Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Fecha de las presidenciales, el enigma político venezolano

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chavismo / Elecciones / Nicolás Maduro / oposición / Venezuela

Venezuela

Fecha de las presidenciales, el enigma político venezolano

Actualizado 2024/01/31 18:35:06
  • Caracas / EFE / @panamaamerica

A partir del próximo lunes, por orden del Parlamento, diversos sectores elaborarán una propuesta de cronograma de los comicios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Consejo Nacional Electoral (CNE) en su sede en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) en su sede en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pasear por Cinta Costera te expondría a infección intestinal

  • 2

    Martinelli: Vamos a ganar esta contienda, por ello tantas ilegalidades en procesos armados

  • 3

    Defensa de Martinelli se concentra en recurso de casación

La incertidumbre sobre cuándo serán las presidenciales en Venezuela comenzará a disiparse en los próximos días, cuando el chavismo pondrá en marcha un proceso -que puede durar horas o semanas- en respuesta al reclamo de opositores que piden que se defina el día en cuestión, para apuntar hacia esa fecha toda la maquinaria política y electoral.

A partir del próximo lunes, por orden del Parlamento, controlado por el oficialismo, diversos sectores elaborarán una propuesta de cronograma de los comicios que será presentada esa misma semana ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), que, como único ente autorizado para convocar a elecciones en el país, se tomará el tiempo que considere necesario para fijar una fecha.

Hasta ahora, los venezolanos saben que, según el acuerdo suscrito entre el Gobierno y la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), votarán en el segundo semestre del año, pero no pueden estimar si acudirán a las urnas en julio o en diciembre, de lo que dependerá qué tipo de elección habrá.

Exrectores electorales consultados por EFE coinciden en que la falta de una fecha pone en riesgo el cumplimiento de garantías acordadas en Barbados el pasado octubre, cuando el Ejecutivo y la PUD firmaron una primera hoja de ruta para las elecciones, un documento "parcialmente violado" por la parte gubernamental, según la contraparte.

Garantías en juego

La directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Griselda Colina, explicó a EFE que estas garantías incluyen procesos que deben activarse meses antes de los comicios, tales como la actualización y depuración del censo de votantes y la observación internacional.

"Más allá de lo que tradicionalmente pasa en un proceso electoral, nos tienen que dar más tiempos, más lapsos para hacer una elección que, en el caso de Venezuela, se presenta como una elección fundamental porque está en juego el cambio político", expuso la también exrectora del CNE.

Estimó que para organizar una elección de este tipo se requieren unos seis meses, pero -subrayó- el "rezago" en el Registro Electoral genera una dificultad adicional, pues hay más de tres millones de venezolanos mayores de edad que aún no están inscritos para votar, por lo que urgen jornadas de inscripción que atraigan a jóvenes en todo el país.

En cuanto a la observación electoral, recordó que misiones como la de la Unión Europea -acordada entre el Gobierno y la PUD- requieren invitaciones expresas del Estado, aún sin emitir, para empezar a conformarse, meses antes del día de las votaciones, y llegar al terreno unos dos meses antes de la contienda.

El Estado sabe que si las invitaciones a las misiones se emiten de manera tardía, estas no podrán organizar a sus equipos para un despliegue efectivo y, por tanto, no asistirán, un hecho que ya tiene un precedente en las legislativas de 2020, y que constituye otro as en la manga del Ejecutivo, con el que puede jugar a su antojo.

Tiempo y desventaja

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El exrector principal del CNE Vicente Díaz aclaró a EFE que, aunque no existe ninguna norma que obligue a anunciar la fecha de los comicios en un determinado momento, la incertidumbre podría generar un "agotamiento" de las fuerzas políticas opositoras para su campaña o, por el contrario, la falta de preparación para la contienda.

Explicó que el acto de fijar la fecha "no es un tema técnico, ni logístico, ni constitucional, sino que es un tema político" que pone en "desventaja tremenda" al sector opositor que no tiene acceso al poder y desconoce detalles que sí maneja el chavismo, en el Gobierno desde 1999.

"Quienes adversan al Gobierno (...) no saben exactamente cómo va a ser el proceso, si se van a cumplir las garantías requeridas (...) y no pueden prepararse para el combate electoral", insistió.

Además, advirtió que la "necesaria" actualización del Registro Electoral es uno de los aspectos más difíciles de concretar en corto tiempo, pues -aclaró- unas pocas jornadas de inscripción sin una campaña que promocione el derecho al sufragio dejará por fuera a cientos de miles de nuevos votantes.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".