mundo

La evolución humana se puede enseñar con el color de la piel

Redacción/ - Publicado:
Las variaciones de color de la piel son uno de los mejores ejemplos para explicar a los niños cómo la selección natural actúa sobre el ser humano, aseguró la antropóloga Nina Jablonski.

Jablonsky, directora del Departamento de Antropología de la Universidad Estatal de Pensilvania, afirmó que la curiosidad que muestran los niños por saber por qué los humanos tienen diferentes colores piel, puede ser convertido en una herramienta educativa.

"El mecanismo de la evolución puede ser totalmente entendido con el color de la piel", dijo durante la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS).

Las teorías científicas indican que los cambios del color de la piel se deben a la selección evolutiva de la pigmentación causada por el sol.

Nuestros ancestros perdieron poco a poco la capa más gruesa de piel para permitir la refrigeración corporal por evaporación a través del sudor, dejando la piel desnuda expuesta directamente al sol, por eso en los trópicos, debido a la selección natural, los individuos generan una pigmentación oscura para protegerse del sol.

La radiación ultravioleta B produce la vitamina D en la piel humana, pero puede destruir el ácido fólico, fundamental para el rápido crecimiento de las células, especialmente durante el embarazo.

La destrucción de ácido fólico y las deficiencias en vitamina D son factores evolutivos, ya que las madres con deficiencia de ácido fólico tienen menos hijos que sobreviven, y las mujeres con deficiencia de vitamina D son menos fértiles que las mujeres sanas.

La pigmentación de la piel oscura protege a las personas de la destrucción del folato (forma aniónica del ácido fólico) en las zonas tropicales, lo que permite una reproducción normal.

Sin embargo, los humanos que salieron de África y se trasladaron a las zonas subtropicales o hacia el norte (Canadá, Rusia, Escandinavia, Europa occidental y Mongolia) no pudieron producir suficiente vitamina D para mantener esa pigmentación y prosperaron las personas de piel más clara.

Jablonski aseguró que estas diferencias pueden resultar más interesantes a los alumnos que el estudio de los cambios en el color de las alas de las polillas, un ejemplo muy utilizado para explicar la teoría de la evolución por selección natural.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook