mundo

Hablar en espacios cerrados deja restos de coronavirus más de ocho minutos

Según este nuevo estudio, un minuto de habla en voz alta genera al menos 1.000 núcleos de gotas que contienen viriones (partícula vírica morfológicamente completa con capacidad de infectar) que permanecen en el aire de 8 a 14 minutos en espacios cerrados.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las gotas de fluido oral al hablar pueden albergar patógenos respiratorios. Fotos: EFE.

Los virus respiratorios pueden transmitirse por medio de gotitas que se generan al estornudar o toser, pero ¿y al hablar? Un equipo de científicos estadounidenses ha constatado que charlar con normalidad en ambientes cerrados podría conllevar un riesgo sustancial de transmisión del SARS-CoV-2.

Versión impresa

El habla produce miles de gotas de fluido oral por segundo y estas pueden albergar patógenos respiratorios como el virus del sarampión o el de la gripe, pero también se han detectado altas cargas virales del SARS-CoV-2 en los fluidos de pacientes con la enfermedad de la COVID-19, incluidos aquellos asintomáticos.

Según este nuevo estudio, un minuto de habla en voz alta genera al menos 1.000 núcleos de gotas que contienen viriones (partícula vírica morfológicamente completa con capacidad de infectar) que permanecen en el aire de 8 a 14 minutos en espacios cerrados, por lo tanto, estas podrían ser inhaladas por otras personas y desencadenar en ellos una nueva infección por SARS-CoV-2, advierten los autores.

"En un entorno de aire estancado, las gotitas generadas por el habla persistirán como una nube que desciende lentamente y que emana de la boca del hablante, con una velocidad de descenso que viene determinada por el diámetro de esas gotas ya deshidratadas -las gotitas generadas por el habla se reducen rápidamente hasta en un 34% respecto al tamaño original debido a la evaporación del agua-". Los responsables de este trabajo son científicos del Instituto de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos y de la Escuela Médica Perelman de la Universidad de Pensilvania, también de ese país, y los resultados se publican en la revista PNAS.

Para llegar a sus conclusiones el equipo de Philip Anfinrud y Adriaan Bax y sus colegas utilizaron la dispersión de la luz láser para examinar las pequeñas gotas que pueden permanecer en el aire durante minutos después de ser expulsadas de la boca de una persona. El equipo trabajó con varios pacientes a los que les hicieron repetir en un sitio cerrado, en voz alta y durante 25 segundos la frase "stay healthy" (mantente sano), con el objetivo de observar la dispersión de luz de los núcleos de gotitas del habla en el aire.

VEA TAMBIÉN: Teich, otro ministro de Salud que tampoco aguantó las presiones de Bolsonaro

Así, obtuvieron estimaciones cuantitativas tanto del número como del tamaño de las gotitas que permanecen en el aire. Suponiendo que la saliva de una personas contiene aproximadamente 7 millones de copias del SARS-CoV-2 por mililitro, los autores calculan, con esta y otras variables, que un minuto de conversación en voz alta podría generar más de 1.000 gotitas cargadas de virus capaces de permanecer en el aire durante ocho minutos o más.

Los investigadores han considerado para este estudio las gotas pequeñas (4 micrómetros) y no las más grandes, que también son abundantes pero que están asociadas a una transferencia directa del virus o a la transmisión vía fómites, es decir, superficies. 

VEA TAMBIÉN:  Cinco posibles vacunas chinas pasarán a tercera fase del desarrollo en julio 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook