Skip to main content
Trending
Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economíaEl Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buquesPresidente Mulino inaugura la tercera Tienda del Pueblo en la ciudad capital Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resoluciónDos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo
Trending
Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economíaEl Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buquesPresidente Mulino inaugura la tercera Tienda del Pueblo en la ciudad capital Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resoluciónDos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La pérdida de hielo antártico elevó el nivel del mar 7,6 mm en 15 años

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La pérdida de hielo antártico elevó el nivel del mar 7,6 mm en 15 años

Actualizado 2018/06/13 13:18:46
  • Londres / EFE

"Tiene que ser un motivo de preocupación para los gobiernos en los que creemos para proteger nuestras ciudades costeras y comunidades", sostuvo.

En un segundo escenario de cambio, los expertos se acercaron a un 2070 en el que las emisiones nocivas se reducirían a través de una férrea acción legislativa.

En un segundo escenario de cambio, los expertos se acercaron a un 2070 en el que las emisiones nocivas se reducirían a través de una férrea acción legislativa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mariposa monarca disminuye en México y se culpa al cambio climático

  • 2

    Los gunas serían los primeros en migrar por cambio climático

  • 3

    Se incrementan casos de neumonía en niños por cambio climático

El nivel del mar subió a nivel mundial 7,6 milímetros entre 1992 y 2017 debido a la pérdida de tres billones de toneladas de la capa de hielo de la Antártida, según un exhaustivo estudio publicado hoy por la revista Nature.

El informe es el más completo realizado hasta la fecha sobre la Antártida e implicó a 84 expertos de 44 organizaciones internacionales englobados en el IMBIE, una comunidad mundial de científicos que hacen un registro único de las pérdidas de la capa de hielo.

Asocian el cambio climático a la muerte de milenarios árboles baobab https://t.co/iYJit7kQqr pic.twitter.com/wY8JDBNrO4

— CNN en Español (@CNNEE) 12 de junio de 2018

 

Uno de los autores principales del estudio Andrew Shepherd, de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, subrayó en un comunicado que los niveles están subiendo "más rápido que en cualquier momento de los últimos 25 años".

"Tiene que ser un motivo de preocupación para los gobiernos en los que creemos para proteger nuestras ciudades costeras y comunidades", sostuvo.

El estado de la capa de hielo de la Antártida se considera un indicador general del progreso del cambio climático, ya que contiene agua suficiente para incrementar el nivel del mar en 58 metros. '

La investigación resalta que el 40 % de este ascenso se produjo solo en el último lustro, intervalo en el que las mermas anuales alcanzaron los 219.000 millones de toneladas de hielo, una cifra que triplica a la anterior -76.000 millones al año-.

#FelizMiércoles Almacenamiento de CO2 en el subsuelo, una estrategia contra el cambio climático https://t.co/xFsAHDiGKo pic.twitter.com/9DPVKUA0rR— BIBO (@BIBOCol) 13 de junio de 2018

 

La región juega un papel único en el sistema global de la Tierra, puesto que, entre otras cosas, canaliza el hielo hacia los océanos a través de una red de glaciares y corrientes, así como alberga la principal reserva de agua dulce del planeta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, el Océano Antártico ralentiza el cambio climático mediante la absorción de grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera, si bien un exceso de este terminaría por incrementar la acidez del agua y dañar la fauna marina.

Ante la actual tendencia de deshielo y la perspectiva de no poder contrarrestar las consecuencias de la acción humana en el ecosistema, los expertos han elaborado dos escenarios de futuro sobre cómo podría presentarse la Tierra del año 2070.

En un primer caso, imaginaron lo que sucedería si las emisiones de gases invernadero continuaran aumentado ante la falta de una regulación internacional rígida, acorde a los datos vaticinados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Las temperaturas subirían un total de 3,5 grados centígrados y el nivel del mar aumentaría hasta el de la última desglaciación -27 centímetros-, al tiempo que la superpoblación haría crecer la demanda de energía y comida, degenerando en una agricultura superintensiva y una deforestación masiva.

En un segundo escenario de cambio, los expertos se acercaron a un 2070 en el que las emisiones nocivas se reducirían a través de una férrea acción legislativa.

El ejercicio resalta que una mayor inversión en las energías renovables a bajo coste permitiría mejorar los índices de pobreza y alcanzar los Objetos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como consecuencia de las acciones para mitigar el cambio climático.

Vea También Tribunal Supremo venezolano en el exilio anula las elecciones

Este supuesto de regulación también permitiría ahorrar a los gobiernos, ya que podrían evitar los gastos derivados de aplacar los efectos de fenómenos como las inundaciones -Estados Unidos destina una partida anual de 50.000 millones de dólares para proteger sus ciudades costeras-.

No obstante, el biotopo (territorio cuyas condiciones ambientales son las más adecuadas para que se desarrolle un determinada comunidad de seres vivos) de la Antártida se mantendría similar al actual, ya que el deshielo iniciado en algunas zonas de la región provocaría un ascenso total del nivel del mar de 6 centímetros.

El escenario que finalmente se cumpla dependerá de las decisiones que se tomen en los próximos diez años, tanto a nivel de cambio climático como de medio ambiente, si bien el aumento de la población global podría suponer un nuevo peligro a medio plazo.

Martin Siegert, del Imperial College de Londres, aseguró que "algunos cambios" que sufrirá la región "ya son irreversibles", pese a que todavía hay tiempo para la prevención.

"Para evitar los peores impactos necesitaremos una cooperación internacional fuerte y una normativa eficiente apoyada en el rigor científico. Esto dependerá de que los gobiernos reconozcan que la Antártida está ligada al resto de la Tierra y que el daño provocará problemas en todas partes", concluyó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La ley se aprobó por unanimidad en tercer debate. Foto Cortesía

Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

El crucero Queen Elizabeth navegando por el Canal de Panamá (Panamá). EFE

El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

El presidente Mulino hace el corte de cinta. Foto Cortesía

Presidente Mulino inaugura la tercera Tienda del Pueblo en la ciudad capital

El magistrado presidente del Tribunal de Cuentas, Rainier del Rosario Franco junto al contralor, Anel Flores. Foto: Cortesía

Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Accidente de autobús en Chepo. Foto: Cortesía

Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".