Skip to main content
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La energía nuclear: una opción para el futuro

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La energía nuclear: una opción para el futuro

Actualizado 2017/11/01 13:16:28
  • Tomado de Internet
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá al ser un país de tránsito requiere de normas claras y controles precisos sobre el manejo y transporte de este tipo de sustancias, y algunas pueden permanecer en el país durante días.

La generación eléctrica de origen nuclear representa el 17 por ciento de la electricidad que se consume en todo el mundo. Actualmente existen 435 reactores nucleares en funcionamiento en 31 países y 25 más en construcción en otros 12 estados.

Cada vez se alzan más voces a favor de la energía nuclear. Muchos responsables políticos, ante la entrada en vigor del protocolo Kioto y la subida del petróleo, consideran importante apostar por la continuidad de la energía nuclear, por el aumento de potencia de las actuales e incluso por la construcción de nuevas centrales.

En un futuro, Panamá debería analizar la instalación de una central nuclear para la producción de energía eléctrica y así lograr abaratar los costos de producción y vender sus excedentes a otros países.

Para el ingeniero nuclear, Carlos Terrado, miembro de la Autoridad Regulatoria Nuclear de Argentina y quien realizó una consultoría para el Ministerio de Salud (MINSA), el manejo de las radiaciones ionizantes es una alternativa viable para la producción de energía eléctrica limpia, ya que bien regulada y con los controles adecuados se puede producir sin ningún tipo de riesgo.

Terrado reveló al Panamá América que las aplicaciones de la energía nuclear son amplias, sobre todo en el campo de la medicina, en el área industrial y en la generación de energía, y Panamá no es la excepción, ya que puede aprovechar esta tecnología de diversas formas.

Dijo que su equipo desarrollará para Panamá un marco regulatorio para el manejo de las radiaciones ionizantes, con énfasis en el manejo de los equipos de medicina y transporte de materiales radiactivos.

En este sentido, Terrado manifestó que las autoridades del MINSA y otras dependencias le entregaron todos los protocolos existentes en Panamá sobre el manejo de productos radiactivos y que emiten energía ionizante.

Por ello el próximo año, el grupo de expertos deberá entregar un modelo de gestión para el manejo de este tipo de radiaciones, mecanismo de protección a ser utilizado, planes de contingencia para su manejo y un marco regulatorio de toda la actividad relacionada con este tipo de energías.

Terrado estimó que Panamá por ser un país de tránsito requiere de normas claras y controles precisos sobre el manejo y transporte de este tipo de sustancias, y algunas pueden permanecer en el país durante varios días.

"Estas son situaciones previsibles, en donde se requieren criterios claros de control para su manejo y transporte. También es necesario que el personal a cargo de ello esté debidamente calificado", estimó.

En Europa, los políticos franceses siguen apostando por las centrales nucleares; también en Gran Bretaña y Alemania que se han unido a Francia. Asimismo, países como China, Corea y los de Europa del Este han lanzado programas sobre la base de centrales nucleares. Finlandia, en 2008, ha puesto en funcionamiento su quinta planta nuclear y la industria está presionando para que se construya la sexta. En Estados Unidos piensan que la energía nuclear es la única alternativa para asegurar el suministro de energía a largo plazo. Japón se ha convertido en el tercer país productor de energía nuclear, sólo superado por Estados Unidos y Francia, y prevé construir cinco nuevas centrales nucleares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".