mundo

G20 logra acuerdo sobre comercio, y no en clima

La posición de Washington de no apoyar el tema del cambio climático es "de lamentar", pero la cumbre logró "buenos resultados en algunas áreas", destacó Ángela Merkel.

Alemania | AP | @PanamaAmerica - Publicado:

La canciller alemana Ángela Merkel en conferencia de prensa habla de los logros en la cumbre. AP

Las potencias mundiales reafirmaron ayer su apoyo a los esfuerzos para combatir el calentamiento global, con lo que se alinearon contra el presidente estadounidense Donald Trump en materia de cambio climático.

Versión impresa

La declaración final de la cumbre del Grupo de los 20 en Hamburgo, Alemania, destacó que los demás países y la Unión Europea apoyaron el acuerdo climático de París rechazado por Trump.

Dijeron que el acuerdo para reducir los gases de invernadero era "irreversible" y se comprometieron a aplicarlo rápidamente y sin excepciones.

Los demás países, tanto las potencias europeas como las economías emergentes y las productoras de combustibles "tomaron nota" de la posición estadounidense, a la que se dedicó un párrafo aparte que _como aclaró la canciller Ángela Merkel, anfitriona del encuentro_ se aplicaba solamente a Estados Unidos.

Dijo que la posición de Washington era "de lamentar", pero que la cumbre había logrado "buenos resultados en algunas áreas", como un trabajoso acuerdo sobre comercio que sí incluye a Trump y Estados Unidos.

En cuanto al comercio, se mantuvo la condena del G20 al proteccionismo, una declaración central de los esfuerzos del grupo para combatir la crisis financiera global y las secuelas de la Gran Recesión.

Sin embargo, se agregaron nuevos elementos: que el comercio debe ser "recíproco y mutuamente ventajoso" y que los países pueden recurrir a "instrumentos legítimos en defensa del comercio" si se aprovechan de ellos.

Esto refleja las inquietudes expresadas por Trump durante la cumbre del G20, la primera a la que asiste. Dijo que el comercio debe ser justo además de abierto y debe beneficiar a empresas y trabajadores estadounidenses. Ha apuntado a las relaciones comerciales con países que tienen grandes superávits con Estados Unidos, o sea que venden más a los consumidores estadounidenses que lo que compran a las empresas del país.

Sin embargo, funcionarios de la Unión Europea señalaron que el lenguaje de la declaración no se aparta del sistema global vigente, que permite a los países tomar medidas defensivas dentro de la Organización Mundial de Comercio. Estos incluyen aranceles a la importación para compensar prácticas desleales como subsidios oficiales o precios por debajo del costo.

Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook