Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Fallece Li Peng, el primer ministro chino que se convirtió en el "carnicero de Pekín"

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Primer Ministro

Fallece Li Peng, el primer ministro chino que se convirtió en el "carnicero de Pekín"

Actualizado 2019/07/23 11:19:35
  • Pekín/EFE

Según los analistas, durante la crisis de Tiananmen, Li se alineó con los sectores más duros del Partido para avanzar en su carrera y presionó para que se purgara al hasta entonces secretario general del Partido, Zhao Ziyang, quien mostraba simpatía con los estudiantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El primer ministro chino entre 1987 y 1998, Li Peng, falleció a los 91 años.FOTO/AP

El primer ministro chino entre 1987 y 1998, Li Peng, falleció a los 91 años.FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Donald Trump afirma que el frenazo de China refleja eficacia de la guerra comercial

  • 2

    EEUU vs. China: Guerra comercial y lucha de poder global

  • 3

    Panamá envía a China un lote de 23 toneladas de carne vacuna

El primer ministro chino entre 1987 y 1998, Li Peng, falleció ayer a los 91 años apenas mes y medio después de la conmemoración del 30 aniversario de la sangrienta represión de Tiananmen, ordenada por él, lo que le valió el apodo de "carnicero de Pekín".

Viceprimer ministro desde 1987 hasta su ascenso a la jefatura de Gobierno y, tras su salida del cargo, presidente del Legislativo hasta 2003, la de Li fue una de las carreras políticas más prolíficas y polémicas de la historia de la China moderna.

Nacido en 1928 en la ciudad de Chengdu, provincia suroriental de Sichuan, el padre del actual ministro de Transportes, Li Xiaopeng, fue considerado uno de los políticos más conservadores e inmovilistas del Partido Comunista de China (PCCh).

Gracias a su pasado como hijo de un mártir revolucionario, ejecutado por las fuerzas nacionalistas de Chiang Kai-shek en 1930, y a su posterior adopción por Zhou Enlai, uno de los líderes comunistas más estimados por el pueblo, llegó a convertirse en el "número dos" del Partido, pese a tener fama de corrupto.

VEA TAMBIÉN Boris Johnson es el nuevo primer ministro británico que genera tanta veneración como rechazo

Formado en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)  entre 1948 y 1955, Li trabajó en el sector de la energía hasta 1976, año de la muerte de Mao Zedong, cuando decidió centrarse en su carrera política.

Li contó desde el principio con la inestimable ayuda de Zhou Enlai y su mujer, Deng Yingchao, y su primer gran logro llegó en 1982, cuando accedió al Comité Central del PCCh. Tres años después, Li era nombrado miembro del Politburó y ministro de la Comisión estatal para la Educación.

Más tarde se ganó una plaza en el "club de los más poderosos", como uno de los siete miembros permanentes del Politburó (máximo órgano de decisión) y en noviembre de 1987 inició su etapa como primer ministro interino; en abril de 1988 se le confirmó de manera oficial como "número dos" del régimen chino.

Ya entonces era conocido por sus ideas ortodoxas y su oposición a la política de "reforma y apertura" promovida por el líder de facto del país, Deng Xiaoping, desde 1978.

Según los analistas, durante la crisis de Tiananmen, Li se alineó con los sectores más duros del Partido para avanzar en su carrera y presionó para que se purgara al hasta entonces secretario general del Partido, Zhao Ziyang, quien mostraba simpatía con los estudiantes.
 

VEA TAMBIÉN La India lanza con éxito su misión al inexplorado polo sur de la Luna


El obituario publicado hoy por la prensa oficial menciona la respuesta a las protestas, y asegura que "con el apoyo resuelto de la generación más mayor de revolucionarios proletarios representados por el camarada Deng Xiaoping", Li "tomó medidas decisivas".

Con ellas, relata el panegírico, el entonces mandatario "detuvo los disturbios, sofocó las revueltas contrarrevolucionarias (calificación que el oficialismo da a estas protestas) y estabilizó la situación nacional, lo que repercutió en el Partido y en el país".

Después de 1989 Li empezó a mostrar públicamente su apoyo a las reformas económicas, una mera estrategia de supervivencia según sus críticos, que le valió ser reelegido como primer ministro en 1993, aunque con más de 200 votos en contra.

A pesar de que el texto destaca que, tras su retirada política, Li apoyó "la construcción de un Partido limpio y honesto y la lucha contra la corrupción", tanto él como su familia se vieron salpicados por escándalos de corrupción relacionados con el Ministerio de Energía.

Asimismo, medios estadounidenses le acusaron de ordenar la colocación de 20 micrófonos en el avión del presidente chino entre 1993 y 2003, Jiang Zemin, para poder espiar las conversaciones sobre las citadas acusaciones de corrupción.

VEA TAMBIÉN Donald Trump niega que los 17 iraníes detenidos fueran espías de la CIA

Tras su retirada de la vida política, Li publicó una autobiografía en 2014 en la que no hizo mención a la represión en Tiananmen, ya que las vivencias que relata alcanzan hasta 1983, año en el que accedió al cargo de vice primer ministro.

Aunque ese libro fue el primero autorizado explícitamente por Li, en 2010 se filtró por internet un borrador de una supuesta autobiografía que se intentó poner a la venta en Hong Kong, y en la que al parecer sí se hablaba de los sucesos de 1989.

Finalmente aquel libro no vio la luz en la excolonia británica, por presiones de las autoridades chinas a la editorial responsable de la obra, pero sí salió a la venta días después en EE. UU., donde fue publicado con ayuda de uno de los jóvenes manifestantes que se exiliaron tras las protestas. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".