Skip to main content
Trending
Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de VeraguasConductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón
Trending
Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de VeraguasConductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisionalTrump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobiernoPrograma 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculadoAnalizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Se espera inicio de juicio a periodistas acusados de terrorismo en Nicaragua

1
Panamá América Panamá América Sábado 11 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Nicaragua

Se espera inicio de juicio a periodistas acusados de terrorismo en Nicaragua

Actualizado 2019/04/28 15:32:45
  • Managua / EFE

Los periodistas permanecen detenidos desde el 21 de diciembre pasado bajo un régimen que incluye aislamiento y no tener acceso a la luz solar, atención médica ni servicio continuo de agua.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comercio de Centroamérica señala afectación por crisis de Nicaragua

  • 2

    Nicaragua pone control a las remesas familiares a partir de 500 dólares

  • 3

    El papa pide por Venezuela y Nicaragua en el Domingo de Resurrección

El juicio por terrorismo a dos periodistas críticos del Gobierno de Nicaragua, Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau, comenzará este lunes tras dos aplazamientos y teniendo como telón de fondo el compromiso gubernamental de liberar a los "presos políticos", los detenidos durante crisis que estalló hace más de un año.

El lunes comienza en Nicaragua el juicio contra los periodistas Lucía Pineda y Miguel Mora quienes están injustamente detenidos desde diciembre.

¿Donde quedó la promesa del régimen de liberar a los presos políticos?https://t.co/o75QrWreqG— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) 27 de abril de 2019

Mora es el propietario del canal 100 % Noticias y Pineda, jefa de prensa de dicho medio con doble nacionalidad nicaragüense y costarricense.

Los periodistas permanecen detenidos desde el 21 de diciembre pasado bajo un régimen que incluye aislamiento y no tener acceso a la luz solar, atención médica ni servicio continuo de agua potable, ha denunciado su abogado, Julio Montenegro.

Ambos acudirán este lunes al Complejo Judicial de Managua para enfrentar cargos por "fomentar e incitar al odio y la violencia" y "provocación, proposición y conspiración para cometer actos terroristas".

Este juicio, que ya fue suspendido el 18 de febrero y el 18 de marzo pasados, ha sido calificado por diversos sectores como un golpe a la libertad de prensa y una supuesta prueba más de que el Gobierno de no admite críticas hacia el presidente Daniel Ortega.

Las suspensiones del juicio coincidieron con los preparativos y desarrollo de las negociaciones entre el Gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, del 27 de febrero pasado al 3 de abril, para encontrar una solución a la crisis.'

Según la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, desde el estallido social del 18 de abril de 2018 se han producido al menos 1.080 violaciones hacia la libertad de prensa en Nicaragua, en su mayoría a cargo del Gobierno o grupos de personas oficialistas. La crisis de Nicaragua ha dejado 325 muertos, según la CIDH, aunque algunos grupos locales humanitarios elevan la cifra a 561, mientras que Ortega solo reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.

Según la oposición, a la par de las negociaciones fueron suspendidos los juicios contra 809 "presos políticos", a los que el Gobierno prometió libertad absoluta a más tardar el 20 de junio.

Adicionalmente el Gobierno de Ortega, que reconoce 468 "presos políticos", firmó el 29 de marzo un compromiso con la Alianza para liberar ese mismo día a todos los manifestantes presos, pero hasta ahora únicamente ha brindado régimen de convivencia familiar a 236.

El abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Julio Montenegro, defensor de los periodistas Mora y Pineda, ha cuestionado los juicios contra todos los "presos políticos" en el contexto de las negociaciones.

Según Montenegro, las causas contra Mora, Pineda y resto de reos "políticos" deberían ser anuladas, ya que carecen de "razón fundada", pero además, porque no tiene sentido juzgarlos cuando hay un proceso de negociación que va a prevalecer sobre la decisión del juez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Costa Rica, que insiste en la libertad de Pineda, ha formulado más de una decena de solicitudes para prestar asistencia consular a la periodista, sin recibir respuesta por parte del Gobierno de Nicaragua.

Desde la captura, el Gobierno mantiene ocupado el edificio de 100 % Noticias, que fue retirado del menú de televisión por suscripción por orden del estatal Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor).

VEA TAMBIÉN España: cierran los centros electorales en territorio continental en comicios generales marcados por alta participación

El operativo contra los periodistas ocurrió el mismo día en que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), un ente tutelado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó en Washington un informe sobre la crisis de Nicaragua, en el que señaló que existen pruebas para argumentar que el Gobierno de Ortega ha incurrido en delitos "de lesa humanidad".

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Por el momento se han reportado cuatro familias evacuadas y una vivienda inundada. Foto, Melquíades Vásquez

Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Accidente en Chepo. Foto: Luis Alberto Rodríguez

Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Donald Trump. Foto: EFE

Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Promesas de Varela que no se cumplieron. Foto: Archivo

Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Sede del Ministerio Público en Puerto Escondido, Colón. Foto: Archivo

Analizaron el tema de la desaparición de mujeres en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

José Fajardo, autor del gol de la Roja. Foto Fepafut

Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Fiscales anticorrupción Digna Castillo (i), Adela Cedeño (c) y Azucena Aizpurua. Foto: EFE

Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Nicolás Corcione.

Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".