Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Gobierno de Colombia y ELN no logran un acuerdo sobre cese del fuego

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno de Colombia y ELN no logran un acuerdo sobre cese del fuego

Actualizado 2018/08/01 17:28:03
  • La Habana/Bogotá/dpa

Gustavo Bell, ex embajador de Colombia en Cuba, precisó que este era el último ciclo bajo el mandato de Santos, quien el próximo 7 de agosto entregará el poder a Iván Duque.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Gobierno saliente de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyeron en La Habana su sexto ciclo de conversaciones. FOTO/EFE

El Gobierno saliente de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyeron en La Habana su sexto ciclo de conversaciones. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cese el fuego del ELN por elecciones reabre debate sobre del diálogo

  • 2

    Fiscalía descubre presunto centro adoctrinamiento de menores de ELN en Bogotá

El sexto ciclo de conversaciones entre las delegaciones del Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyó en La Habana sin haber alcanzado un nuevo acuerdo de cese el fuego bilateral temporal ni uno de participación política.

Tras una espera de más de tres horas, Israel Ramírez, alias "Pablo Beltrán", jefe de la delegación del ELN, y Gustavo Bell, ex embajador de Colombia en Cuba y representante de Juan Manuel Santos en los diálogos, hicieron, en ese orden, una breve exposición de sus posiciones junto a sus respectivas delegaciones y acompañantes, entre ellos monseñor Leonardo Gómez, de la Conferencia Episcopal colombiana.

Ambos coincidieron en los avances alcanzados para lograr el objetivo final, que es la pacificación de Colombia. Beltrán precisó que han logrado “avanzar significativamente” en lo que calificó de “trazos gruesos” en el nuevo acuerdo de cese al fuego.

Agregó que en este ciclo no pudieron completar todo el trabajo, pero que esperan poder completarlo con el gobierno entrante. El jefe guerrillero aclaró que la agenda pactada tiene el propósito de “poner fin al conflicto armado” y “sacar la violencia de la política”.
 

VEA TAMBIÉN Heridos del accidente del avión de Aeroméxico evolucionan favorablemente

Por su parte, Bell recordó que este era el último ciclo bajo el mandato de Santos, quien el próximo 7 de agosto entregará el poder a Iván Duque.

Destacó que pudieron alcanzar la paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y que “se ha avanzado para llegar al mismo fin con el Ejército de Liberación Nacional (ELN”.

“Nosotros dejamos un legado, unos avances que no son solo logro del Gobierno sino también de organizaciones sociales”, agregó Bell.'

 

“Hasta anoche teníamos muy definido cómo iba a desarrollarse ese cese del fuego, y lo tenemos definido, están las bases escritas, pero se necesita una verificación para que las comunidades estén tranquilas de que se va a cumplir de las dos partes”, detalló el presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Comentó que la continuación de la mesa “dependerá del próximo presidente, pero según la Constitución, la paz en un derecho y deber constitucional”.

El ex embajador destacó además los esfuerzos del Estado para garantizar la protección. Una de las preocupaciones del ELN, y también de las FARC, es que desde la firma del acuerdo de paz las muertes de líderes sociales, entre ellos ex combatientes acogidos a la reinserción, van en aumento. Pero fuentes próximas al diálogo aseguran que el ELN no tiene intención de levantarse de la mesa, a menos que Duque la cierre.

“(Trabajamos) intensamente para acordar un nuevo cese al fuego; avanzamos en la precisión de los elementos necesarios para sentar las bases de un nuevo acuerdo, quedando pendiente concertar otros que permitirán su implementación y hacer más efectivo el trabajo del Mecanismo de Veeduría y Verificación”, indica la declaración final.

Durante su comparecencia, las partes no aceptaron preguntas de la prensa ni adelantaron la fecha del próximo encuentro.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Movimientos sociales inician huelga de hambre por libertad de Lula

Al conocer el anuncio, Santos se pronunció desde Colombia y entregó detalles del fallido intento por pactar una nueva tregua.

“Hasta anoche teníamos muy definido cómo iba a desarrollarse ese cese del fuego, y lo tenemos definido, están las bases escritas, pero se necesita una verificación para que las comunidades estén tranquilas de que se va a cumplir de las dos partes”, detalló Santos.

Según el mandatario, los protocolos para que las Naciones Unidas y la Iglesia católica verificaran el cumplimiento de la tregua fueron el talón de Aquiles para llegar a un acuerdo.

“Discutimos los protocolos con el ELN, diferentes interpretaciones sobre puntos muy precisos, pero en el fondo este tema le correspondía más a la ONU que al Gobierno, en el sentido que la ONU era la que más exigía claridad en los protocolos, pero ellos con mucha razón dijeron que querían ver si el nuevo Gobierno está de acuerdo con seguirlos”, sentenció.

La continuidad de las negociaciones y la posible llegada a un acuerdo de cese del fuego dependerán ahora de Duque, quien en sus meses de campaña electoral criticó varios puntos de las negociaciones, en especial los que tiene que ver con la continuidad de operaciones ofensivas de parte del ELN.

En octubre del año pasado, el Gobierno y el ELN acordaron una tregua que duró más de 100 días, pero que estuvo seguida por una ola de ataques a la fuerza pública por parte de los guerrilleros.

Santos, que firmó el histórico acuerdo de paz con la ex guerrilla de las FARC, instaló una mesa de diálogo a inicios del año pasado con el ELN, el último grupo guerrillero que opera en el país, para intentar acordar una salida pacífica al conflicto armado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".