mundo

Joe Biden pronostica que morirán más de 600,000 personas en Estados Unidos a causa del coronavirus

"Todavía estamos en una guerra contra este virus mortal y estamos lejos de ganar", dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El presidente Joe Biden habló hoy sobre el estado de la vacuna contra la covid-19 en el Auditorio South Court de la Casa Blanca, en Washington, DC. Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronosticó que en total morirán más de 600,000 personas en el país a causa del coronavirus.

Versión impresa

"Si bajamos la guardia, podríamos ver cómo las cosas empeoran, no mejoran" a pesar de la creciente vacunación, advirtió Biden.

"Todavía estamos en una guerra contra este virus mortal  y estamos lejos de ganar", agregó.

El Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para el 1 de julio habrán muerto unas 600,000 personas.

Biden prometió este lunes que para el próximo 19 de abril el 90% de los adultos de Estados Unidos podrán pedir cita para vacunarse contra la covid-19, gracias en parte a medidas para distribuir la vacuna a muchas más farmacias en el país.

Menos de tres semanas después de anunciar que todos los adultos del país podrán reservar cita para vacunarse como muy tarde el primero de mayo, Biden quiso establecer una meta aún más optimista, espoleada por el rápido ritmo de vacunación en muchos estados.

"El 90% de los adultos de Estados Unidos tendrán posibilidad de (reservar cita para) vacunarse para el 19 de abril, dentro de solo tres semanas", dijo Biden durante un acto en la Casa Blanca.

Además, para esa misma fecha, el 90% de los adultos del país "tendrán un centro de vacunación en un radio de 5 millas (8 kilómetros) de donde viven", añadió el presidente.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli lidera intención de voto por la Presidencia

Para conseguir ese objetivo, el Gobierno de Biden aumentará el número de farmacias que participan en el programa federal de vacunación, para pasar de las 17,000 actuales a casi 40,000 en todo el país en las próximas tres semanas.

Estados Unidos alcanzó este lunes 30,321,943 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 549,892 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Este balance es de 593 muertes más que el domingo y de 64,865 nuevas infecciones.

California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 58,988 muertos, seguido por Nueva York (50,067), Texas (48,134), Florida (33,247), Pensilvania (24,991), Nueva Jersey (24,404) e Illinois (23,527).

VEA TAMBIÉN: Advierten de nuevo ataque judicial contra Ricardo Martinelli

Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (18,962), Ohio (18,525), Massachusetts (17,130), Michigan (17,056) o Arizona (16,918).

En cuanto a contagios, California suma 3,662,155, le sigue Texas con 2,785,903, tercero es Florida con 2,047,379, Nueva York es cuarto con 1,854,988 e Illinois es quinto con 1,239,502.

El balance provisional de fallecidos -549,892- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100,000 y 240,000 muertes a causa de la pandemia.

En lo que a vacunas se refiere, unos 95 millones de personas (un 28,6 % de la población) han recibido al menos una dosis, de las cuales 52,6 millones (15,8 %) están ya completamente inoculadas, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook