Skip to main content
Trending
‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto RicoHallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí
Trending
‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto RicoHallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Gobierno de Colombia reconoce crecimiento de cultivos ilícitos

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno de Colombia reconoce crecimiento de cultivos ilícitos

Actualizado 2018/09/20 00:24:01
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @Panamaamerica

El presidente manifestó que ese aumento, que se constata desde 2012 o 2013, es motivo de 'preocupaciones' en la Casa Blanca, del zar antidrogas de EE.UU. y también de ONU.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de Colombia, Iván Duque, habla al término de un Consejo de Seguridad acompañado por su ministro de Defensa. EFE

El presidente de Colombia, Iván Duque, habla al término de un Consejo de Seguridad acompañado por su ministro de Defensa. EFE

El presidente colombiano, Iván Duque, reconoció el "crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos" en el país que, según datos de la ONU, fue del 17% el año pasado, y anunció una nueva "política integral" para enfrentar la situación.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó con el Ministerio de Justicia su informe anual sobre cultivos ilícitos, que mostró que al cierre de 2017 había en Colombia 171 mil hectáreas sembradas de coca, una cifra sin precedentes.

"Como ustedes saben, el país viene en los últimos años con una tendencia de crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos", dijo Duque a periodistas.

El presidente manifestó que ese aumento, que se constata desde 2012 o 2013, es motivo de "preocupaciones" en la Casa Blanca, del zar antidrogas de EE.UU. y también de ONU.

Ante ese crecimiento de los cultivos ilícitos, que en 2016 ocupaban 146 mil hectáreas, Duque dijo que su Gobierno presentará en breve "una política integral" que no responde a exigencias exteriores, sino a una decisión nacional.

"La decisión del Gobierno es tener una política integral que será presentada en los próximos días y que incluye fortalecer nuestras capacidades de intervención aérea, marítima y terrestre", indicó el mandatario al término de un Consejo de Seguridad.

Con dichas acciones se buscará "desarticular por completo la red de suministro, tanto de precursores (químicos) como de insumos; avanzar en la estrategia de erradicación y sustitución voluntaria, y seguir adelante (...) con el desarrollo alternativo y la presencia de la inversión social del Estado".'


El crecimiento de los cultivos ilícitos en Colombia siguió su curva ascendente en 2017, según el informe presentado en Bogotá por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el que advierte que estos aumentaron un 17% desde 2016.El informe reporta un incremento del 17% al pasar de 146 mil hectáreas en 2016 a 171 mil hectáreas en 2017, lo que muestra la magnitud de este fenómeno que experimenta una subida sostenida desde hace por lo menos cuatro años, hecho que ha generado protestas del Gobierno estadounidense, especialmente del presidente Trump.Al desgranar el informe, el representante de UNODC en el país, Bo Mathiasen, quien estuvo acompañado de dos ministros de Defensa, señaló que el 16% de la coca sembrada en Colombia está a menos de 10 kilómetros de una frontera.

El anterior gobierno anterior de Colombia tenía también una "política integral" contra los cultivos ilícitos basada en la sustitución voluntaria, la erradicación forzosa y la inversión social en las zonas de mayor producción.

La decisión, comentó el mandatario, "es frontal y del pueblo colombiano, no por presiones ni por solicitudes del exterior".

Sin embargo, aclaró que la lucha contra las drogas debe ser "compartida" y en ese sentido destacó la coordinación que Colombia tiene con los Gobiernos de Estados Unidos y Panamá.

El departamento de Nariño, en la frontera con Ecuador, que según Mathiasen, "sigue siendo el departamento con más cultivos de coca en Colombia" al tener igual cantidad que la de "todo el Perú".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, en Tumaco, municipio que cuenta con el segundo mayor puerto de Colombia del Pacífico, y que históricamente ha tenido más cultivos ilícitos, las hectáreas se redujeron en un 16% el año pasado, destacó el funcionario.

Mientras tanto, en los departamentos de Antioquia, Putumayo, Norte de Santander y Cauca, los incrementos de los cultivos de coca llegan a la escalofriante cifra del 64%.

Ante la contundencia del informe y las cifras sin precedentes, el presidente de Colombia, Iván Duque, reconoció el "crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos" y anunció una nueva "política integral" para enfrentar la situación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

'Sech' y Bad Bunny. Foto: Instagram / @sechmusic

‘Sech’ brilló en residencia de Bad Bunny en Puerto Rico

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio del Ministerio Público (MP) inició las investigaciones. Foto. Eric Montenegro

Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de Chame

Ileana Gólcher. Foto: Archivo

Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Banca, logística y transporte, comercio, salud y turismo, lideran la adopción de esta tecnología en el país. Foto: Pexels

IA: un factor indispensable para la supervivencia de las empresas

El cuerpo de la víctima fue llevado a la morgue judicial para realizar los estudios de rigor. Foto. Archivo

Investigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

El exministro del MOP, Rafael Sabonge. Foto: Cortesía

¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".