Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La fiebre del valle aumenta en Arizona y se expande por América

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La fiebre del valle aumenta en Arizona y se expande por América

Actualizado 2018/06/17 12:21:04
  • Phoenix / EFE

La dispersión de este patógeno se atribuye en gran parte a las migraciones de animales durante los últimos años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La dispersión de este patógeno se atribuye en gran parte a las migraciones de animales.

La dispersión de este patógeno se atribuye en gran parte a las migraciones de animales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    En ocho meses unas 900 personas han perdido la vida por causa de la fiebre amarilla en Brasil

  • 2

    Las muertes por fiebre amarilla en Brasil superan las del año anterior

  • 3

    OMS reitera recomendaciones sobre vacunación contra fiebre amarilla

La fiebre del valle, la "enfermedad silenciosa" que tiene una alta incidencia en áreas desérticas de Arizona y el Valle Central de California, mantiene en alerta a las autoridades desde que se han descubierto casos en Centroamérica y América del Sur.

Un estudio del Instituto de Investigación de Genómica Translacional (TGen), con sede en Phoenix (Arizona), indica que el hongo Coccidioides, el causante de la enfermedad, se ha encontrado en Argentina, Paraguay, Brasil y Honduras, países donde se han reportado nuevos casos.

La fiebre del valle aumenta en Arizona y se expande por América - Cadena Noticias https://t.co/oAu8SqZecY— Titulares Salud (@TitularesSalud) 17 de junio de 2018

 

La dispersión de este patógeno se atribuye en gran parte a las migraciones de animales durante los últimos años.

Jessica Rigler, del Departamento de Servicios de Salud de Arizona, recordó que la fiebre del valle es causada por el citado hongo, que suele habitar en el suelo, y se adquiere cuando personas o animales inhalan esporas que se transportan por el aire a través del polvo, de ahí que las comunes tormentas de polvo en zonas desérticas resulten peligrosas.

"Este hongo se ha encontrado en California, Arizona, Washington y partes de América Central y del Sur, y aunque faltan pruebas firmes los científicos creen que se expande a otras áreas a través del viento o cuando un animal infectado migra a un nuevo lugar y muere, permitiendo que el hongo se establezca en el suelo donde el cuerpo del animal se descompone", detalló la especialista.'

"Una vez que estas preguntas ecológicas pueden ser respondidas, se pueden identificar prácticas laborales y de uso de la tierra factibles para la prevención de enfermedades".

La coccidioidomicosis, nombre de la enfermedad, puede ser mortal y suele ser ignorada por quienes la padecen al confundirla con una gripe o un resfrío, por la similitud de síntomas, lo que produce que avance paulatinamente y afecte órganos como el pulmón o el tejido óseo.

Rigler sugiere que las autoridades sanitarias de los países americanos deberían estudiar más a la enfermedad para saber como tratarla.

En Estados Unidos, "los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los departamentos de salud estatales y locales trabajan juntos para recopilar datos sobre la fiebre del valle, y cómo educar a los médicos y al público en general", manifestó Rigler, quien es jefa de Salud Pública de Arizona.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este estado, de acuerdo a cifras del Departamento de Salud, en lo que va de este año se han reportado un promedio de 600 casos mensuales, es decir el 56 % más que en 2017.

"La razón del aumento de casos es incierta, pero puede estar relacionada con factores ambientales como el clima y las condiciones del suelo", comentó Rigler.

Vea También Concluyen las labores de búsqueda en el volcán de Fuego en Guatemala

Sobre la incidencia de los factores ambientales coincide John Galgiani, director de un centro de estudios de esta enfermedad en la Universidad de Arizona y quien dijo a Efe que el aumento de casos en este estado se puede atribuir a los patrones de lluvia.

En un estudio reciente, Galgiani mencionó que en términos de prevención un impedimento deriva de la escasez de información sobre los "procesos ecológicos" que modulan la presencia de Coccidioides en el ambiente y el rol de factores como "la exposición de la espora en el aire, la temperatura y humedad de la superficie del suelo".

El laboratorio de investigación TGen y los CDC advierten que no hace falta una tormenta de polvo para llevar esas esporas al aire y a los pulmones, como se piensa, y que cualquier ráfaga de viento lo puede hacer.

Rigler señaló que las personas con más riesgo de desarrollar la enfermedad son aquellas con sistemas inmunes débiles, individuos de ascendencia africana o filipina, así como pacientes con diabetes y mujeres embarazadas, en particular las que están durante el tercer trimestre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".