Iniciador de la poesía moderna
- Aristídes Martínez
Esta poesía moderna que surge después del romanticismo se inicia en 1857 con "Las Flores Del mal".
Nos han manifestado lectores de esta página quincenal su interés en conocer los orígenes de lo que se denomina poesía moderna y poesía contemporánea, pues las obras de sus grandes figuras son “difícil de entender”.
La poesía moderna, o sea, la que surge con posterioridad al romanticismo se inicia en 1857 con la publicación de un poemario titulado Las Flores Del mal, del poeta francés Charles Baudelaire. No es que concluye la poesía romántica, pues hay características románticas en la obra de Baudelaire, sino que aparecen en esta obras nuevas rutas a seguir en la creación poética que van a transformar la poesía del futuro, y a esto se debe que los críticos señalen el nacimiento de una publicación de Las Flores Del Mal, 1857.
Fue el mismo poeta Baudelaire quien escoge el título de “modernidad” refiriéndose a su poesía, lo que nos indica que hubo un acto conciente de cambio, en relación a lo que se hacía en ese momento.
Tal como lo señala Hugo Frederich en su trabajo sobre la lírica moderna, Estructura de la Lírica Moderna, los nuevos poetas, los modernos, son los que tienen “la facultad de ver en el desierto de la gran ciudad no sólo en decadencia del hombre, sino también una belleza misteriosa y hasta entonces no descubiertas”.
Si bien es cierto, que las propuestas teóricas de Baudelaire fueron más allá de lo que él realizó en Las Flores del Mal, Rimbaud, Mallarme y otros los que realizaron las audaces novedades que él vislumbró, su libro tiene las novedades fundamentales que dirigieron por nuevas rutas la poesía. En los hallazgos poéticos, realizados y teóricos de Baudelaire jugó un gran papel Edgar Allan Poe, a quien el francés admiraba. Los escritos teóricos del norteamericano fueron materiales de gran valor para el innovador Baudelaire.
(ver poemas en la página 47 del diario impreso)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.