mundo

Farc niega vínculos con cadena de supermercados incautados por fiscalía

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común tachó de "falsa" la acusación y aseguró que la Fiscalía señaló de "manera irresponsable" a "los propietarios de una reconocida cadena de supermercados.

Bogotá / EFE - Actualizado:

Farc niega vínculos con cadena de supermercados incautados por fiscalía

El partido político Farc negó este miércoles vínculos con las cadenas de supermercados Supercundi, Merkandrea y Mercafusa, incautados por la Fiscalía colombiana y cuyos dueños fueron detenidos como presuntos testaferros de la antigua guerrilla. La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) tachó en un comunicado de "falsa" la acusación y aseguró que la Fiscalía señaló de "manera irresponsable" a "los propietarios de una reconocida cadena de supermercados y otras propiedades como supuestos testaferros de las Farc, provocando además saqueos y disturbios en varios municipios". Varios locales de las tres cadenas de supermercados fueron saqueados el lunes y martes en los departamentos de Cundinamarca y Tolima, horas después de que la fiscalía anunciara la incautación de 60 tiendas de esas redes y otras propiedades por un valor que suma 650.000 millones de pesos (unos 230 millones de dólares). En la operación fueron arrestados los hermanos Norberto, Uriel y Edna Mora Urrea, quienes aparecen como propietarios de los supermercados Supercundi, Merkandrea y Mercafusa. En ese sentido, la Farc aseguró que "lo que se impute" por la Fiscalía "tendrá que demostrarse en los estrados judiciales". El pasado 15 de agosto, la Misión de la ONU en Colombia entregó al Gobierno 135 folios con el listado de bienes y activos que decían tener las Farc, un compromiso pactado en el acuerdo de paz que firmaron las partes en noviembre de 2016. VEA TAMBIÉN: Saquean supermercados en Colombia y arrestan testaferos de la Farc Sin embargo, el acuerdo prevé que los bienes no declarados por las Farc estaban sujetos a acciones judiciales, y las cadenas de supermercados no figuran en la lista entregada. De otro lado, el miembro de la Farc Henry Castellanos, conocido en su época de guerrillero con el alias de "Romaña, temido por su crueldad, aseguró que no conoce a los detenidos, pese a que las autoridades lo relacionan como propietario real de los supermercados. "No conocemos a estos señores, tampoco conocía de las cadenas y ya le corresponde a la Fiscalía investigar y si es así pues llevarlo a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)", dijo a la emisora Blu Radio. La ola de saqueos desatada tras las medidas de la fiscalía arrasó varias tiendas de Supercundi en la localidad de Girardot, ubicada en el departamento de Cundinamarca, del que Bogotá es su capital, y en las de Saldaña, Melgar y El Guamo, en el Tolima (centro). También hubo saqueos en Facatativá y Fusagasugá, pueblos cercanos a Bogotá. En la capital colombiana hubo desmanes en barrios del sur y los intentos de saqueo de nueve locales de estos supermercados dejaron al menos 4 policías heridos y 14 personas detenidas. VEA TAMBIÉN: Autoridades colombianas incautan bienes por $230 millones a presuntos testaferros de las Farc 
Más Noticias

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Provincias Analizan carril exclusivo para buses hacia Panamá Oeste

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Economía APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

Mundo Tramadol podría no ser eficaz ante el dolor crónico y tendría efectos secundarios

Variedades Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

Política Nombres polémicos en busca del CEN del PRD

Economía MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Política Pedro Miguel González no expulsaría del PRD a investigados por temas de corrupción

Provincias Encuentran cuerpo descompuesto dentro de una casa abandonada en Colón

Variedades Zion es hospitalizado tras sufrir un accidente de tránsito

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Provincias Después de medio siglo sin agua Cerro Pelado empieza a ver la esperanza de un cambio

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Provincias Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos

Variedades Alegre Attias, talento panameño, destaca en el cine de Los Ángeles

Mundo Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: los ataques que justificaron la guerra en Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook