Hallan minisubmarino hundido en ataque a Pearl Harbor
Publicado 2002/08/29 23:00:00
Podría ser la prueba de que EU abrió fuego primero contra los japoneses antes de que ellos empezaran el ataque armado contra la marina de guerra norteamericana.
Un pequeño submarino japonés de apoyo al ataque lanzado sobre Pearl Harbor en 1941 fue hallado casi intacto en las cercanías de las costas de Honolulú, Hawaii, informaron ayer los exploradores que lo descubrieron.
El ataque japonés a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, que causó la muerte a 2,390 estadounidenses, heridas a otros 1,178 y una amplia destrucción de buques y aviones de combate, llevó a EU a participar en la II Guerra Mundial.
El descubrimiento del submarino de 24 metros de eslora, puede ser la primera evidencia física de respaldo a lo que sostienen los militares estadounidenses: que EU abrió fuego primero contra los japoneses antes de que ellos empezaran el ataque armado contra Pearl Harbor.
Los exploradores creen que los dos miembros de la tripulación del submarino están en el interior de la nave, que se encuentra en una zona marina de chatarra militar.
John Wiltshire, del Laboratorio de Investigaciones Submarinas de Hawaii, que halló el submarino, dijo que el hundimiento de la nave por parte del destructor USS Ward fue el inicio de la II Guerra Mundial entre EU y Japón.
El submarino fue descubierto a 366 metros de profundidad, a pocos kilómetros de Pearl Harbor.
Los investigadores creen que el pequeño sumergible servía de guía a otros cuatro submarinos miniatura de la flota nipona que se aprestaban a participar en el ataque a la base de la flota de EU en el Pacífico.
Terry Kerby, que dirigió a los buzos que hallaron el submarino, dijo que sus restos están en condiciones óptimas, aunque corroídos por el agua marina.
Una expedición del Instituto Geográfico Nacional de EU, que duró 10 días, en el 2000, y en la que participó el experto Robert Ballard, tuvo como objetivo la búsqueda del pequeño submarino japonés a través de vehículos operados a control remoto, aunque sin éxito.
Ballard es conocido por haber descubierto los restos del Titanic, de los buques de guerra Bismarck y Yorktown y de la lancha torpedera PT-109 que comandó el presidente John F. Kennedy, durante la II Guerra Mundial, y que se hundió cerca de las islas Salomón.
Anita se crió en uno de los barrios más pobres de Santiago y a los 22 años "aburrida de las miserias" viajó a Japón para prostituirse y buscar fortuna. Cargada de dinero regresó a Chile, donde impresionó a los medios de comunicación al contar sin tapujos que se había casado sólo por interés.
Tras esa confesión comenzó a ocupar frecuentemente las portadas de revistas y diarios y figuró como invitada estelar en los programas de televisión de mayor audiencia del país.
Todas sus andanzas de prostituta en Japón y la forma como conoció a su esposo, las narró en una autobiografía que tituló "Me llamo Anita Alvarado", que encabeza hace un mes la lista de los libros más vendidos de Chile.
El éxito de la publicación llevó a los ejecutivos de la empresa editorial, Ediciones B, a iniciar negociaciones para traducir y publicar el texto en Japón.
El ataque japonés a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, que causó la muerte a 2,390 estadounidenses, heridas a otros 1,178 y una amplia destrucción de buques y aviones de combate, llevó a EU a participar en la II Guerra Mundial.
El descubrimiento del submarino de 24 metros de eslora, puede ser la primera evidencia física de respaldo a lo que sostienen los militares estadounidenses: que EU abrió fuego primero contra los japoneses antes de que ellos empezaran el ataque armado contra Pearl Harbor.
Los exploradores creen que los dos miembros de la tripulación del submarino están en el interior de la nave, que se encuentra en una zona marina de chatarra militar.
John Wiltshire, del Laboratorio de Investigaciones Submarinas de Hawaii, que halló el submarino, dijo que el hundimiento de la nave por parte del destructor USS Ward fue el inicio de la II Guerra Mundial entre EU y Japón.
El submarino fue descubierto a 366 metros de profundidad, a pocos kilómetros de Pearl Harbor.
Los investigadores creen que el pequeño sumergible servía de guía a otros cuatro submarinos miniatura de la flota nipona que se aprestaban a participar en el ataque a la base de la flota de EU en el Pacífico.
Terry Kerby, que dirigió a los buzos que hallaron el submarino, dijo que sus restos están en condiciones óptimas, aunque corroídos por el agua marina.
Una expedición del Instituto Geográfico Nacional de EU, que duró 10 días, en el 2000, y en la que participó el experto Robert Ballard, tuvo como objetivo la búsqueda del pequeño submarino japonés a través de vehículos operados a control remoto, aunque sin éxito.
Ballard es conocido por haber descubierto los restos del Titanic, de los buques de guerra Bismarck y Yorktown y de la lancha torpedera PT-109 que comandó el presidente John F. Kennedy, durante la II Guerra Mundial, y que se hundió cerca de las islas Salomón.
Anita se crió en uno de los barrios más pobres de Santiago y a los 22 años "aburrida de las miserias" viajó a Japón para prostituirse y buscar fortuna. Cargada de dinero regresó a Chile, donde impresionó a los medios de comunicación al contar sin tapujos que se había casado sólo por interés.
Tras esa confesión comenzó a ocupar frecuentemente las portadas de revistas y diarios y figuró como invitada estelar en los programas de televisión de mayor audiencia del país.
Todas sus andanzas de prostituta en Japón y la forma como conoció a su esposo, las narró en una autobiografía que tituló "Me llamo Anita Alvarado", que encabeza hace un mes la lista de los libros más vendidos de Chile.
El éxito de la publicación llevó a los ejecutivos de la empresa editorial, Ediciones B, a iniciar negociaciones para traducir y publicar el texto en Japón.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.