mundo

Hablar en espacios cerrados deja restos de coronavirus más de ocho minutos

Según este nuevo estudio, un minuto de habla en voz alta genera al menos 1.000 núcleos de gotas que contienen viriones (partícula vírica morfológicamente completa con capacidad de infectar) que permanecen en el aire de 8 a 14 minutos en espacios cerrados.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las gotas de fluido oral al hablar pueden albergar patógenos respiratorios. Fotos: EFE.

Los virus respiratorios pueden transmitirse por medio de gotitas que se generan al estornudar o toser, pero ¿y al hablar? Un equipo de científicos estadounidenses ha constatado que charlar con normalidad en ambientes cerrados podría conllevar un riesgo sustancial de transmisión del SARS-CoV-2.

Versión impresa

El habla produce miles de gotas de fluido oral por segundo y estas pueden albergar patógenos respiratorios como el virus del sarampión o el de la gripe, pero también se han detectado altas cargas virales del SARS-CoV-2 en los fluidos de pacientes con la enfermedad de la COVID-19, incluidos aquellos asintomáticos.

Según este nuevo estudio, un minuto de habla en voz alta genera al menos 1.000 núcleos de gotas que contienen viriones (partícula vírica morfológicamente completa con capacidad de infectar) que permanecen en el aire de 8 a 14 minutos en espacios cerrados, por lo tanto, estas podrían ser inhaladas por otras personas y desencadenar en ellos una nueva infección por SARS-CoV-2, advierten los autores.

"En un entorno de aire estancado, las gotitas generadas por el habla persistirán como una nube que desciende lentamente y que emana de la boca del hablante, con una velocidad de descenso que viene determinada por el diámetro de esas gotas ya deshidratadas -las gotitas generadas por el habla se reducen rápidamente hasta en un 34% respecto al tamaño original debido a la evaporación del agua-". Los responsables de este trabajo son científicos del Instituto de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos y de la Escuela Médica Perelman de la Universidad de Pensilvania, también de ese país, y los resultados se publican en la revista PNAS.

Para llegar a sus conclusiones el equipo de Philip Anfinrud y Adriaan Bax y sus colegas utilizaron la dispersión de la luz láser para examinar las pequeñas gotas que pueden permanecer en el aire durante minutos después de ser expulsadas de la boca de una persona. El equipo trabajó con varios pacientes a los que les hicieron repetir en un sitio cerrado, en voz alta y durante 25 segundos la frase "stay healthy" (mantente sano), con el objetivo de observar la dispersión de luz de los núcleos de gotitas del habla en el aire.

VEA TAMBIÉN: Teich, otro ministro de Salud que tampoco aguantó las presiones de Bolsonaro

Así, obtuvieron estimaciones cuantitativas tanto del número como del tamaño de las gotitas que permanecen en el aire. Suponiendo que la saliva de una personas contiene aproximadamente 7 millones de copias del SARS-CoV-2 por mililitro, los autores calculan, con esta y otras variables, que un minuto de conversación en voz alta podría generar más de 1.000 gotitas cargadas de virus capaces de permanecer en el aire durante ocho minutos o más.

Los investigadores han considerado para este estudio las gotas pequeñas (4 micrómetros) y no las más grandes, que también son abundantes pero que están asociadas a una transferencia directa del virus o a la transmisión vía fómites, es decir, superficies. 

VEA TAMBIÉN:  Cinco posibles vacunas chinas pasarán a tercera fase del desarrollo en julio 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook