Skip to main content
Trending
Panamá sigue su sueño con avanzar al MundialLíderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democraciaDespejan vía afectada por derrumbe en Charco La Pava, distrito de AlmiranteExfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantilPacientes están en contra de disminución en presupuesto de medicamentos
Trending
Panamá sigue su sueño con avanzar al MundialLíderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democraciaDespejan vía afectada por derrumbe en Charco La Pava, distrito de AlmiranteExfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantilPacientes están en contra de disminución en presupuesto de medicamentos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Facebook alertará a los que interactúen con contenidos dañinos sobre la Covid

1
Panamá América Panamá América Sábado 11 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Organización Mundial de la Salud

Facebook alertará a los que interactúen con contenidos dañinos sobre la Covid

Actualizado 2020/04/17 11:45:56
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Facebook ha ido eliminando y lo seguirá haciendo este tipo de contenidos que, precisamente por contener afirmaciones dañinas para la salud de las personas, vulneran las normas de comportamiento de la comunidad de usuarios.

Desde que el Covid-19 fue declarada una emergencia de salud pública mundial, Facebook ha estado trabajando para conectar a la gente con información precisa de los expertos en salud y para evitar la propagación.

Desde que el Covid-19 fue declarada una emergencia de salud pública mundial, Facebook ha estado trabajando para conectar a la gente con información precisa de los expertos en salud y para evitar la propagación.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Chiriquí y Bocas del Toro intercambian rubros para ayudar a la población que sufre por el COVID-19

  • 2

    ¿Cómo validan las pruebas para detectar inmunidad al COVID-19?

  • 3

    Panamá tiene una de las tasas de letalidad por COVID-19 más bajas de la región

Facebook va a comenzar a mandar mensajes a aquellos usuarios de todo el mundo que hayan interactuado con afirmaciones sobre la Covid-19 dañinas para la salud, y les pondrá en contacto directamente con el apartado de bulos desmentidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así, estas personas recibirán un mensaje en el que podrán leer: "ayuda a amigos y familiares a evitar información falsa sobre la Covid-19. Comparte un enlace al sitio de la OMS donde encontrarán una lista de todos los rumores comunes sobre el virus".

Estos mensajes aparecerán en el apartado de noticias de esta red social y los usuarios que hayan dado a la opción de "me gusta", hayan comentado o compartido este tipo de informaciones empezarán a recibir estas alertas en las próximas semanas, según la compañía.

Facebook ha ido eliminando y lo seguirá haciendo este tipo de contenidos que, precisamente por contener afirmaciones dañinas para la salud de las personas, vulneran las normas de comportamiento de la comunidad de usuarios de esta red, y dirigirá estos nuevos mensajes a los que interactúen con ellos.

Afirmaciones como beber lejía cura el coronavirus o teorías como que el distanciamiento físico es ineficaz para prevenir la propagación de la enfermedad son algunos de los ejemplos borrados.

Desde que el Covid-19 fue declarada una emergencia de salud pública mundial, Facebook ha estado trabajando para conectar a la gente con información precisa de los expertos en salud y para evitar la propagación, por sus aplicaciones, de los bulos dañinos para las personas, explica en una nota Guy Rosen, vicepresidente para Integridad de Facebook.

Rosen detalla que la red social ha dirigido a más de 2.000 millones de personas a fuentes de la OMS y autoridades sanitarias a través de su Centro de Información sobre Covid-19, y más de 350 millones de personas han pinchado en ventanas emergentes (pop-ups) en Facebook e Instagram para obtener más información de la pandemia.'

En un 'post', el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, afirma que una de sus principales prioridades es asegurarse de que los usuarios vean información precisa y autorizada en todas las aplicaciones de la compañía: "espero que todos se mantengan seguros, saludables e informados".

Facebook vai avisar se teve contacto com fake news sobre a Covid-19: https://t.co/MlI4i12L97 via @observadorpt— Manuel Fernando Coutinho (@mflcoutinho) April 17, 2020

"Conectar a la gente con información creíble es solo la mitad del desafío", apunta Rosen, quien indica que para la compañía "también es vital" detener la desinformación por un lado y el contenido perjudicial para la salud por otro, con acciones como la anunciada este jueves.

Por eso, dice, trabajan con más de 60 organizaciones de verificación que revisan y califican el contenido en más de 50 idiomas de todo el mundo, y se ha puesto en marcha un programa de subvenciones para este tipo de organizaciones.

En cuanto a los contenidos falsos -que no dañinos para la salud aunque estos también sean falsos-, Facebook asegura que cuando estos son calificados como tal se reduce su distribución y se muestran etiquetas de advertencia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ejemplo, en marzo, la compañía mostró advertencias en alrededor de 40 millones de publicaciones en Facebook relacionadas con la Covid-19: cuando los usuarios vieron esas etiquetas de advertencia, el 95 % de las veces no vieron el contenido original.

En un 'post', el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, afirma que una de sus principales prioridades es asegurarse de que los usuarios vean información precisa y autorizada en todas las aplicaciones de la compañía: "espero que todos se mantengan seguros, saludables e informados".Facebook va a comenzar a mandar mensajes a aquellos usuarios de todo el mundo que hayan interactuado con afirmaciones sobre la Covid-19 dañinas para la salud, y les pondrá en contacto directamente con el apartado de bulos desmentidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así, estas personas recibirán un mensaje en el que podrán leer: "ayuda a amigos y familiares a evitar información falsa sobre la Covid-19. Comparte un enlace al sitio de la OMS donde encontrarán una lista de todos los rumores comunes sobre el virus".

Estos mensajes aparecerán en el apartado de noticias de esta red social y los usuarios que hayan dado a la opción de "me gusta", hayan comentado o compartido este tipo de informaciones empezarán a recibir estas alertas en las próximas semanas, según la compañía.

Facebook ha ido eliminando y lo seguirá haciendo este tipo de contenidos que, precisamente por contener afirmaciones dañinas para la salud de las personas, vulneran las normas de comportamiento de la comunidad de usuarios de esta red, y dirigirá estos nuevos mensajes a los que interactúen con ellos.

Afirmaciones como beber lejía cura el coronavirus o teorías como que el distanciamiento físico es ineficaz para prevenir la propagación de la enfermedad son algunos de los ejemplos borrados.

Desde que la Covid-19 fue declarada una emergencia de salud pública mundial, Facebook ha estado trabajando para conectar a la gente con información precisa de los expertos en salud y para evitar la propagación, por sus aplicaciones, de los bulos dañinos para las personas, explica en una nota Guy Rosen, vicepresidente para Integridad de Facebook.

Rosen detalla que la red social ha dirigido a más de 2.000 millones de personas a fuentes de la OMS y autoridades sanitarias a través de su Centro de Información sobre Covid-19, y más de 350 millones de personas han pinchado en ventanas emergentes (pop-ups) en Facebook e Instagram para obtener más información de la pandemia.

"Conectar a la gente con información creíble es solo la mitad del desafío", apunta Rosen, quien indica que para la compañía "también es vital" detener la desinformación por un lado y el contenido perjudicial para la salud por otro, con acciones como la anunciada este jueves.

Por eso, dice, trabajan con más de 60 organizaciones de verificación que revisan y califican el contenido en más de 50 idiomas de todo el mundo, y se ha puesto en marcha un programa de subvenciones para este tipo de organizaciones.

En cuanto a los contenidos falsos -que no dañinos para la salud aunque estos también sean falsos-, Facebook asegura que cuando estos son calificados como tal se reduce su distribución y se muestran etiquetas de advertencia.

Por ejemplo, en marzo, la compañía mostró advertencias en alrededor de 40 millones de publicaciones en Facebook relacionadas con la Covid-19: cuando los usuarios vieron esas etiquetas de advertencia, el 95 % de las veces no vieron el contenido original.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Escenas del juego. Foto: Fepafut

Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

 María Corina Machado. EFE

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Trabajos. Foto: Cortesía

Despejan vía afectada por derrumbe en Charco La Pava, distrito de Almirante

Omar  Bravo Foto EFE

Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

La CSS tiene el mayor presupuesto para medicamentos en el sistema de salud pública. Foto ilustrativa

Pacientes están en contra de disminución en presupuesto de medicamentos

Lo más visto

Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

confabulario

Confabulario

José Fajardo, autor del gol de la Roja. Foto Fepafut

Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".