Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La inflación brasileña de 2011 fue la mayor en siete años

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La inflación brasileña de 2011 fue la mayor en siete años

Publicado 2012/01/06 08:08:43
  • Mayra Madrid

Brasil terminó 2011 con una inflación del 6,50 por ciento, la mayor para un año desde 2004 (7,60 por ciento) y más de medio porcentual por encima de la de 2010 (5,91 por ciento), informó hoy el Gobierno.

Además de haber sido la mayor tasa en los últimos siete años, la inflación se ubicó exactamente en el techo de la meta que se impuso el Gobierno para 2011, según los datos divulgados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

A partir de 2005 y hasta el 2013 el Gobierno se impuso la meta de alcanzar una inflación del 4,50 por ciento anual, pero ese objetivo admite un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo, por lo que puede llegar a un máximo del 6,50 por ciento.

Como el índice de precios se ubicó exactamente en el techo tolerado, el Gobierno aseguró haber cumplido su meta por octavo año consecutivo, lo que evitó que el Banco Central fuese obligado a presentar ante el Ministerio de Hacienda una explicación oficial, con detalles sobre lo ocurrido y medidas para corregir el rumbo.

Desde que creó el sistema de metas de inflación, en 1999, la tasa apenas superó el objetivo propuesto en 2001, 2002 y 2003.

Pese a que la inflación aumentó en 2011 con respecto a 2010, el país terminó el año con una menor presión sobre los precios. La inflación en diciembre de 2011 fue del 0,50 por ciento, por debajo del 0,52 por ciento medido en noviembre del año pasado y del 0,63 por ciento del mismo mes de 2010.

"La subida de los precios se concentró en el primer trimestre de 2011, cuando la tasa subió un 2,44 por ciento debido principalmente a la elevación de las tarifas del grupo educación (matrículas y material escolar), así como a los aumentos de los precios de los alimentos y de las tarifas de autobús", explicó la economista Eulina Nunes dos Santos, coordinadora de los estudios sobre inflación del organismo estatal.

"En el segundo trimestre los alimentos siguieron presionando la inflación, pero de forma menos fuerte. En el tercer trimestre la presión ya fue mucho menor", agregó.

"La inflación está en trayectoria descendiente y terminó 2011 en 6,5 por ciento tras haber alcanzado un índice interanual del 7,3 por ciento al final del tercer trimestre", alegó el presidente del Banco Central, Alexandre Tomini, en un comunicado.El presidente del organismo emisor agregó que "otros indicadores refuerzan la percepción de significativo enfriamiento de las presiones inflacionarias".

De acuerdo con Tombini, la inflación retrocederá a lo largo de 2012 y se dirigirá hacia niveles más próximos al centro de la meta oficial.

El organismo prevé que la inflación se ubicará en el 4,7 por ciento tanto en 2012 como en 2013, pero los economistas de los bancos privados proyectan una tasa del 5,32 por ciento para este año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los precios de los alimentos, que habían subido un 10,39 por ciento en 2010, acumularon un incremento del 7,18 por ciento el año pasado. Pese a ello los alimentos fueron el sector con mayor impacto sobre la inflación en 2011. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".