Skip to main content
Trending
Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse
Trending
Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Irán promete responder al ataque: 'Estados Unidos es el gran Satanás'

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Guerra / Irán / Qasem Soleimaní

Mundo

Irán promete responder al ataque: 'Estados Unidos es el gran Satanás'

Actualizado 2020/01/04 15:13:16
  • Bagdad/AP

Estados Unidos ordenó a todos sus ciudadanos que salgan de Irán y cerró su embajada en Bagdad, que a principios de semana fue asaltada por milicianos patrocinados por Irán y sus seguidores en dos jornadas de protestas ante el complejo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Los iraníes queman banderas estadounidenses e israelíes durante las protestas antiestadounidenses por el asesinato del difunto teniente general del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní (IRGC) y comandante de la Fuerza, Qassem Soleimani, en Teherán. Foto EFE

Los iraníes queman banderas estadounidenses e israelíes durante las protestas antiestadounidenses por el asesinato del difunto teniente general del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria iraní (IRGC) y comandante de la Fuerza, Qassem Soleimani, en Teherán. Foto EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Así fue la advertencia de Hasan Rohaní a Estados Unidos por asesinato de Soleimaní

  • 2

    Estados Unidos informa a China, Alemania y Reino Unido sobre su ataque en Irak

  • 3

    Irán y los posibles blancos de represalia por el ataque de Washington

Miles de milicianos y otros simpatizantes que coreaban "Estados Unidos es el gran Satanás" marcharon este sábado en una procesión fúnebre en Bagdad en honor del principal general de Irán, después de que murió en un ataque aéreo estadounidense, mientras la región se preparaba a que la República Islámica cumpla sus promesas de venganza.

El general Qassem Soleimani, jefe del grupo élite iraní Fuerza Quds y artífice de la estrategia de seguridad de la República Islámica en el extranjero, murió en la madrugada del viernes en un ataque perpetrado en las inmediaciones del aeropuerto de la capital iraquí, junto con líderes insurgentes iraquíes.

El ataque aéreo, ordenado por el presidente Donald Trump, elevó las tensiones regionales y puso a prueba la alianza de Estados Unidos con Irak.

Irán prometió responder al ataque con dureza, lo que elevó el temor a una posible guerra total, pero no está claro cómo o cuándo podría hacerlo. Es probable que haya represalias después de tres días de duelo declarado por el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

VER TAMBIÉN: MiAmbiente revela que más de 40 mil personas visitaron las áreas protegidas en Chiriquí

Todos los ojos estaban puestos en Irak, donde Estados Unidos e Irán han competido por tener influencia desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2003.

Trump dijo que ordenó la operación _una decisión de alto riesgo que tomó sin consultar al Congreso ni a los aliados de Estados Unidos_ para evitar un conflicto. La Casa Blanca aseguró que Soleimani estaba preparando una serie de ataques que ponían en peligro a funcionarios y soldados estadounidenses, pero no ofreció pruebas.

Soleimani era el arquitecto de la política regional iraní de movilización de milicias en Irak, Siria y Líbano, incluso en la lucha contra el grupo extremista Estado Islámico. Se le acusa de ataques contra tropas estadounidenses y aliadas desde la invasión de Irak de 2003.

En Bagdad, miles de dolientes, en su mayoría hombres con uniforme militar negro, portaban banderas de Irak y de las milicias respaldadas por Teherán, que eran extremadamente leales a Soleimani. También lloraban la muerte de Abu Mahdi al-Muhandis, un destacado comandante miliciano iraquí que fue víctima del mismo operativo.

Los participantes, muchos de ellos llorando, corearon "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel". Mohammed Fadl, uno de los que iban de luto, apuntó que el funeral es una muestra de lealtad a los líderes caídos: "Este es un golpe doloroso, pero no nos sacudirá".

Dos helicópteros volaron por encima de la procesión, a la que asistieron el primer ministro de Irak, Adel Abdul-Mahdi y líderes de guerrillas auspiciadas por Irán.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las puertas de la Zona Verde de Bagdad, donde hay edificios gubernamentales y embajadas, incluyendo la estadounidense, estaban cerradas.

Un funcionario de seguridad iraquí dijo que un cohete Katyusha fue lanzado el domingo por la noche y cayó en una plaza dentro de la Zona Verde, a menos de un kilómetro de la embajada norteamericana. El funcionario dijo que no hubo heridos. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los periodistas.

El gobierno de Irak, que es un aliado próximo tanto a Washington como a Teherán, condenó el ataque que mató a Soleimani y añadió que era una violación de su soberanía. Está previsto que el Parlamento celebre una sesión extraordinaria el domingo y el gobierno estaba bajo una creciente presión para expulsar a los 5.200 soldados estadounidenses asentados en la nación para ayudar a evitar la reaparición de Estado Islámico.

Estados Unido ordenó a todos sus ciudadanos que salgan de Irán y cerró su embajada en Bagdad, que a principios de semana fue asaltada por milicianos patrocinados por Irán y sus seguidores en dos jornadas de protestas ante el complejo. Gran Bretaña y Francia han advertido a sus ciudadanos que eviten o limiten estrictamente los viajes en Irak.

Nadie resultó herido en las protestas, que eran una respuesta a los ataques aéreos estadounidenses que mataron a 25 milicianos proiraníes en Irak y Siria. Washington explicó que ese operativo era la réplica a un ataque con cohetes que mató a un contratista estadounidense en el norte del Irán, del que culpan a las milicias.

VER TAMBIÉN: Alcalde José Luis Fábrega promete ampliar el sistema de videovigilancia a Panamá Norte y Panamá Este

El atentado a Soleimani se produjo tras meses de crecientes tensiones entre las dos naciones luego de la decisión de Trump de retirarse unilateralmente del pacto nuclear de 2015 y reanudar unas paralizantes sanciones económicas.

La campaña de "máxima presión" llevó a Irán a abandonar abiertamente los compromisos contemplados en el acuerdo. Estados Unidos culpa a Irán de una oleada de ataques en la región, incluyendo sabotajes a buques cisterna en el Golfo Pérsico y un ataque contra la industria petrolera de Arabia Saudí en septiembre que provocó la reducción temporal de su producción a la mitad.

La República Islámica niega su implicación en estas acciones, aunque reconoció haber derribado un dron de vigilancia estadounidense en junio que supuestamente violó su espacio aéreo.
En la vecina Irán, los principales diarios y la televisora estatal se centraban el sábado en la muerte del general, e incluso periódicos reformistas como Aftab-e Yazd advirtieron que la "venganza está en camino".

En las principales calles aparecieron carteles con la imagen de Soleimani, muchos con la advertencia del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, de que una "fuerte venganza" espera a Estados Unidos.

El presidente de Irán, Hassan Rouhani, un político relativamente moderado, visitó la casa de Soleimani en Teherán para presentar sus condolencias.

"Los estadounidenses no se dan cuenta del gran error que han cometido", dijo el mandatario. "Verán los efectos de este acto criminal, no sólo hoy sino en los próximos años".

 

 

Videos en redes sociales muestran el izado la bandera roja en la Mezquita de Jamkaran en la ciudad iraní de Qom: la bandera roja anuncia que la Guerra ha empezado y simboliza el deber de venganza. #MundoPA pic.twitter.com/XSKq3IOfKL— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) January 4, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Meduca reforzará la enseñanza. Foto: Cortesía

Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Este incendio ocurrió en los caserones 2009, 2011, 2026 y 2028. Foto. Diómedes Sánchez

Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

 Sistema de misiles Patriot. Foto: EFE

Los misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Lo más visto

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".