mundo

Italia abrirá los colegios con seguridad aunque prevé dificultades

Se han comprado 2,4 millones de pupitres individuales nuevos, para garantizar la distancia; que se repartirán 11 millones de mascarillas diarias, y que habrá una contratación de 70.000 entre profesores y personal escolar.

Roma | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

"La reapertura de los colegios es un desafío para Italia". Así comenzó su comparecencia ante la prensa el primer ministro, quien agregó que "hay que ser consciente de que habrá dificultades; no hay que ocultarlo, pero reabrirán con seguridad".

Italia abrirá sus colegios a partir del 14 de septiembre "con seguridad" frente a la Covid aunque "habrá dificultades", según expuso en rueda de prensa el primer ministro, Giuseppe Conte, junto a otros miembros del Gobierno implicados.

Versión impresa

"La reapertura de los colegios es un desafío para Italia". Así comenzó su comparecencia ante la prensa el primer ministro, quien agregó que "hay que ser consciente de que habrá dificultades; no hay que ocultarlo, pero reabrirán con seguridad".

A Conte se le preguntó si el lunes llevará tranquilo a su hijo al colegio. "Estoy muy tranquilo, muy confiado y le transmitiré todo el entusiasmo de iniciar este año escolar (...) Le acompañaré con una sonrisa", afirmó.

7 mil millones invertido en la seguridad de los colegios 

Conte recordó que en otros países donde ya ha comenzado el curso escolar, como en Alemania y Francia, ya se han cerrado algunos centros escolares y aseveró que Italia "ha dado el máximo para dar lo mejor y ofrecer al colegio un nuevo comienzo".

Explicó que se ha realizado una inversión de hasta 7.000 millones de euros para mejorar los colegios, que ahora tendrán menos alumnos y mejores estructuras.

Agregó que se han comprado 2,4 millones de pupitres individuales nuevos, para garantizar la distancia; que se repartirán 11 millones de mascarillas diarias, y que habrá una contratación de 70.000 entre profesores y personal escolar.

"Nunca se ha hecho nada así por el colegio", destacó.

A los alumnos, Conte les dio las gracias porque han sido "los que han pagado el precio más grande de la emergencia" al tener que separarse de sus compañeros y someterse al estudio a distancia.

VEA TAMBIÉN: Organización Mundial de la Salud: La seguridad es el pilar de la búsqueda de una vacuna

"Sería una mentira decir que desde el 14 de septiembre el colegio será mejor que antes... Habrá dificultades. Imaginad que un compañero o compañera de positivo. Se tendrá incluso que poner en cuarentena toda la clase. Por ello os invito a respetar las reglas y afrontar con confianza el año", dijo.

Aunque Conte garantizó a los estudiantes que "este año la enseñanza será presencial".

A los profesores, el primer ministro italiano les dijo que si durante la emergencia los médicos y enfermeras "fueron los primeros en la trinchera", ahora serán los enseñantes "el punto de referencia de la sociedad".

Los primeros casos, bien gestionados

Por su parte, la ministra de Educación, Lucia Azzolina, explicó que se han detectado los primeros casos durante la apertura de guarderías y de institutos para las recuperaciones pero que "el protocolo ha sido eficaz".

"Fue justo cerrar en marzo, pero es justo y un deber abrir ahora los colegios. Es un imperativo devolver un poco de normalidad y de futuro", agregó Azzolina.

Uno de los primeros casos se registró en una guardería de la localidad de Piacenza, donde un niño ha dado positivo después de que se contagiara su padre y por el momento sólo se ha tenido que aislar a siete de sus compañeros.

También un estudiante de 15 años de un instituto de Reggio Emilia que participaba en cursos de recuperación dio positivo y tendrán que someterse a la prueba sus compañeros y el profesor.

Algunos directores creen que los colegios no están preparados para abrir el lunes

El presidente de la Asociación Nacional de Directores, Antonello Giannelli, aseguró que en muchos colegios faltan pupitres, aulas e incluso profesores y que "estas dificultades deben resolverse de inmediato" o muchos centros no podrán abrir.

"Si estas dificultades no se resuelven enseguida, es objetivamente difícil pensar que el plazo del 14 de septiembre se respetará en todas partes", agregó.

Efectivamente, algunas regiones como Campania, Los Abruzos o Apulia han preferido retrasar el inicio del año escolar al 23 de septiembre, cuando además se hayan celebrados las elecciones regionales previstas para el 20 y 21 de este mes.

La ministra de Sanidad admitió hoy que hay aún 50.000 alumnos a los que aún no se les ha encontrado una solución por falta de aulas, pero aseguró que ninguno de ellos se quedará sin ir al colegio.

Azzolina afirmó que asistirán a clase con la mascarilla y en este caso no será necesaria la distancia de seguridad.

Según las reglas de seguridad, los alumnos menores de 6 años no están obligados a llevar mascarilla, mientras que el resto la podrá retirar cuando se siente en su pupitre si se guarda la distancia de un metro.

Teletrabajo o permisos para los padres

Conte recordó que es un deber de las familias el medir la temperatura de sus hijos, "porque así se ha entendido que es lo mejor, porque si ya hay síntomas es mejor que el alumno se quede en casa".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook