Skip to main content
Trending
Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.
Trending
Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Informe de FAO revela que 7.5 millones de adultos pasan hambre en UE

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Informe de FAO revela que 7.5 millones de adultos pasan hambre en UE

Actualizado 2017/12/04 09:08:10
  • Roma / EFE

El informe recuerda que la malnutrición en una o más de sus tres formas principales (desnutrición, exceso de nutrientes y carencia de micronutrientes) está presente en distintos grados en todos los países de la región.

Un grupo de personas guarda cola para entrar en un comedor social, en Madrid. Foto: EFE

Un grupo de personas guarda cola para entrar en un comedor social, en Madrid. Foto: EFE

Unos 7,5 millones de adultos pasan hambre en la Unión Europea (UE), aproximadamente la mitad de los 14,3 millones de personas que sufren esa situación en toda Europa y Asia Central, informó la FAO.

El último informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que entre 2014 y 2016 había 7,5 millones de adultos en los 28 países de la UE que no tenían los alimentos necesarios para garantizar su alimentación, el equivalente a un 1,7% de la población.

Según una encuesta realizada en ese periodo para medir el nivel de inseguridad alimentaria, un total de 9,7 millones de habitantes de la UE vivían en hogares donde al menos una persona pasa hambre.

Tras los progresos alcanzados en los últimos años, la situación en Europa y Asia Central parece haberse estancado, ya que la prevalencia de la subalimentación se mantiene sin cambios en el Cáucaso y el centro del continente asiático, según el informe.

A la cabeza se halla Tayikistán, con un 30% de su población que pasa hambre, en concreto unos 2,6 millones de personas.

VEA TAMBIÉN: La FAO advierte que el hambre aumentó de nuevo en el mundo

"La pobreza sigue siendo el obstáculo más importante para la seguridad alimentaria", aseguró en un comunicado el representante regional de la FAO, Vladimir Rakhmanin.

Otros problemas que afronta la región son el sobrepeso y la obesidad, después de que en 2014 hubiera 171,8 millones de adultos obesos en toda Europa y Asia Central (uno de cada cuatro adultos), una cifra que aumentó un 30 % desde 2000.

Solo en la UE la proporción de obesos se situó en el 24,8 % de su población adulta, el 20% más que en 2005, de acuerdo a datos recopilados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por países, la tasa más alta de obesidad correspondió a Malta, con un 29,6% de la población adulta, seguida de Turquía (29,3%) y el Reino Unido (29,1%).

La FAO considera que el aumento de ese problema está relacionado con los ingresos per cápita, que permiten un mayor consumo de productos ricos en calorías en combinación con estilos de vida más sedentarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También influyen los bajos ingresos cuando se asocian con el consumo de alimentos baratos de alto contenido en grasas, azúcares y carbohidratos refinados, en medio de la falta de concienciación social sobre la necesidad de llevar una dieta sana.


 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Kamala Harris. Foto: EFE

Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Coronación de la reina 2025. Foto: Cortesía

Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld saluda a su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha. Foto: EFE

Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".