Islamófobos de EE.UU. aportaron municiones ideológica a Breivik
- REDACCIÓN
Los islamófobos de EE.UU. son objeto estos días de un minucioso escrutinio público, después de que saliese a la luz que el autor confeso del doble ataque en Noruega, Anders Behring Breivik, se inspiró en su incendiaria retórica.
El manifiesto de 1500 páginas del ultraderechista noruego, que defendió operaciones “brutales y sobrecogedoras” para frenar la “colonización islámica en marcha de Europa”, demuestra que Breivik seguía de cerca el acalorado debate sobre el Islam en EE.UU.
El texto, que plagia también el manifiesto escrito en 1995 por el terrorista estadounidense Ted Kaczyinski (“Unabomber”), cita en más de 60 ocasiones al autor y bloguero Robert Spencer, quien cree que el islam tradicional contiene “elementos violentos y de supremacía”.
Además de Spencer, a quien Breivik propuso para el Premio Nobel de la Paz, el ultraderechista noruego se inspiró en islamófobos como Daniel Pipes y Pamella Geller, que sostiene que el presidente de EE.UU., Barack Obama, es hijo ilegítimo de Malcom X, el legendario activista negro que se convirtió al islam y murió asesinado en 1965.
El propio título del documento “2083. Declaración de independencia europea” parece haberse inspirado en el blog estadounidense “Las puertas de Viena”, que hace referencia al asedio sufrido en 1683 por parte del imperio Otomano.
La batalla, de la que en “2083” se cumplirán 400 años, marca el comienzo del declive del Imperio otomano en Europa y supuso, a los ojos de Breivik, un triunfo clave del cristianismo europeo contra la influencia islámica.
El que Breivik encontrase inspiración “intelectual” a este lado del Atlántico preocupa a los expertos antiterroristas creen que EE.UU. no presta atención al radicalismo de derecha.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.