Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Gobiernos han fallado en asegurar lactancia en situaciones de emergencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobiernos han fallado en asegurar lactancia en situaciones de emergencia

Actualizado 2017/08/03 21:53:23
  • México/EFE

Los propios Gobiernos han estrechado su vínculo con empresas que producen los sucedáneos de leche materna, lo cual incide en el fracaso de la lactancia en este tipo de situaciones.

Es importante proteger y promover la lactancia en situaciones de emergencia. FOTO/EFE

Es importante proteger y promover la lactancia en situaciones de emergencia. FOTO/EFE

Los Gobiernos han fallado en asegurar y promover la alimentación a través de la leche materna en situaciones de emergencia, lo que ha desplazado la lactancia y causado más estragos en las comunidades, consideró el especialista Marcos Arana.
 
"La donación de fórmulas lácteas durante este tipo de eventos son extremadamente peligrosas porque desplazan la lactancia y crean dependencia", aseguró el médico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
 
Durante el simposio "Lactancia Materna en México: pasado y presente", Arana detalló que el cambio climático, la degradación ambiental, desastres naturales y conflictos bélicos están causando estragos en las comunidades vulnerables.
 
"Las poblaciones sufren un cambio en la cultura alimentaria, desplazamiento de alimentos locales y lactancia materna; mientras que a nivel organismo hay una programación metabólica con características desconocidas que conllevan a enfermedades igualmente desconocidas", denunció.
 
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) explica que las situaciones de emergencia se caracterizan por un acceso limitado a alimentos y agua, así como interrupciones en servicios de salud y nutrición y limitaciones en la protección y apoyo a la alimentación del lactante.
 
"Se deben tomar medidas para evitar la desnutrición, sin embargo, algunos Gobiernos permiten que se comercialicen productos que, si bien son para desnutrición severa, se han convertido en un negocio y han desplazado la lactancia materna", denunció Arana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El problema, dice el doctor, es que los propios Gobiernos han estrechado su vínculo con empresas que producen los sucedáneos de leche materna, lo cual incide en el fracaso de la lactancia en este tipo de situaciones.
 
"Debemos señalar que eso es incorrecto, evitar que haya conflicto de intereses, presionar a autoridades para que no incurran en esto", señaló.
 
El especialista consideró que debe frenarse la donación de fórmulas lácteas durante situaciones de emergencia y que, por el contrario, la lactancia materna sea considerada fundamental y promovida.
 
"Es importante proteger y promover la lactancia en situaciones de emergencia, la Cruz Roja debería capacitar a su personal en lugar de repartir leche de fórmula y biberones", insistió.
 
En cuanto a México, dijo que incluso en áreas rurales se ha disminuido la lactancia gracias a los convenios entre las autoridades y los productores de sucedáneos de leche materna.
 
"Ahora es posible encontrar fórmula láctea en las tiendas Liconsa -pequeños comercios gubernamentales que industrializan y comercializan leche para personas de bajos recursos-, lo cual afecta la lactancia a nivel rural", apuntó.
 
Por último, Arana destacó la necesidad de que existan leyes que apoyen la lactancia materna, "que se cumplan" y "que se acabe con los conflictos de intereses de las autoridades". 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Lo más visto

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".