Skip to main content
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La Justicia alemana resuelve extraditar a Puigdemont sólo por malversación

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La Justicia alemana resuelve extraditar a Puigdemont sólo por malversación

Actualizado 2018/07/12 09:03:57
  • Berlín / EFE

"La cantidad de violencia que prevé el delito de alta traición (equivalente alemán al tipo español de rebelión) no se alcanzó en los enfrentamientos en España", asegura la resolución.

Tampoco se admite el delito de perturbación del orden público, que planteó también la Justicia española

Tampoco se admite el delito de perturbación del orden público, que planteó también la Justicia española

La Justicia alemana resolvió hoy extraditar a España al expresidente catalán Carles Puigdemont por un presunto delito de malversación de fondos, pero no por uno rebelión, en un paso decisivo pero no definitivo en este caso.

La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein explicó en un comunicado que ha considerado "no admisible" la petición de extradición por rebelión, solicitada por el juez Pablo Llarena del Tribunal Supremo español, reiterando los argumentos que ya había expuesto previamente, en los que apuntaba que no se produjo el grado de violencia "suficiente".

En vez de avanzar hacia el espacio judicial europeo, retrocedemos hacia el espacio de impunidad europeo. El daño que han hecho los magistrados de Schleswig-Holstein trasciende lo español. Algún día habrá que estudiar el quién y el porqué de esta canallada. https://t.co/dGnBPzH9dX

— Juan Carlos Girauta (@GirautaOficial) 12 de julio de 2018

 

Tampoco admite el delito de perturbación del orden público, que planteó también la Justicia española en el caso de que no se admitiese finalmente el delito de rebelión, alegando que Puigdemont "no era el líder espiritual de las acciones violentas".

La audiencia sí que admitió la petición de extradición por malversación de fondos públicos en relación con la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre, indicando que, como señala el Supremo español, Puigdemont pudo haber tenido una "corresponsabilidad" en decisiones que supusieron una carga para las arcas públicas.

"Que estas acusaciones se demuestren es una cuestión que debe aclararse exclusivamente en el marco del proceso penal en España", señaló el texto.'

El líder soberanista, por su parte, permanecerá en libertad bajo fianza en Alemania hasta que se ejecute la extradición -para la que no hay fechas ni plazos- y que podría quedar paralizada sí, como ha anunciado su defensa, se presenta un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional alemán.

El tribunal decidió asimismo que, hasta que se ejecute la extradición -competencia de la Fiscalía de Schleswig-Holstein-, Puigdemont puede seguir como hasta ahora en libertad bajo fianza porque el procesado "siempre" ha cumplido con las obligaciones derivadas de su situación legal.

La Audiencia desdeñó los argumentos de la defensa del líder soberanista, que pedía no extraditar a España a Puigdemont porque era un perseguido político y no iba a poder tener allí un juicio justo.

Aseguró que tiene una "confianza ilimitada" en que la Justicia española actuará en este caso dentro de los estándares que se esperan de la "comunidad de valores" y del "espacio de derecho común" de la Unión Europa.

El tribunal indicó asimismo que no percibe "impedimentos materiales" a la extradición de Puigdemont, aunque no apuntó fechas concretas ni un período en el que se deba llevar a cabo esta operación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La fiscalía, encargada de ejecutar la extradición, tomó nota de la resolución judicial e indicó que "en breve" avanzaría los siguientes pasos del proceso.

También reiteró que no está de acuerdo con la decisión, porque la fiscalía había solicitado la extradición por rebelión y malversación, siguiendo el criterio del Supremo español, pero reconoció que no cabe recurso por su parte contra la resolución.

La defensa de Puigdemont avanzó hoy ya su intención de recurrir la decisión ante el Tribunal Constitucional alemán, indicaron a Efe fuentes del entorno del expresidente catalán, que aseguraron que se encuentra tranquilo y animado, aunque mantiene la prudencia.

En un comunicado, el equipo de abogados alemanes del líder soberanista señaló que procederán "inmediatamente" a revisar "los próximos pasos del procedimiento".

Según el jurista alemán Nikolaos Gazeas, la única opción que tiene la defensa tras la resolución de hoy que cierra el "proceso ordinario" es interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional alemán, algo que da por sentado que harán porque "Puigdemont no tiene nada que perder".

Ante esta institución se puede interponer un recurso de amparo y solicitar a la vez que el Constitucional paralice -de forma temporal y hasta que tome postura sobre el fondo de la cuestión- la extradición de Puigdemont.

La otra "cuestión candente", agregó este experto, es la posible reacción del juez Llarena porque, como hizo en Bélgica, podría retirar la petición de extradición al verse desestimado el delito de rebelión, y el juez, añadió, puede ejercer esta opción "en cualquier momento".

Además, indicó que una hipotética decisión del Tribunal Constitucional alemán sólo podría recurrirse ante el Tribunal de Derechos Humanos en Estrasburgo (Francia).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edwin Hernández, matarife del mercado, lo dijo:

Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Trazo del Día

Kathy Car Fashion. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

La columna de Doña Perla

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".