mundo

G20 logra acuerdo sobre comercio, y no en clima

La posición de Washington de no apoyar el tema del cambio climático es "de lamentar", pero la cumbre logró "buenos resultados en algunas áreas", destacó Ángela Merkel.

Alemania | AP | @PanamaAmerica - Publicado:

La canciller alemana Ángela Merkel en conferencia de prensa habla de los logros en la cumbre. /Foto AP

Las potencias mundiales reafirmaron ayer su apoyo a los esfuerzos para combatir el calentamiento global, con lo que se alinearon contra el presidente estadounidense Donald Trump en materia de cambio climático.

La declaración final de la cumbre del Grupo de los 20 en Hamburgo, Alemania, destacó que los demás países y la Unión Europea apoyaron el acuerdo climático de París rechazado por Trump.

Dijeron que el acuerdo para reducir los gases de invernadero era "irreversible" y se comprometieron a aplicarlo rápidamente y sin excepciones.

Los demás países, tanto las potencias europeas como las economías emergentes y las productoras de combustibles "tomaron nota" de la posición estadounidense, a la que se dedicó un párrafo aparte que _como aclaró la canciller Ángela Merkel, anfitriona del encuentro_ se aplicaba solamente a Estados Unidos.

Dijo que la posición de Washington era "de lamentar", pero que la cumbre había logrado "buenos resultados en algunas áreas", como un trabajoso acuerdo sobre comercio que sí incluye a Trump y Estados Unidos.

En cuanto al comercio, se mantuvo la condena del G20 al proteccionismo, una declaración central de los esfuerzos del grupo para combatir la crisis financiera global y las secuelas de la Gran Recesión.

Sin embargo, se agregaron nuevos elementos: que el comercio debe ser "recíproco y mutuamente ventajoso" y que los países pueden recurrir a "instrumentos legítimos en defensa del comercio" si se aprovechan de ellos.

Esto refleja las inquietudes expresadas por Trump durante la cumbre del G20, la primera a la que asiste. Dijo que el comercio debe ser justo además de abierto y debe beneficiar a empresas y trabajadores estadounidenses. Ha apuntado a las relaciones comerciales con países que tienen grandes superávits con Estados Unidos, o sea que venden más a los consumidores estadounidenses que lo que compran a las empresas del país.

Sin embargo, funcionarios de la Unión Europea señalaron que el lenguaje de la declaración no se aparta del sistema global vigente, que permite a los países tomar medidas defensivas dentro de la Organización Mundial de Comercio. Estos incluyen aranceles a la importación para compensar prácticas desleales como subsidios oficiales o precios por debajo del costo.

Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook