En 1979, cuando los guerrilleros sandinistas derrocaron con las fuerzas de las armas a la dictadura de Anastasio Somoza, Carter recibió en la Casa Blanca a los miembros de la nueva Junta de Gobierno y les concedió ayudas por valor de 118 millones de dólares.

Además de ser el más longevo, James Earl Carter, el primogénito de una  familia de origen irlandés propietaria de varias plantaciones de cacahuete, es el primero de los presidentes de EE.UU. que nació en un hospital. A su madre, que era enfermera, aquel 1 de octubre de 1924 el parto se le presentó en el trabajo, según se ha recordado con motivo del centenario.

Tras su paso por las fuerzas armadas, la política le llamó y fue senador por Georgia y gobernador de su estado natal (1971-1974) antes de llegar a la Casa Blanca tras haber derrotado en las urnas al republicano Gerald Ford. Su sucesor en la Casa Blanca fue otro republicano, Ronald Reagan

Ha escrito una veintena de libros, incluyendo sus memorias, dictado conferencias por todo el mundo y mediado en los conflictos de Etiopía, Sudán  Colombia, Tibe, Bosnia y la guerra entre Ecuador y Perú en 1995, entre otros.

Su intervención se ha solicitado también por numerosos países con  motivo de la celebración de elecciones generales, entre ellos Panamá, Nicaragua, Zambia, Haití, República  Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Indonesia, México y Perú. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Suscríbete a nuestra página en Facebook