Skip to main content
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
Trending
Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaBuscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del ToroPanamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retornoVecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Joe Biden quiere vacunar a todos los adultos en Estados Unidos antes de finales de mayo

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Estados Unidos / Joe Biden / Vacuna

Estados Unidos

Joe Biden quiere vacunar a todos los adultos en Estados Unidos antes de finales de mayo

Actualizado 2021/03/02 19:08:52
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que están en el buen camino "para tener suficiente vacunas para todos los adultos a finales de mayo", y no a finales de julio, como pronosticó en febrero.

Joe Biden es el presidente de Estados Unidos.

Joe Biden es el presidente de Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Joe Biden no compartirá con México el suministro de vacunas anticovid de EE.UU.

  • 2

    Alertan de posible plan de radicales para volar Capitolio con Joe Biden dentro

  • 3

    Joe Biden impulsa ayuda a pequeños negocios afectados por la crisis

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este martes que su país dispondrá de suficientes vacunas contra la covid-19 para todos los adultos antes de finales de mayo, dos meses antes de lo que se calculaba hasta ahora.

En una intervención en la Casa Blanca, Biden dijo que el hecho de que haya ya tres vacunas anticovid autorizadas en EE.UU. -las de Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson- permite adelantar su promesa de tener suficientes dosis para todos los mayores de edad a antes del fin de mayo.

Según el mandatario, están en el buen camino "para tener suficiente vacunas para todos los adultos a finales de mayo", y no a finales de julio, como pronosticó en febrero.

Biden usará una ley pensada para tiempos de guerra con el objetivo de garantizar la producción masiva de vacunas y, en el marco de esos esfuerzos, dos empresas rivales, Merck y Johnson & Johnson, colaborarán para multiplicar las dosis.

"Cuando llegué a la Casa Blanca me enteré de que Johnson & Johnson llevaba retraso en la producción de la vacuna y que teníamos el potencial de sumar una vacuna muy efectiva a las dos ya existentes", aseguró Biden, cuya Administración anunció hoy un acuerdo que pone a los dos competidores a trabajar juntos y utiliza una ley pensada para tiempos de guerra.

"Este es un esfuerzo de tiempos de guerra", aseguró Biden, quien detalló que esperan que todos los empleados de colegios y guarderías y maestros reciban al menos una dosis de la vacuna antes de finales de este mes.

Según el acuerdo, Merck, conocida como MSD fuera de EE.UU., producirá en dos de sus plantas la vacuna de Johnson & Johnson, que recibió autorización de emergencia este fin de semana para su suero de una sola dosis.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó en su rueda de prensa diaria que este acuerdo "no tiene precedentes y es histórico, ya que dos empresas que usualmente son competidoras se unen para aumentar la capacidad de vacunación".

VEA TAMBIÉN: La CIDH pide a Ecuador una 'política clara' para atender el sistema carcelario

La guerra contra la pandemia
El acuerdo con Merck invoca la ley de Producción de Defensa, una legislación para crisis bélicas ideada durante la Guerra de Corea (1950-53), para la fabricación de la vacuna contra la covid y asegurarse de que las plantas de esta compañía tienen acceso preferencial a la maquinaría y materias primas necesarias.

Biden aseguró que el Pentágono se encargará de facilitar la logística que permita aumentar la producción de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante su mandato, el expresidente Donald Trump (2017-2021) también invocó esta ley pensada para emergencias para obligar a General Motors (GM) a producir respiradores al principio de la pandemia, aunque hizo un uso limitado de esta capacidad para forzar al sector privado a fabricar o dar preferencia a cierto tipo de producción necesario en época de guerra.

Merck apoyará a Johnson & Johnson en la parte final de sellado de los viales con el suero, así como en la producción de la vacuna, algo que podría iniciarse en junio.

VEA TAMBIÉN: Brasil registra nuevo récord diario con 1,641 muertes por covid-19

Según la Casa Blanca, este acuerdo ha sido posible porque la vacuna de Johnson & Johnson usa una técnica similar a otras disponibles en el mercado para otras enfermedades y que Merck fabrica.

Johnson & Johnson se comprometió la semana pasada a entregar 20 millones de dosis antes de finales de este mes, por debajo de los 37 millones comprometidos en su contrato con el Gobierno federal, algo que motivó la intervención del Ejecutivo estadounidense para encontrar una solución.

La Casa Blanca anunció este martes que Johnson & Johnson distribuirá inmediatamente cerca de 4 millones de dosis de su vacuna y esto permitirá aumentar las entregas de dosis a los estados a unas 15,2 millones semanales.

La vacuna de Johnson & Johnson solo requiere de una dosis, no dos como en los casos de Pfizer y Moderna, y puede ser almacenada en refrigeradores normales por encima del punto de congelación sin problemas, lo que facilita enormemente la logística.

VEA TAMBIÉN: La OMS desaconseja usar la hidroxicloroquina para prevenir la covid-19

Casi 77 millones de dosis administradas
No obstante, es alrededor de un 30 % menos efectiva a la hora de evitar que el SARS-CoV-2 consiga manifestarse con un contagio de covid-19, pero previene casi en su totalidad los casos graves de la enfermedad y por ende las hospitalizaciones y las muertes.

La mayor campaña de vacunación de la historia de Estados Unidos, que incluye el desarrollo en tiempo récord de vacunas, ha permitido inyectar 76,9 millones de dosis en el país en el 15 % de la población.

Mientras los esfuerzos para inmunizar al país progresan, el gobernador de Texas, Greg Abbott, levantó este martes la orden a nivel estatal de llevar mascarilla para protegerse de la covid-19, con lo que se convierte en el primer gran estado del país en eliminarlo, pese a las advertencias de las autoridades médicas.

En una rueda de prensa desde Lubbock (Texas), Abbott indicó que también a partir del próximo 10 de marzo todos los establecimientos podrán abrir sin ningún tipo de restricción.

El gobernador justificó su decisión por el buen ritmo de vacunación y señaló que la próxima semana se habrán administrado más de 7 millones de vacunas.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué ajustar bien la mascarilla es tan importante como su material?

Texas, el segundo estado más poblado con 30 millones de habitantes, es el tercero, detrás de Nueva York y California, con mayor número de muertos por la pandemia con más de 40.000 fallecidos.

Allí, la orden de mascarilla llevaba en vigor desde hacía 8 meses.

Aunque en las últimas jornadas la media diaria de nuevos casos ha descendido notablemente en EE.UU., hasta situarse por debajo de los 70.000 diarios, frente a los cerca de 300.000 de comienzos de año, las autoridades siguen advirtiendo del peligro existente, especialmente debido a la aparición de nuevas variantes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Al área llegaron las Unidades Especializadas en Asuntos de Niñez y Adolescencia (UEANA) del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). Foto. Senafront

Buscan a la mujer que abandonó a un bebé de una semana de nacido en Bocas del Toro

 José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: EFE

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

La comunidad exige a la alcaldía y al Ministerio de Salud que actúen de inmediato, pues consideran que la proliferación de animales ponzoñosos. Foto. Melquíades Vásquez

Vecinos de Las Palmeras en Santiago denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".