Skip to main content
Trending
Informe sobre el PH Alsacia Tower se presentará la próxima semana, según los BomberosTrump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre
Trending
Informe sobre el PH Alsacia Tower se presentará la próxima semana, según los BomberosTrump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Iván Duque registra una desaprobación del 69%, siendo la más alta de un mandatario en 14 años

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Álvaro Uribe / Colombia / Encuestas / Iván Duque

MUNDO

Iván Duque registra una desaprobación del 69%, siendo la más alta de un mandatario en 14 años

Actualizado 2019/11/08 11:57:57
  • Bogotá/EFE

La encuesta se concluyó días antes de que estallara en el país una polémica por la muerte de ocho menores de edad en un bombardeo militar contra disidencias de las FARC en el departamento de Caquetá (sur) y que derivó en la renuncia del ministro de Defensa, Guillermo Botero.

La desaprobación a la gestión de Iván Duque, que asumió el cargo el 7 de agosto del año pasado, se debe principalmente al manejo que le ha dado a temas como la corrupción, el medioambiente, el costo de vida y la inseguridad. FOTO/AP

La desaprobación a la gestión de Iván Duque, que asumió el cargo el 7 de agosto del año pasado, se debe principalmente al manejo que le ha dado a temas como la corrupción, el medioambiente, el costo de vida y la inseguridad. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Iván Duque asegura grupos armados aprovechan crisis venezolana para reclutar niños

  • 2

    Iván Duque dice que hará respetar su territorio

  • 3

    Maduro autoriza a las Fuerzas Armadas de Venezuela a responderle a Iván Duque

La desaprobación del presidente de Colombia, Iván Duque, llegó al 69% después de un año y tres meses de asumir el cargo, el porcentaje más alto registrado en los últimos 14 años, periodo en el que han gobernado cinco mandatarios, según una encuesta divulgada este viernes.

La firma Invamer detalló que la desaprobación de Duque es la más alta desde la Administración de Ernesto Samper (1994-1998), quien en 1995 tenía una imagen desfavorable del 42%, mientras que Andrés Pastrana (1998-2002) es quien más se le acerca, con un 67%.

A diferencia del actual jefe de Estado, Álvaro Uribe, mentor político de Duque, logró a los 450 días de su primer periodo (2002-2006) una escasa imagen desfavorable del 19%, la cual descendió al 17% para su periodo 2006-2010.

Juan Manuel Santos mantuvo la línea de una imagen desfavorable baja en su primer mandato (2010-2014) con un 25%, pero no logró un registro similar al iniciar su segundo periodo (2014-2018), pues esta ascendió hasta el 56%.

VEA TAMBIÉN Cataluña, España, Europa: Mejor unidos

La encuesta se concluyó días antes de que estallara en el país una polémica por la muerte de ocho menores de edad en un bombardeo militar contra disidencias de las FARC en el departamento de Caquetá (sur) y que derivó en la renuncia del ministro de Defensa, Guillermo Botero.

La desaprobación a la gestión de Duque, que asumió el cargo el 7 de agosto del año pasado, se debe principalmente al manejo que le ha dado a temas como la corrupción, el medioambiente, el costo de vida y la inseguridad.

Los colombianos consideran que todas estas áreas han "empeorado" durante la Administración Duque y resaltan la falta de gestión en desempleo, pues solo el 6% considera que se está mejorando en esa materia, mientras que el 88 % piensa lo contrario.

VEA TAMBIÉN Sismo de 5.9 grados deja cerca de seis muertos y más de 300 heridos en Irán

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en los primeros nueve meses de este año la tasa de desempleo se ubicó en dos dígitos, a excepción de junio, cuando fue de 9.4%.

La encuesta también señala que la corrupción es el principal problema del país en opinión de los encuestados con un 21%, a la que le siguen la economía (19%) y la seguridad (18%).

El sondeo se realizó a más de 11 millones de personas en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga entre los pasados 25 de octubre y 4 de noviembre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".