Skip to main content
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Guaidó pedirá al Parlamento decretar "emergencia" por el apagón de casi 70 horas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juan Guaidó / Nicolás Maduro / Venezuela

Guaidó pedirá al Parlamento decretar "emergencia" por el apagón de casi 70 horas

Actualizado 2019/03/10 12:23:07
  • Caracas / EFE

Guaidó fue especialmente crítico con Maduro por el corte eléctrico que ya supera las 48 horas, y aseguró que 16 estados permanecen sin servicio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El opositor lideró una concentración que congregó a miles de personas en el oeste de Caracas, considerado un bastión del chavismo.

El opositor lideró una concentración que congregó a miles de personas en el oeste de Caracas, considerado un bastión del chavismo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caracas registra un tercer apagón y el resto de Venezuela suma casi dos días sin luz

  • 2

    EEUU dice que apagón en Venezuela es recordatorio de saqueo a infraestructura

  • 3

    Se produce nuevo apagón en Venezuela luego de que se restableciera la energía

  • 4

    El gran apagón crea caos generalizado en las calles Venezuela

 El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por 50 países, anunció este domingo que solicitará a los diputados decretar un "estado de emergencia" para hacer frente a la "catástrofe" que atraviesa el país por un apagón que suma ya casi 70 horas.

Guaidó confirma que son 17 los muertos en los hospitales por el apagón en Venezuela pic.twitter.com/kxcMc3tqSX— EFE Noticias (@EFEnoticias) 10 de marzo de 2019

El opositor señaló en un rueda de prensa que el Parlamento "sesionará de emergencia (el lunes) para evaluar (decretar) el estado de alarma nacional y tomar las acciones" correspondientes.
Venezuela sufre desde el día jueves 7 de marzo un gran apagón en la mayoría de su territorio, incluida Caracas, desde la 17.00 hora local (21.00 GMT), con retornos cortos e intermitentes de energía.

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido por una cincuentena de países como presidente encargado de Venezuela, capitalizó este sábado la rabia general por un apagón que ya suma más de 48 horas en varias regiones del país, al tiempo que anunció una escalada en su presión contra el gobernante Nicolás Maduro.

El opositor lideró una concentración que congregó a miles de personas en el oeste de Caracas, considerado un bastión del chavismo, y desde allí adelantó que recorrerá el país para captar nuevas simpatías que le permitan desalojar a Maduro del poder.

Señaló que la fecha y hora de sus visitas a los más de 20 estados federales de Venezuela los anunciará con apenas horas de antelación para evitar que lo "tranquen" en las vías, como sucedió hace dos semanas cuando viajó a Colombia para liderar, con poco éxito, el ingreso de la ayuda humanitaria.

"Y luego anunciaremos, entonces, la fecha cuando vendremos todos juntos a Caracas a ejercer nuestra posibilidad (de tomar el poder)", añadió ante los gritos de miles de personas que le pedían ir al Palacio Presidencial de Miraflores, la sede del Ejecutivo en Venezuela.'

"Vamos a venir toda Venezuela a Caracas, porque los necesitamos a todos unidos, en este momento anuncio mi recorrido por toda Venezuela para traerlos a Caracas y lograr el objetivo", dijo Guaidó megáfono en mano y subido a un vehículo, luego de que la policía desmontara horas antes la tarima en la que ofrecería un discurso.

Así estamos en nuestros hospitales. Ya vamos 24 hrs sin luz. Nuestros pacientes los más afectados. Imposible mantener vivo un ser humano con ambu x 24 hrs. Las muertes y daños colaterales serán catastróficas. pic.twitter.com/JD23PjYDzA— Luis Ernesto Jaimes (@DrLuisErnestoJ) 8 de marzo de 2019

Más temprano, varias docenas de policías habían intentado disolver la concentración con gases lacrimógenos y cordones que impedían que los opositores se acercaran a la avenida Victoria, el lugar de la manifestación de este sábado.

Efe constató que al menos 200 miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) bloquearon accesos en la autopista Francisco Fajardo, que une el este y el oeste de la capital, y evitó que las personas que engrosaban otras dos concentraciones se unieran a la que presidió el líder opositor.

Además, se desplegó una docena de tanquetas militares que, sin embargo, no fueron utilizadas para reprimir la manifestación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El impactante video de una madre venezolana con el cadáver de su hija, tras ir a tres hospitales sin luz https://t.co/SJBv8WgRoW pic.twitter.com/l1wez1uEWU— Infobae Lo Último (@InfobaeLoUltimo) 10 de marzo de 2019

En su discurso, Guaidó fue especialmente crítico con Maduro por el corte eléctrico que ya supera las 48 horas, y aseguró que 16 estados permanecen sin servicio.

"Claro que es difícil decir que vamos bien cuando mueren niños en los hospitales (por falta de electricidad), cuando masacran a nuestros indígenas. Sabemos en la crisis que estamos y por eso seguimos luchando", continuó.

Asimismo, alertó que si los cortes se mantienen Venezuela podría atravesar una crisis de gasolina.

Pero Maduro reiteró que la falla ocurrió por causa de un sabotaje y que el corte de este sábado se produjo por un "nuevo ataque cibernético".

"Recibimos un nuevo ataque cibernético internacional contra el cerebro automatizado del sistema eléctrico que tumbó todo el proceso de reconexión", dijo Maduro ante cientos de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores.

"Descubrimos en esta oportunidad que estaban realizando ataques de alta generación científica, de alta tecnología, ataques electromagnéticos contra las líneas de transmisión eléctrica", añadió el mandatario.

Según Maduro, el ataque fue ejecutado con "tecnología de alto nivel que solo tiene el Gobierno de Estados Unidos", un país al que acusa por la mayoría de los males en Venezuela.

Una falla en la central hidroeléctrica de Guri, la principal del país, dejó sin servicio a toda Venezuela el pasado jueves, en medio de las denuncias de "sabotaje" del Gobierno de Maduro.

El servicio comenzó a ser restituido de forma paulatina la mañana de este sábado, pero cerca de las 12.00 horas locales (16.00 GMT) volvió a cortarse, sin que la Administración de Maduro ofreciera explicaciones al respecto.

VEA TAMBIÉN Etiopía: accidente de avión deja 157 muertos de 35 nacionalidades

Los cortes eléctricos son frecuentes en Venezuela, un país aquejado por una severa crisis económica pese a contar con las mayores reservas probadas de petróleo.

Las fallas se expresan con mayor crudeza en las regiones del interior, pero ya se sienten con fuerza incluso en la capital, Caracas.

La crisis venezolana se acentuó en enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y, en respuesta, Guaidó dijo que asumía las competencias del Ejecutivo ante la "usurpación" que considera hace el líder chavista de la Presidencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".