mundo

Fiscalía de Nueva York dice que presidente hondureño recibió dinero del Chapo

El fiscal Jason Richman no precisó en qué recibió el dinero de "El Chapo" ni si fue usado en la campaña electoral de Hernández, durante la presentación del caso en el inicio del juicio.

EFE - Actualizado:

En el último año se han recrudecido las protestas contra el presidente hondureño. Foto: EFE/Archivo.

La Fiscalía de Nueva York aseguró este miércoles que tiene evidencia de que el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, y su hermano el exdiputado Juan Antonio Hernández, recibieron dinero del narcotraficante Joaquín el "Chapo" Guzmán.

Versión impresa

La Fiscalía presentará en el juicio que se le sigue al exdiputado, que este recibió del "Chapo", entonces líder del cartel de Sinaloa, 1,5 millones de dólares para ser entregados al presidente de Honduras. El juicio comenzó este miércoles en la corte federal para el distrito sur de Nueva York tras la selección de los 12 miembros del jurado y los seis alternos.

El fiscal Jason Richman no precisó en qué recibió el dinero de "El Chapo" ni si fue usado en la campaña electoral de Hernández, durante la presentación del caso en el inicio del juicio. Juan Antonio "Tony" Hernández Alvarado, preso en Nueva York desde finales del 2018 tras ser arrestado ese año en Miami, está acusado de cuatro delitos de narcotráfico, posesión de armas de fuego para defender sus cargamentos y de mentir a las autoridades, de los que se ha declarado no culpable.

Hernández llegó este miércoles por primera vez a la sala del juez Kevin Castell sin el uniforme de prisionero que había usado durante las audiciones previas al juicio y siguió el proceso a través de un intérprete. En esta ocasión, vistió un traje de chaqueta azul, acompañado de una corbata del mismo color y una camisa blanca.

VEA TAMBIÉN: Corea del Norte realiza un nuevo lanzamiento de proyectiles de prueba

Con semblante relajado, incluso sonrió en un momento en que el juez le pidió que se pusiera de pie para que le vieran los candidatos a jurado, con la intención de saber si alguno le conocía. No es la primera vez que el Gobierno de EE.UU. vincula el nombre del presidente Hernández en el caso por narcotráfico contra su hermano, a quien, según las autoridades, protegía, pero no ha presentado cargos en su contra. Según el fiscal, esa protección que recibía hizo que el acusado se sintiera "intocable" y "seguro" en sus actividades de narcotráfico.

El mandatario ha negado haber recibido dinero de narcotraficantes y ha asegurado que el hecho de que le hayan implicado es un acto de venganza en su contra por haber dado el visto bueno a las extradiciones a EE.UU. Según el Gobierno estadounidense, el acusado distribuyó masivas cantidades de cocaína durante años que llegaron a este país, que se enriqueció como resultado de esa actividad y que con ese dinero financió campañas políticas de su Partido Nacional.

El fiscal aseguró además este miércoles que la red de narcotráfico a la que pertenecía Tony Hernández, de 41 años, fue protegida por funcionarios corruptos del gobierno hondureño entre los que mencionó a alcaldes, legisladores, miembros de las fuerzas armadas y de la policía.

Richmon indicó además que la evidencia demostrará que "Honduras es un lugar propicio" para el narcotráfico, que escucharán a narcotraficantes involucrados con Hernández, además de ver fotos y vídeo para sostener las acusaciones.

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Perú no acepta la renuncia de la vicepresidenta Aráoz

El abogado de defensa Omar Malone aseguró por su parte que la fiscalía no tiene evidencia en contra de su cliente, y que Hernández tiene licencia para armas, por lo que a acusación de posesión de armas quedaría invalidada. Sostuvo además que las acusaciones en su contra de su cliente son venganza de los narcotraficantes que cooperan con el Gobierno por haber consentido el presidente la extradición a EE.UU de varios capos.

Al concluir el primer día de juicio, un grupo de hondureños protestó fuera de la corte federal exigiendo que se haga justicia para su pueblo. "Si es culpable que le caiga todo el peso de la ley y si el presidente está involucrado, que renuncie inmediatamente y sea traído ante la justicia de EE.UU", dijo a Efe uno de los manifestantes que prefirió ser identificado sólo como José por temor a represalias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook