Indígenas practican la paternidad múltiple
- Internacional
En las sociedades del Amazonas, varios hombres aportaban esperma para la concepción de un mismo niño. Se practica en 20 ó 30 comunidades.
La paternidad múltiple, basada en la creencia de que varios hombres podían contribuir en la concepción de un mismo niño, fue el modelo de familia más habitual en las sociedades indígenas del Amazonas, según un estudio de la Universidad de Missouri (EE.UU.).
Los autores del estudio estiman que hasta un 70% de las comunidades de las tierras bajas del Amazonas creían en el principio de la paternidad múltiple.
"La concepción se veía como un proceso gradual en el que se sumaban aportaciones de esperma de varios hombres", dice el estudio que se ha realizado principalmente en Brasil, pero también en Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, las Guayanas Argentina y Colombia.
Para la mujer, dice el estudio, este modelo tenía diversas ventajas, empezando porque se creía que los padres secundarios hacían una contribución genética.
Pero, sobre todo, las mujeres se garantizaban aportaciones materiales de varios hombres y, en sociedades que frecuentemente estaban en guerra, se aseguraban que a sus hijos siempre les quedaría un padre.
Los hombres, por su parte, podían tener familia aunque no tuvieran medios para mantenerla plenamente y el compartir una mujer era una forma de crear o reforzar alianzas.
La familia solía vivir en la casa materna y los padres secundarios solían ser parientes o amigos del marido.
Los hombres también eran promiscuos y tanto hombres como mujeres hacían regalos a la persona que querían convertir en su pareja sexual.
"Esta costumbre empezó hace unos 5,000 años y se mantuvo en la mayoría de las sociedades de la región hasta hace un par de generaciones, probablemente aún se mantenga en 20 ó 30 comunidades", que son las que se calcula que aún viven sin contacto con el exterior, explicó el antropólogo Robert Walker, uno de los autores del estudio.
Estudios anteriores ya habían revelado que en las comunidades del Amazonas existía el modelo de paternidad múltiple, pero se ignoraba que fuera algo tan habitual e incluso mayoritario.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.