Skip to main content
Trending
¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?La ruta que acerca la minería a los panameños Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial
Trending
¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?La ruta que acerca la minería a los panameños Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La OIT propone medidas para proteger al trabajador del futuro robotizado

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Organización Internacional de Trabajo

La OIT propone medidas para proteger al trabajador del futuro robotizado

Actualizado 2019/01/22 06:50:41
  • Ginebra / EFE

El director general de la OIT, Guy Ryder, y el presidente sudafricano, Cyrill Ramaphosa, que ha formado parte de la comisión que elaboró el informe, presentaron en Ginebra un documento que en palabras del responsable del organismo internacional "debe ser un catalizador no sólo para la reflexión sino para la acción".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 La OIT predice que la ecologización de las economías gracias a retos como la lucha contra el cambio climático puede generar hasta 24 millones de puestos de trabajo globales, capaces de compensar en parte los 6 millones que podrían perderse al adoptarse economías libres de emisiones de carbono.

La OIT predice que la ecologización de las economías gracias a retos como la lucha contra el cambio climático puede generar hasta 24 millones de puestos de trabajo globales, capaces de compensar en parte los 6 millones que podrían perderse al adoptarse economías libres de emisiones de carbono.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Director de la OIT: Cambios políticos y económicos han impactado el trabajo en la región

  • 2

    Delegaciones de 35 países participarán en la reunión regional americana de la OIT en Panamá

  • 3

    América Latina y el Caribe enfrentan el futuro del trabajo en Panamá con OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) hizo hoy un llamamiento para que estados, patronales y trabajadores se alíen para mantener un empleo digno, ante el desafío que plantean tecnologías como la robótica o la inteligencia artificial, que acabarán con buena parte de los empleos actuales.

El director general de la OIT, Guy Ryder, y el presidente sudafricano, Cyrill Ramaphosa, que ha formado parte de la comisión que elaboró el informe, presentaron en Ginebra un documento que en palabras del responsable del organismo internacional "debe ser un catalizador no sólo para la reflexión sino para la acción".

Distintos estudios predicen que hasta dos tercios de los puestos de trabajo en el mundo actual podrían quedar parcial o totalmente automatizados en pocas décadas a medida que progresa el desarrollo de los robots y las máquinas ya sean capaces de aprender por sí solas con el avance de la inteligencia artificial.

Frente a esto, la OIT predice que la ecologización de las economías gracias a retos como la lucha contra el cambio climático puede generar hasta 24 millones de puestos de trabajo globales, capaces de compensar en parte los 6 millones que podrían perderse al adoptarse economías libres de emisiones de carbono.

Por otro lado, el cambio demográfico en las sociedades desarrolladas, donde el envejecimiento poblacional hará que en regiones como Europa aumente hasta 24 puntos porcentuales la tasa de dependencia (personas por debajo de 15 años o por encima de 65), podría generar 475 millones de empleos para 2030.

En este contexto, y con un mercado laboral actual caracterizado por la precariedad -un 60 por cien de los trabajadores del mundo ejercen empleo informal- la OIT exhorta en su estudio a "aprovechar las posibilidades que brindan estas transformaciones profundas para crear un futuro más prometedor".

La organización, que el próximo mes de abril cumplirá un siglo de historia, busca "revitalizar el contrato social" para que se asegure a los trabajadores "una participación justa en el progreso económico".'

"Hay muchas fuerzas transformando el trabajo que pueden generar grandes desafíos, pero también destacadas oportunidades que tenemos que aprovechar", declaró Ramaphosa en la sede de OIT en la ciudad suiza.

En un momento en el que muchos empleos quedan rápidamente desfasados, la OIT reclama "el derecho a un aprendizaje a lo largo de toda la vida", una formación permanente que cuente con financiación adecuada.

"La gente tendrá que ser formada una y otra vez durante toda su vida, con un sistema que sea financiado por fondos sociales", afirmó el presidente sudafricano.

Con la llegada de la inteligencia artificial, empleos que hasta ahora se creían sólo posibles para un ser humano podrían ser adoptados por máquinas, ante lo que la OIT reclama adoptar medidas para que esa tecnología esté siempre "bajo control humano".

"Las decisiones definitivas que afecten el trabajo deben ser tomadas por seres humanos y no por algoritmos", proclama la OIT, aunque hoy su director general matizó que "no es un asunto de 'o nosotros o los robots', también depende de aplicación de políticas para crear soluciones socialmente positivas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esos algoritmos, advierte el informe de la organización internacional, pueden reproducir "sesgos y perjuicios históricos", e incluso discriminar por género, cuando la OIT sitúa también la lucha por la igualdad de sexos en el trabajo como uno de los grandes objetivos a conseguir en el mercado laboral futuro.

En el informe también se pide un establecimiento generalizado de lo que denomina Garantía Laboral Universal, con la que todos los trabajadores del mundo disfruten de mismos derechos fundamentales, un sueldo adecuado y límites máximos de horas de trabajo, aunque evita referirse a un salario mínimo global.

"Exhortamos a todas las partes interesadas a que asuman su responsabilidad en la construcción de un futuro del trabajo justo y equitativo", resume la OIT en su informe, donde señala que si no se toman con urgencia medidas "se ahondarán las desigualdades e incertidumbres existentes".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Kunno, Migbelis Castellanos y Roberto Hernández. Fotos: Facebook / Instagram

¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?

Los visitantes pueden acercarse a stands interactivos. Foto: Cortesía

La ruta que acerca la minería a los panameños

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto. EFE

Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

La vivienda es uno de los sectores con mayor impacto social. Foto: Cortesía

Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Lo más visto

Tránsito de buques por el Canal. Foto: Cortesía

¿Por qué los ingresos del Canal para 2026 podrían disminuir en 7.4%?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".