Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de ConcacafEstudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025Arturo Deliser lidera la delegación panameña para el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo Inversiones por $11 mil millones
Trending
Trazo del DíaPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de ConcacafEstudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025Arturo Deliser lidera la delegación panameña para el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo Inversiones por $11 mil millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Gobiernos han fallado en asegurar lactancia en situaciones de emergencia

1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobiernos han fallado en asegurar lactancia en situaciones de emergencia

Actualizado 2017/08/03 21:53:23
  • México/EFE

Los propios Gobiernos han estrechado su vínculo con empresas que producen los sucedáneos de leche materna, lo cual incide en el fracaso de la lactancia en este tipo de situaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Es importante proteger y promover la lactancia en situaciones de emergencia. FOTO/EFE

Es importante proteger y promover la lactancia en situaciones de emergencia. FOTO/EFE

Los Gobiernos han fallado en asegurar y promover la alimentación a través de la leche materna en situaciones de emergencia, lo que ha desplazado la lactancia y causado más estragos en las comunidades, consideró el especialista Marcos Arana.
 
"La donación de fórmulas lácteas durante este tipo de eventos son extremadamente peligrosas porque desplazan la lactancia y crean dependencia", aseguró el médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
 
Durante el simposio "Lactancia Materna en México: pasado y presente", Arana detalló que el cambio climático, la degradación ambiental, desastres naturales y conflictos bélicos están causando estragos en las comunidades vulnerables.
 
"Las poblaciones sufren un cambio en la cultura alimentaria, desplazamiento de alimentos locales y lactancia materna; mientras que a nivel organismo hay una programación metabólica con características desconocidas que conllevan a enfermedades igualmente desconocidas", denunció.
 
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) explica que las situaciones de emergencia se caracterizan por un acceso limitado a alimentos y agua, así como interrupciones en servicios de salud y nutrición y limitaciones en la protección y apoyo a la alimentación del lactante.
 
"Se deben tomar medidas para evitar la desnutrición, sin embargo, algunos Gobiernos permiten que se comercialicen productos que, si bien son para desnutrición severa, se han convertido en un negocio y han desplazado la lactancia materna", denunció Arana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El problema, dice el doctor, es que los propios Gobiernos han estrechado su vínculo con empresas que producen los sucedáneos de leche materna, lo cual incide en el fracaso de la lactancia en este tipo de situaciones.
 
"Debemos señalar que eso es incorrecto, evitar que haya conflicto de intereses, presionar a autoridades para que no incurran en esto", señaló.
 
El especialista consideró que debe frenarse la donación de fórmulas lácteas durante situaciones de emergencia y que, por el contrario, la lactancia materna sea considerada fundamental y promovida.
 
"Es importante proteger y promover la lactancia en situaciones de emergencia, la Cruz Roja debería capacitar a su personal en lugar de repartir leche de fórmula y biberones", insistió.
 
En cuanto a México, dijo que incluso en áreas rurales se ha disminuido la lactancia gracias a los convenios entre las autoridades y los productores de sucedáneos de leche materna.
 
"Ahora es posible encontrar fórmula láctea en las tiendas Liconsa -pequeños comercios gubernamentales que industrializan y comercializan leche para personas de bajos recursos-, lo cual afecta la lactancia a nivel rural", apuntó.
 
Por último, Arana destacó la necesidad de que existan leyes que apoyen la lactancia materna, "que se cumplan" y "que se acabe con los conflictos de intereses de las autoridades". 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Trazo del Día

Jorlian Sánchez es jugador de Plaza Amador. Foto:LPF

Plaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de Concacaf

Estudiantes del plantel The Oxford School, se preparan para el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez por Equipos FIDE 2025. Foto: Cortesía

Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Arturo Deliser competirá en los 100 y 200 metros planos. Foto: COP

Arturo Deliser lidera la delegación panameña para el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Inversiones por $11 mil millones

Lo más visto

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los miembros del Suntracs podrán seguir ejerciendo y defendiendo sus garantías mediante mecanismos legítimos.

¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

La votación secreta implica que los 71 diputados emitan su voto. Foto: Cortesía

Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Hasta lo que va del año 2025, se han presentado un total de 110 denuncias contra estas asociaciones.  Archivo

Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".