Skip to main content
Trending
Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digitalAmazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informeAlcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio
Trending
Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digitalAmazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informeAlcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Kuwait se ofrece a mediar en la crisis de Catar con siete países árabes

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Kuwait se ofrece a mediar en la crisis de Catar con siete países árabes

Actualizado 2017/06/06 09:11:15
  • El Cairo/ EFE

El emir de Kuwait, jeque Sabah Ahmed al Sabah, le pidió a su homólogo catarí, Tamim bin Hamad al Zani, que "ejercite el autocontrol" y "se abstenga" de dar pasos que puedan empeorar la situación.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Países rompen relaciones diplomáticas con Catar por apoyar el terrorismo

  • 2

    Qatar Airways suspende vuelos a 4 países que cortaron relaciones

Kuwait se ofreció a mediar en la crisis de Catar con otros siete países árabes que han roto sus relaciones diplomáticas con Doha en una conversación telefónica mantenida anoche entre los mandatarios kuwaití y catarí, informaron hoy fuentes oficiales.
 
El emir de Kuwait, jeque Sabah Ahmed al Sabah, le pidió a su homólogo catarí, Tamim bin Hamad al Zani, que "ejercite el autocontrol" y "se abstenga" de dar pasos que puedan empeorar la situación, según un comunicado de la agencia oficial kuwaití, Kuna.
 
A raíz de esta llamada, Al Zani decidió "posponer" el discurso que había previsto ofrecer al pueblo catarí con motivo de la crisis diplomática para dar tiempo al emir para que haga "contactos con las partes del conflicto" y trate de "contenerla", según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí.
 
El comunicado oficial subrayó que Kuwait jugó un "papel importante" en la última crisis diplomática entre Catar y sus vecinos del Golfo, en 2014.
 
Un alto funcionario del Ministerio de Exteriores de Kuwait, Ahmad Naser Mohamad al Sabah, afirmó que su país está esforzándose para lograr un "equilibrio" en la región para solucionar las divergencias mediante el "diálogo directo", según una nota divulgada por Kuna.
 
El emir de Kuwait recibió ayer un mensaje oral del rey saudí, Salman bin Abdelaziz, que fue transmitido a través de un consejero, según la fuente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Tras el estallido de la crisis diplomática, el ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abdelrahman al Zani, se reunió este lunes con su homólogo omaní, Yusef bin Alaui bin Abdalá.
 
Omán, que no se ha sumado al boicot diplomático, también ha mediado en otras ocasiones en conflictos regionales, como por ejemplo, en la guerra del Yemen.
 
Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Baréin anunciaron ayer la ruptura de relaciones diplomáticas con Catar y además, ordenaron el cierre de las fronteras terrestres y del espacio aéreo y marítimo a los medios de transporte cataríes.
 
Los cuatro países justificaron estas medidas por el supuesto apoyo de Doha a "organizaciones terroristas", entre las que citaron a los Hermanos Musulmanes, el Estado Islámico y Al Qaeda.
 
Además, rompieron relaciones con Catar, el gobierno libia de Al Bayda, bajo el control del Parlamento de Tobruk y del mariscal Jalifa Hafter, hombre fuerte del este de Libia; y el Gobierno reconocido internacionalmente del Yemen, del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi.  
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Le exigen a Amazon aplicar los requisitos de Estados Unidos de forma global. Foto kinkates en Pixabay

Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Unos 64 municipios del país reciben subsidios de parte del Gobierno central y son fiscalizados por la Contraloría General de la República. Foto. Eric Montenegro

Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".