mundo

Japón llama a no olvidar las 'inestimables lecciones' del desastre de 2011

Hoy se cumplen 10 años del devastador terremoto y posterior tsunami de Japón, ocurrido al noreste del país insular, el cual ocasionó que 18,000 personas fallecieran.

Tokio / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un hombre mira un reloj que muestra la hora (14:46) del devastador terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 en Tokio, Japón. Foto: EFE

El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, llamó hoy jueves a recordar "las lecciones inestimables" que dejaron el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011, y la consiguiente crisis nuclear, en el acto de conmemoración del décimo aniversario de la catástrofe.

Versión impresa

El líder nipón lanzó este mensaje durante su intervención en la ceremonia oficial celebrada hoy en el Teatro Nacional de Tokio, a la que se suman hoy diversidad de homenajes en todo el país en recuerdo a las más de 18,000 víctimas que ocasionó la tragedia de hace una década.

"Las lecciones inestimables de esta grave crisis y sus consecuencias no deben olvidarse nunca", dijo Suga durante su intervención en este acto donde también participaron los emperadores de Japón, Naruhito y Masako, entre otras personalidades políticas y familiares de las víctimas.

Los asistentes guardaron un minuto de silencio a las 14:46 hora local, el momento exacto en el que se produjo un terremoto de 9 grados en la escala de Richter con epicentro frente a las costas del noreste del país.

El seísmo desencadenó un tsunami que barrió esa zona del archipiélago menos de una hora después, que rozó los 40 metros de altura en algunos puntos y que causó graves daños en la central de Fukushima Daiichi, derivando en la peor crisis atómica desde la de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Suga afirmó durante su intervención que la reconstrucción de las zonas afectadas por la catástrofe "ha avanzado de forma continua en esta década", y agregó que ese proceso "entra ahora en su fase final" con el objetivo de completarse hacia 2031.

El primer ministro también destacó los "constantes progresos" en las zonas que permanecen evacuadas por la contaminación radiactiva emanada de la accidentada central, y que han sido reabiertas de forma progresiva para permitir el retorno de sus habitantes.

Sin embargo, admitió que unas 2,000 personas continúan residiendo en alojamientos temporales, del total de aproximadamente 36,000 que siguen sin regresar a sus hogares por diversos motivos.

VEA TAMBIÉN: Avanza proyecto de metrocable en San Miguelito

Suga se comprometió asimismo a "reexaminar medidas de prevención de desastres y protocolos de mitigación" de los mismos, y consideró que Japón "tiene la obligación aplicar las lecciones acumuladas de este terremoto y consecuentes desastres" para compartirlas con todo el mundo.

Naruhito: “Importante sanar las heridas”
El emperador Naruhito, en la misma línea, expresó su confianza en que Japón se convierta "en una nación resistente a los desastres naturales utilizando esas lecciones" y relató que todavía conserva grabados en su mente "los recuerdos inolvidables de la tragedia" de 2011.

Naruhito, en su primer discurso en un acto de este tipo desde que ascendió al trono en 2019, reconoció que "varios problemas permanecen en las regiones afectadas" y se refirió a la situación de los desplazados por la crisis nuclear o al impacto negativo que continúa sufriendo la agricultura de la región.

"Creo que es importante sanar las heridas emocionales y vigilar la salud física y mental de todos los afectados", dijo el emperador, quien se comprometió junto a la emperatriz a "continuar escuchando sus voces" y a "permanecer cerca de ellos".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook