mundo

La muerte a cuentagotas de los enfermos renales de Venezuela

Las máquinas de hemodiálisis cumplen la función de los riñones y purifican la sangre de los pacientes, pero también privan a los enfermos de elementos necesarios para una vida plena, como el calcio o el hierro.

Barquisimeto / EFE - Actualizado:

Por el recrudecimiento de la crisis ha visto cómo 24 de los enfermos que se trataban junto a él han perdido la vida desde noviembre pasado.

Frank Meléndez aguarda junto a una cincuentena de personas su turno para conectarse a una máquina que purificará su sangre, un proceso que repite tres veces por semana desde hace 18 años y que se ha vuelto cada vez más complicado en medio de la crisis sanitaria que atraviesa Venezuela.

Versión impresa

Vive en Barquisimeto (oeste) y tiene solo 45 años pero luce mucho mayor y no puede andar sin ayuda, por lo que se desplaza sobre una silla de ruedas desde hace casi un lustro, cuando por la severa escasez de fármacos vio interrumpida su terapia renal y debilitado su sistema óseo.

Depende de ayuda incluso para labores cotidianas como asearse o comer, ha dejado de trabajar, ir al cine o a parques o visitar a sus amigos.

Las máquinas de hemodiálisis cumplen la función de los riñones y purifican la sangre de los pacientes, pero también privan a los enfermos de elementos necesarios para una vida plena, como el calcio o el hierro.

"No somos ningún estorbo para el Gobierno ni nada de eso, así me declaro yo: útil para el país, yo todavía puedo producir algo", dijo Meléndez a Efe en una destartalada clínica de Barquisimeto, la capital del estado Lara.

En los últimos tres años, su vida se transformó en una agonía por la cada vez mayor debilidad de su cuerpo en medio de las hostiles ciudades venezolanas, sin rampas ni ascensores para quienes van en sillas de ruedas.

Por el recrudecimiento de la crisis ha visto cómo 24 de los enfermos que se trataban junto a él han perdido la vida desde noviembre pasado, cuando se quedaron sin fármacos y tuvieron que espaciar sus jornadas de diálisis.

"De 129 pacientes, en menos de seis meses se nos han muerto 24. Eso es una mortalidad y aquí tiene que haber culpables", añade contundente.

Juana Jiménez, una de las enfermeras de la clínica, explica a Efe que los pacientes han dejado de consumir suplementos de ácido fólico, hierro y calcio.

VEA TAMBIÉN Se espera inicio de juicio a periodistas acusados de terrorismo en Nicaragua

"Por eso, a medida que ha pasado el tiempo los pacientes se han ido deteriorando a nivel de sus huesos, en lo que va de mes han fallecido ya tres pacientes una semana", indica.

Jiménez relata que en sus cinco años de experiencia lo más duro que ha enfrentado es ver a los pacientes esperar angustiados por días para seguir su tratamiento durante los apagones que paralizaron Venezuela en marzo pasado.

Con todo, el centro asistencial, uno de los principales para los pacientes renales en el estado de Lara, no cuenta aún con una planta de generación eléctrica.

El coordinador de la ONG Amigos Trasplantados de Venezuela en el estado de Carabobo -cercano a Lara-, Alfredo Cáceres, detalla a Efe que los pacientes renales que experimentan más de dos años en terapias sustitutivas se deterioran de manera irremediable.

Aseguró que en el país hay al menos 11.000 pacientes renales esperando por trasplantes, y que el programa gubernamental de procura de órganos se quedó sin fondos hace cinco años, durante el primer Gobierno de Nicolás Maduro.

Además, alerta de que por causa de la aguda escasez de fármacos contra la hipertensión o diabetes el número de enfermos renales en Venezuela podría incrementarse en el corto plazo.

"El proceso de deterioro en este momento en Venezuela de un paciente renal es de muy corta data y, si no tiene la posibilidad de poderse trasplantar, lamentablemente va a fallecer. Tenemos casos de pacientes que tienen 20 años dializándose y no han podido trasplantarse, eso, en mi opinión, no es vida, es una muerte lenta", señala.

Esa misma lucha por reactivar el programa de trasplantes llevan adelante padres del estado de Carabobo, donde al menos once niños enfermos renales de entre 6 y 14 años sufren un duro proceso de purificación de sangre conocido como diálisis peritoneal.

"Es un tratamiento bastante rígido y difícilmente podremos conseguir algunos medicamentos", comenta a Efe María Campero, madre de un niño de 13 años que tiene casi una década en tratamiento.

"Urge de un trasplante de riñón para mi hijo, ya son 9 años en esta terapia sustituta", agrega.

Si embargo, sabe que en medio de la crisis política y económica del país los enfermos renales están en la cola de la lista de prioridades, y que debe hacer más ruido para obtener resultados.

Por ello acudió al ombudsman regional y a la institución que protege a los niños del país, pero la respuesta fue la misma: silencio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook