mundo

Hallan cavidad con agua bajo pirámide central Chichén Itzá

Vieron que había un cuerpo de agua de unos 25 metros por 30 y a una profundidad de 20 metros debajo de la pirámide, todo un ``impacto'', dijo René Chávez, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.

México/AP - Actualizado:

Hallan cavidad con agua bajo pirámide central Chichén Itzá

Debajo del edificio más emblemático de las ruinas mayas de Chichén Itzá, la pirámide de Kukulkan, hay una cavidad con agua, un descubrimiento que ofrece a los expertos nuevas pistas sobre el valor simbólico de estas ruinas, situadas en el sureste de México y consideradas Patrimonio de la Humanidad.  Un equipo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer el jueves el hallazgo, logrado gracias a la información del subsuelo que ofreció una nueva tecnología desarrollada por los universitarios que utilizó 96 electrodos colocados en el perímetro de la pirámide para escanear el subsuelo.  Así vieron que había un cuerpo de agua de unos 25 metros por 30 y a una profundidad de 20 metros debajo de la pirámide, todo un ``impacto'', dijo René Chávez, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.  Una parte de piedra caliza rodea la masa de agua por arriba y por debajo en la una cavidad que podía ver sido más pequeña en la antigüedad y haber crecido por la erosión, según los científicos. La pirámide se levanta en una esquina de esta especie de cámara subterránea con lo que no hay peligro de que colapse.  Chávez recordó que los mayas sabían de la existencia de los cenotes, ríos subterráneos con aperturas a la superficie que tenían muchas veces un carácter ceremonial, pero no se explica cómo construyeron ahí la pirámide, también conocida como El Castillo. "¿Cómo diablos se les ocurrió construir semejante belleza de estructura encima de esa cosa?'', se preguntó el geofísico.  Para el arqueólogo Guillermo De Anda, experto en arqueología submarina, la respuesta es sencilla: lo hicieron a sabiendas y con un componente simbólico. "La noticia es un gran descubrimiento porque confirma muchas de nuestras hipótesis, que los mayas querían representar su universo con estas construcciones'', explicó.  La pirámide se levanta de forma equidistante entre cuatro cenotes, uno al norte, otro al sur, otro al este y el cuarto al oeste, afirmó De Anda. El hallado ahora sería el quinto, el "axis mundi'' o eje del mundo, "el punto donde crecía la ceiba sagrada cuyas raíces llegaban al inframundo y sus ramas a los cuatro puntos cardinales''.  Pero para De Anda lo más transcendente puede venir ahora cuando se sepa si hay algún túnel que conecte la pirámide con esa cámara acuática subterránea y si se encuentran en ella algún tipo de ofrendas.  El equipo empezará a trabajar ahora en una segunda fase del proyecto, también con la tecnología de electrodos, para ver la estructura interna de la pirámide, sus fases constructivas y si existen túneles o pasadizos que la conectan con el agua subterránea.  Por otra parte, en otras ruinas mayas también de la península de Yucatán, las de Uxmal, se han identificado alrededor de 150 especies de plantas medicinales en un área que, de acuerdo con los especialistas, era una zona reservada por los antiguos mayas para la práctica de este tipo de cultivos.  El INAH indicó en un comunicado que estas especies se localizaron a los lados de un sendero blanco de sascab -polvo de piedra caliza- que baja por la plataforma del Palacio del Gobernador, una de las construcciones del sitio arqueológico.  La alta concentración de las mismas indica que no crecieron de forma natural sino que se cultivaron para consumo humano y para tratamientos ante mordeduras de serpientes, infecciones, llagas o fiebre, explicó José Huchim Herrera, director de la Zona Arqueológica de Uxmal.  
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook