Skip to main content
Trending
Bad Bunny será estudiado en un curso universitario en EE.UU. Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralelaDetectan irregularidades en productos orgánicos en algunos establecimientos en ChiriquíCafé Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólaresDoralis Mela: los 'haters' no la sueltan
Trending
Bad Bunny será estudiado en un curso universitario en EE.UU. Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralelaDetectan irregularidades en productos orgánicos en algunos establecimientos en ChiriquíCafé Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólaresDoralis Mela: los 'haters' no la sueltan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Hay que cerrarle el paso a la violencia

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hay que cerrarle el paso a la violencia

Publicado 2018/04/18 00:00:00
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

"En este momento hay una prioridad militar, policial y judicial en zona de frontera colombiana para, de manera efectiva, contribuir a cerrarle el paso a quienes quieren sembrar la violencia" dijo Naranjo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno se reunió  con varios embajadores. EFE

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno se reunió con varios embajadores. EFE

El vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo, aseguró que las autoridades del país tienen como "prioridad" cerrarle el paso a quienes quieren sembrar violencia en la zona de frontera con Ecuador, donde fue asesinado un equipo periodístico de El Comercio y fueron secuestrados dos civiles.

Así lo expresó Naranjo al término de una reunión de altos funcionarios gubernamentales realizada en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

"En este momento hay una prioridad militar, policial y judicial en zona de frontera colombiana para, de manera efectiva, contribuir a cerrarle el paso a quienes quieren sembrar la violencia en esa zona binacional".

El ministro ecuatoriano del Interior, César Navas, confirmó el secuestro de dos ciudadanos de ese país, en la zona fronteriza con Colombia a manos de un grupo disidente de las Farc autodenominado "Frente Oliver Sinisterra", liderado por alias "Guacho", cuyo verdadero nombre es Walter Patricio Arizala Vernaza.

"Guacho es también el principal responsable del asesinato del equipo de prensa de El Comercio, integrado por el periodista Javier Ortega, de 36 años; el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor Efraín Segarra, de 60.

El vicepresidente Naranjo aseguró que se han "intensificado y arreciado las operaciones de búsqueda, localización y captura" de "Guacho", por el cual el Gobierno colombiano ha ofrecido una recompensa de hasta 400 millones de pesos (unos $147,000) a cambio de información acerca del disidente.

Reiteró que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ofreció a Ecuador "toda su cooperación para que se supere una situación" que lamentó y condenó.

Según el Gobierno ecuatoriano, el secuestro y asesinato del equipo periodístico, así como el secuestro de la pareja, agudizó la lucha contra narcotraficantes en la provincia fronteriza de Esmeraldas.

Desde finales de enero, en esa zona disidentes de la exguerilla de las Farc han hecho explotar al menos siete explosivos.

En esos ataques han muerto cuatro militares y tres decenas han resultado heridos de distinta consideración.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny, en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan (Puerto Rico). Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny será estudiado en un curso universitario en EE.UU.

Autoridad Nacional de Descentralización. Foto: Archivo

Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Los operativos de verificación se llevaron a cabo en establecimientos ubicados en Paso Canoas, Boquete y David.  Foto. Cortesía. Mida

Detectan irregularidades en productos orgánicos en algunos establecimientos en Chiriquí

La directora de La Hacienda La Esmeralda, Rachel Peterson, y el vicepresidente de la Asociación de Cafés, Daniel Peterson. Foto: EFE

Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Doralis Mela. Foto: Instagram

Doralis Mela: los 'haters' no la sueltan

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".