Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Francia recuerda con sobriedad el aniversario del ataque a "Charlie Hebdo"

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Francia recuerda con sobriedad el aniversario del ataque a "Charlie Hebdo"

Actualizado 2017/01/07 17:36:49
  • París/EFE

La lluvia y las bajas temperaturas hicieron que los asistentes fueran poco numerosos a un acto en el que se leyeron los nombres de los fallecidos, se guardó un minuto de silencio y se volvió a desplegar el lema "Je suis Charlie" (Yo soy Charlie), popularizado hace dos años en señal de apoyo.

Un grupo de personas ponen velas en la Plaza parisina de la República. FOTO/AP

Un grupo de personas ponen velas en la Plaza parisina de la República. FOTO/AP

Francia recordó con sobriedad y sin actos oficiales el segundo aniversario del ataque yihadista contra la revista satírica "Charlie Hebdo" y contra un supermercado judío dos días después, en el que la plaza parisina de la República volvió a ser escenario de la repulsa ciudadana.
 
En esos atentados hubo en total diecisiete muertos y las autoridades adelantaron su recuerdo al pasado jueves, con coronas de flores y minutos de silencio en la sede de la publicación en París, la avenida en la que los hermanos Kouachi mataron a un policía en su huida tras ese primer ataque y la entrada al colmado.
 
Por expreso deseo de las familias, no hubo entonces discursos y la presencia de los medios fue mínima.
 
Se cumplieron dos años de esa primera matanza, la población tomó el relevo con una ceremonia convocada por la Asociación francesa de Víctimas del Terrorismo (AfVT).
 
"Es importante mantener la movilización en un momento en que el país está amenazado y en que se quieren hacer desaparecer sus valores", explicó Guillaume Denoix de Saint Marc, director general de ese organismo que había animado a acudir con velas a la plaza de la República.
 
Esa céntrica plaza y sus alrededores congregaron el 11 de enero de 2015 a más de un millón de personas para reivindicar la libertad de expresión y la tolerancia frente al terrorismo, y hoy recordó de nuevo a los muertos y numerosos heridos, físicos y psicológicos, de esos tres fatídicos días.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La lluvia y las bajas temperaturas hicieron que los asistentes fueran poco numerosos a un acto en el que se leyeron los nombres de los fallecidos, se guardó un minuto de silencio y se volvió a desplegar el lema "Je suis Charlie" (Yo soy Charlie), popularizado hace dos años en señal de apoyo.
 
El atentado contra "Charlie Hebdo", con doce fallecidos, fue el más sangriento en Francia en medio siglo hasta que la matanza del 13 de noviembre de ese mismo año en bares de París y la sala Bataclan estableció un nuevo récord, con 130 muertos.
 
Said y Cherif Kouachi, armados con kalashnikov, acabaron ese día con leyendas de la caricatura como el entonces director del semanario, Stéphane Charbonnier "Charb", Jean Cabut "Cabu" o Georges Wolinski, y mataron además a un invitado, a un guardaespaldas y a un policía, antes de ser abatidos dos días más tarde.
 
También el día 9 fue "neutralizado" su cómplice Amedy Coulibaly, que la víspera había asesinado a una agente de policía y después secuestró en el Hyper Cacher a una decena de rehenes, cuatro de los cuales murieron.
 
El presidente francés, François Hollande, hizo hoy en un acto en su feudo electoral de Corrèze un alegato en favor de la unión, para ser más fuertes que los terroristas y ser un pueblo que "no cede en sus valores".
 
En el homenaje celebrado el jueves, el ministro francés del Interior, Bruno Le Roux, que encabezó los homenajes junto a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y la secretaria de Estado de Ayuda a las Víctimas, Juliette Méadel, había recalcado que Francia no olvida "lo que pasó ni a los que sobrevivieron".
 
La creación de esa secretaría el año pasado, a juicio de la AfVT, ha ayudado a reconfortar a los afectados, que pese a todo creen que la amenaza y el terrorismo "a veces han sido instrumentalizados" por parte de todos los bandos políticos.
 
El diario "Le Figaro" recordó que la instrucción sobre esa primera oleada de atentados no se ha cerrado y que se han lanzado nuevos procesos administrativos contra el Estado ante la falta de "respuestas satisfactorias".
 
El homenaje ciudadano, indicó la AfVT, fue además ejemplo de la necesidad de no frenar la lucha contra el terrorismo y "todas las formas de racismo y de xenofobia", para evitar "que la República se venga abajo".
 
El actual director de "Charlie Hebdo", Laurent Sourisseau, conocido como "Riss", reivindicó por su parte en la emisora RTL su derecho a la libertad de expresión, insistió en que no van a renunciar a su oficio ni a su pasión y dijo que intentan que sus vidas no se vean "dictadas por esta violencia". 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".