Skip to main content
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La gran industria tabacalera reta a los gobiernos con su publicidad exótica

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Métodos novedosos.

La gran industria tabacalera reta a los gobiernos con su publicidad exótica

Publicado 2013/05/29 08:27:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Entre ellos figuran la promoción de marcas de tabaco en los puntos de venta, la entrega gratuita de cigarrillos a adolescentes en los lugares de ocio.

La industria tabacalera está intentando sortear las restricciones de publicidad impuestas en numerosos países mediante métodos novedosos o "exóticos", denunciaron hoy organizaciones que luchan contra el tabaquismo.

Entre ellos figuran la promoción de marcas de tabaco en los puntos de venta, la entrega gratuita de cigarrillos a adolescentes en los lugares de ocio, o la difusión en televisión de escenas en las que aparecen personas fumando.

"En países como Chile, Colombia o Uruguay, la industria tabacalera actúa de una forma particularmente agresiva para violar las leyes que prohíben la publicidad, la promoción y el patrocinio" de productos de tabaco, dijo hoy el representante de la ONG antitabaco Corporate Accountability International, John Stewart.

El próximo viernes se celebrará en el mundo el Día Sin Tabaco, que este año se centra en la necesidad de vetar cualquier tipo de promoción de esta sustancia, que cada año provoca la muerte de unas seis millones de personas.

Algunas de las tácticas de la gran industria incluyen hacer publicidad del tabaco entre jóvenes en los puntos de venta minoristas, como ocurre en Colombia; o intentar llegar a los adolescentes colocando los cigarrillos cerca de los dulces en las tiendas, como ocurre en Brasil.

En una rueda de prensa dedicada a esta cuestión, el gerente de la Iniciativa Libre Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Armando Peruga, sostuvo que la televisión y las redes sociales se han convertido en nuevos instrumentos con los que la industria intenta atrapar nuevos consumidores.

"Por ejemplo, en el 66 por ciento de las películas para adolescentes en Estados Unidos aparecen personas fumando", señaló Peruga.

Estas nuevas estrategias de promoción suponen un auténtico desafío para los países y demuestran que no es suficiente una prohibición parcial de la publicidad del tabaco, sino un veto total y sin vacíos legales que puedan ser aprovechados por las firmas tabacaleras, coincidieron responsables de la OMS y activistas.

"La industria del tabaco es persuasiva y sabe que la promoción de este producto es una de las formas más efectivas para crear nuevos adictos, y nosotros sabemos que la prohibición de la publicidad es la mejor forma de reducir su consumo", aseguró el director de la OMS para la Prevención de Enfermedades no Transmisibles, Douglas Bettcher.

El funcionario afirmó que el problema surge cuando algunos países imposibilitan un tipo de tácticas publicitarias y la industria del tabaco se mueve hacia otras áreas "más exóticas".

Bettcher dejó claro que la Convención Marco contra el Tabaco, adoptada en 2003 y ratificada por 176 países, que representan al 88 por ciento de la población mundial, es muy explícita cuando incluye la prohibición total de cualquier tipo de publicidad, incluidas las nuevas formas que se están utilizando.

"La gran industria tabacalera induce al tabaquismo como los mosquitos lo hacen con la malaria. Además, está en continua mutación para desarrollar formas atractivas de publicidad que le permitan conseguir nuevos adictos", sentenció el responsable de la OMS.

Bettcher explicó que un tercio de los jóvenes que experimentan con el tabaco lo hacen como consecuencia de las técnicas publicitarias, a las que están expuestos el 78 por ciento de los adolescentes entre los 13 y 15 años.

Según la OMS, más de un tercio de los países tienen restricciones mínimas o inexistentes en lo que refiere a la promoción del tabaco.

En cambio, la organización elogió el trabajo realizado en otros países -como Colombia, Uruguay o Turquía- que han implementado medidas eficaces contra la publicidad del tabaco.

Uruguay es un ejemplo de los resultados que se pueden derivar de ello, con una reducción del 17 por ciento del consumo desde 2008, mientras que en Turquía esa disminución ha sido del 13 por ciento.

Bettcher también puso de relieve los casos de Canadá, Finlandia, Irlanda, Nueva Zelanda o Panamá, que han vetado la promoción de los productos en sus puntos de venta; o la llamativa y controvertida -por razones comerciales- posición de Australia, que ha introducido el empaquetado genérico de los paquetes de tabaco.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".