mundo

Guaidó califica de crimen lesa humanidad impedir ingreso de ayuda humanitaria

"Quiero ver cuantos militares están dispuestos a cometer el crimen de lesa humanidad (...) a no permitir salvar vidas de la población más vulnerable que tiene nuestro país", dijo Guaidó en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

EFE - Actualizado:

Militares venezolanos apostados en el paso de Tienditas. Foto: AP.

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino del país hace más de dos semanas, calificó este viernes como "un crimen de lesa humanidad" impedir la entrada de la ayuda humanitaria que ya se está acopiando en Colombia.

"Quiero ver cuantos militares están dispuestos a cometer el crimen de lesa humanidad (...) a no permitir salvar vidas de la población más vulnerable que tiene nuestro país", dijo Guaidó en un acto con estudiantes en la Universidad Central de Venezuela (UCV). 

En tanto, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, hizo este viernes un llamado a los militares venezolanos para que permitan y ayuden a ingresar a su país la asistencia humanitaria internacional que se está reuniendo en un centro de acopio en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

"Señores oficiales y tropas de las Fuerzas Armadas de Venezuela, tienen la oportunidad de participar en una gran campaña humanitaria, admirable, para dar una respuesta a los problemas de su país", afirmó Whitaker en la inauguración del centro de acopio de Cúcuta, que está ubicado en el paso limítrofe de Tienditas.

VEA TAMBIÉN: Aumentan a once los muertos por el derrumbe de un edificio en Estambul 

El embajador agregó que los militares venezolanos tendrán que tomar una decisión que "la van a contar sus madres, sus hermanas, sus esposas y sus hijas; todos van a recordar y también el mundo entero".

Por otro lado, el centro de acopio de la ayuda humanitaria de EE.UU. para Venezuela fue inaugurado este viernes en la ciudad de Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo de Colombia con ese país, donde las autoridades continúan preparando cómo será la entrega al pueblo venezolano.

Con más de 150,000 metros cuadrados y capacidad para recibir al menos 500 camiones grandes, el puente de Tienditas, uno de los tres cruces limítrofes de Cúcuta con Venezuela, es el escenario en el que más de 100 personas organizan toneladas de paquetes de alimentos que servirán para diez días a miles de familias de cinco miembros en promedio.

Bolsas de arroz, tabletas de chocolate, botellas de aceite, pasta, azúcar y harina de trigo son algunos de los productos que recibirán los beneficiarios una vez se logre cruzar la frontera, que en ese paso permanece bloqueada por el régimen de Nicolás Maduro con una cisterna y dos contenedores.

VEA TAMBIÉN: Al menos 10 muertos en un incendio en el centro de entrenamiento del Flamengo en Río 

Esos alimentos, según detalló el Gobierno de Estados Unidos, beneficiarán al menos a 5,000 venezolanos, mientras que los kits de higiene que contienen jabones, cepillos de dientes y cremas dentales, entre otros, serán suficientes para más de 7,500 personas por diez días.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) prepara además en Miami y Houston suministros adicionales que ya están listos para ser traídos a Colombia. La misión que se coordina en Cúcuta, según explicó el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, es "eminentemente de tipo humanitario", pese a que cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de Policía que vigilan permanentemente la bodega de acopio.

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook