Honduras gana batalla por islas a Nicaragua
Publicado 2007/10/08 23:00:00
- Lehisy DmÃnguez
Para la diplomacia ambos pases resultaron beneficiados, pero los hondureños mantienen su soberana.
D ESPUÉS de mantener un conflicto marítimo por nueve años, Honduras y Nicaragua por fin reciben un veredicto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que Honduras sin duda es quien se llevó la mejor parte.
Ayer la CIJ, emitió un fallo donde dio a Honduras la soberanía de cuatro islas del mar Caribe sobre las que mantenía un litigio con Nicaragua, pero rechazó su reclamación de que la frontera entre los dos países está en el paralelo 15.
Por ello, estableció una nueva frontera que sigue una línea bisectriz entre las líneas costeras de los Honduras y Nicaragua y respeta los mares de las islas bajo soberanía hondureña.
La nueva línea marítima fronteriza entre los dos países, está a tres millas mar adentro a partir de la desembocadura del río Coco, como la definieron ambos países en la Comisión Mixta de 1962.
La Corte de la Haya decidió que Managua y Tegucigalpa deberán ahora negociar sobre cómo repartirse esas 3 millas comprendidas entre la desembocadura del río Coco y el inicio de la nueva línea marítima establecida.
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, expresó su satisfacción por el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por considerar que favoreció a este país en su contencioso con Nicaragua en el Caribe.
Por su parte, El presidente de Nicaragua, Daniel Orega, abogó ayer por la existencia de "un mundo sin fronteras como lo manda Dios". Además, sostuvo que no hay razón alguna para que en este planeta existan las divisiones y enfatizó que "en el mundo no deberían de existir las fronteras"
El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que trazó una nueva línea divisoria entre Nicaragua y Honduras, contribuye a la integración centroamericana y afecta las pretensiones expansionista de Colombia en el mar Caribe, manifesto el ex canciller nicaragüense Emilio lvarez Montalván.
En 1999 el Congreso hondureño ratificó por unanimidad de sus 128 diputados el tratado de límites con Colombia, firmado por ambas naciones en agosto de 1986, y que Nicaragua alega que la despoja de 130.000 kilómetros cuadrados de su plataforma en el Caribe.
En diciembre de ese mismo Nicaragua desconoce el acuerdo y en represalia aplica un impuesto del 35% a las exportaciones de Honduras y Colombia.
En el año 2002 las dos naciones presentan sus versiones del conflicto ante la corte Internacional de La Haya. Y luego de muchas audiencias la Corte dio a conocer su sentencia en torno a las diferencias marítimas entre Honduras y Nicaragua.
Ayer la CIJ, emitió un fallo donde dio a Honduras la soberanía de cuatro islas del mar Caribe sobre las que mantenía un litigio con Nicaragua, pero rechazó su reclamación de que la frontera entre los dos países está en el paralelo 15.
Por ello, estableció una nueva frontera que sigue una línea bisectriz entre las líneas costeras de los Honduras y Nicaragua y respeta los mares de las islas bajo soberanía hondureña.
La nueva línea marítima fronteriza entre los dos países, está a tres millas mar adentro a partir de la desembocadura del río Coco, como la definieron ambos países en la Comisión Mixta de 1962.
La Corte de la Haya decidió que Managua y Tegucigalpa deberán ahora negociar sobre cómo repartirse esas 3 millas comprendidas entre la desembocadura del río Coco y el inicio de la nueva línea marítima establecida.
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, expresó su satisfacción por el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por considerar que favoreció a este país en su contencioso con Nicaragua en el Caribe.
Por su parte, El presidente de Nicaragua, Daniel Orega, abogó ayer por la existencia de "un mundo sin fronteras como lo manda Dios". Además, sostuvo que no hay razón alguna para que en este planeta existan las divisiones y enfatizó que "en el mundo no deberían de existir las fronteras"
El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que trazó una nueva línea divisoria entre Nicaragua y Honduras, contribuye a la integración centroamericana y afecta las pretensiones expansionista de Colombia en el mar Caribe, manifesto el ex canciller nicaragüense Emilio lvarez Montalván.
En 1999 el Congreso hondureño ratificó por unanimidad de sus 128 diputados el tratado de límites con Colombia, firmado por ambas naciones en agosto de 1986, y que Nicaragua alega que la despoja de 130.000 kilómetros cuadrados de su plataforma en el Caribe.
En diciembre de ese mismo Nicaragua desconoce el acuerdo y en represalia aplica un impuesto del 35% a las exportaciones de Honduras y Colombia.
En el año 2002 las dos naciones presentan sus versiones del conflicto ante la corte Internacional de La Haya. Y luego de muchas audiencias la Corte dio a conocer su sentencia en torno a las diferencias marítimas entre Honduras y Nicaragua.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.